noviembre 10, 2009 at martes, noviembre 10, 2009
Caffeine empezará a propagarse por los datacenters de Google muy pronto

Fue por el mes de Agosto cuando Google lanzaba en modo "sandbox" una nueva versión de su motor de búsqueda, denominado 'Caffeine'. Desde hoy, esa versión de prueba está cerrada a los usuarios, y el mensaje que se muestra resulta ser muy significativo:¡Gracias!Apreciamos todo el feedback que hemos recibido de la gente que ha buscado en nuestro Caffeine en pruebas.Basados en el éxito de lo que hemos estado viendo, creemos que Caffeine está listo para una audiencia mayor. Pronto activaremos Caffeine de forma más amplia, comenzando con un datacenter. Esta versión de prueba ya no es necesaria y ha sido retirada, pero apreciamos las pruebas y las respuestas positivas que los webmasters y editores nos han dado.O lo que es lo mismo, Caffeine se gradúa con honores y pronto pasará a ser el motor de búsqueda de Google. Como dijimos en su día, la principal diferencia entre el motor clásico y Caffeine es esa, que son diferentes, lo que supondrá un esfuerzo importante a los expertos en SEO, pues muchos de los viejos trucos dejarán de ser efectivos y habrá que encontrar otros.El otro punto en el que se hacía énfasis eran los resultados en tiempo real, y no dudamos que el acuerdo con Twitter jugará un papel en todo esto. En cuanto a apariencia, apenas habrá cambios perceptibles, y si los hay, no será por Caffeine.
at martes, noviembre 10, 2009
Rupert Murdoch podría dejar a Google sin las noticias de sus periódicos

Londres, 10 nov (EFE).- El magnate de prensa australiano Rupert Murdoch podría privar al buscador por internet Google de las noticias de sus periódicos una vez que éstos comiencen a cobrar por su información en la red.

El presidente de News Corporation, cuyos títulos incluyen "The Sun", "The Times" y "The Wall Street Journal", mencionó esa posibilidad en declaraciones a la emisora de televisión Sky News Australia.

Preguntado por el periodista por qué News Corp no ha retirado aún sus portales de los índices de búsqueda de Google, a la que acusa de "robar" el contenido de sus periódicos, Murdoch contestó: "Creo que lo haremos cuando empecemos a cobrar (por las noticias)".

"Ya lo hacemos con el 'Wall Street Journal'. Tenemos una pared, pero no llega aún al techo", explicó Murdoch, según informa hoy el diario británico "The Guardian".

Actualmente, "The Times", al igual que casi todos los otros periódicos en la Red, dependen de Google para los ingresos publicitarios.

Además de vender su propia publicidad, muchos periódicos se llevan una parte de los ingresos de la publicidad relacionada con esos contenidos que vende Google.

Pero el magnate australiano ha acusado a Google y a otras compañías de internet de beneficiarse del contenido de los periódicos sin tener que pagar por él.

Según un portavoz de Google, Google News y su motor de búsqueda son "una estupenda fuente de promoción" consistente con la ley del "copyright" (derechos de autor).

"Las empresas periodísticas son soberanas para decidir si quieren que su contenido aparezca en las búsquedas y además cuánto. Si nos dicen que no lo incluyamos, no lo haremos. Y si un editor quiere que se elimine totalmente de Google News, no tiene más que decírnoslo", explicó el portavoz.

En sus declaraciones a la TV australiana reproducidas por "The Guardian", Murdoch incluyó a su ataque a las emisoras de radio y televisión como la BBC y la ABC australiana.

"La mayor parte de su contendido lo roban a los periódicos, vamos a demandarlos por (infracción del) 'copyright', dijo Murdoch, según el cual esas emisoras "tendrán que pagar a muchos más reporteros para informar de lo que ocurre en el mundo si no pueden robar (las noticias) a los periódicos".

Murdoch agregó, sin embargo, que seguramente no tendría que acudir a los tribunales porque esos "medios conocen la legislación y se adaptarán".

Según Michael Wolff, que ha escrito una biografía de Murdoch titulada "The Man who owns the News", el empresario australiano quiere abandonar internet y que la gente interesada en el contenido (de sus periódicos) acuda a la fuente original".
noviembre 09, 2009 at lunes, noviembre 09, 2009
Firefox cumple 5 años

Mozilla celebra hoy el quinto aniversario de la salida al mercado de su navegador Firefox. Con 5 años tras sus espaldas es el principal contrincante para el omnipresente Internet Explorer y sigue una tendencia de notable crecimiento. Mozilla ha querido ofrecer su navegador software libre como alternativa para hacer un Internet más abierto a la gente y su popularidad es más que destacable entre la mayoría de internautas.

El 9 de noviembre de 2004 nació la versión 1.0 del navegador Firefox y desde entonces el mismo ha ido conquistando terreno perteneciente a Internet Explorer. De hecho después de 5 años en el mercado es la alternativa con mayor cuota de mercado frente al navegador de Microsoft, acaparando una cuarta parte, es decir un 25% de cuota de mercado de navegadores web.

Actualmente hay más de 330 millones de personas que utilizan Firefox en cualquiera de sus 70 distintas variantes de idioma. Además el innovador sistema de plugins que hace del navegador un programa altamente personalizable según los gustos de navegación del usuario ya cuenta con más 7.000 extensiones para el mismo.
at lunes, noviembre 09, 2009
La versión de Linux que usa Google

Google es probablemente la organización en donde está corriendo la mayor cantidad de sistemas Linux. Gracias a este sistema operativo fue posible crear un esquema de trabajo distribuido y a la medida que fuera suficientemente independiente para permitir convertir una tesis en lo que hoy es Google.

Pero hasta hace poco, no se sabía mucho de qué uso y qué tipo de problemas encontraba Google en su intensivo uso de Linux. Digo hasta hace poco porque en el reciente Kernel Summit realizado en Japón, Mike Waychison de Google asistió para exponer a los principales hackers del kernel, el uso que este gigante informático le da a Linux.

Google usa un sistema de control de versiones del software bastante arcaico para lo que está acostumbrada la comunidad del código abierto, lo que provocó risas en los asistentes. Se trata de Perforce, y en comparación a nuevos sistemas como Git, tiene limitaciones o modos de trabajo que uno jamás pensaría que tendrían en Google. No es de extrañar el interés despertado en los asistentes a la presentación que hizo Linus Torvalds sobre Git en Google hace un tiempo atrás.

Y eso es sólo el comienzo, ya que Google maneja versiones bastante atrasadas de Linux. Alrededor de 30 ingenieros trabajan sobre una única base de código, aplican cambios y aproximadamente cada 18 meses sincronizan su propia versión con una versión pública de Linux. Al ritmo que se desarrolla el kernel, la cantidad de cambios acumulados en todo ese tiempo lo convierten en una tarea titánica.

Es tanto así, que muchas de las lineas de código que Google agrega a su propia versión son funcionalidades que se han implementado en Linux pero que no existían en la versión que usaron como base. Así sucedió por ejemplo con el soporte de 64-bit y el soporte de SATA. Actualmente se están preparando para mezclar con 2.6.26, mientras que la versión pública ya se acerca a 2.6.32. Los cambios de Google serán aproximadamente 300.000 líneas de código en donde un 25% corresponde a backports de nuevas características.
El código es horrible

Linus Torvalds quien obviamente estaba presente y no fue sólo a sacarse fotos a Japón, preguntó por qué Google no aplicaba sus cambios al kernel público. Mike respondió que el código era bastante horrible y basado en versiones antiguas de Linux, además de que no tenían seguridad de que los cambios aplicados por ellos tuvieran alguna utilidad para otros y que probablemente sólo la mitad de éste sería publicable. Hay que recordar que licencias como GPL no obligan a publicar el código que se usa internamente, por lo que Google está en su derecho de no publicar sus cambios.

Otro aspecto importante es que los estándares para aceptar código en el kernel son bastante altos, por lo tanto un cambio que Google puede hacer rápidamente se convertiría en un proyecto de largo o mediano plazo al entrar en un proceso más exigente como es el desarrollo de Linux.

Mike también habló de uno de los aspectos críticos del kernel para Google, que es la forma en que se ejecutan los procesos. En un sistema multihilos como Linux, existe un componente que se encarga de decidir qué proceso usará la CPU en un momento determinado, este componente se llama scheduler o planificador. Para Google se trata de un componente en donde los cambios tienen un alto impacto, ya que en sus sistemas corren unos 5000 hilos en 16 a 32 cores, mientras que en el equipo de Linux este aspecto se ataca con criterios de diseño que apuntan a un uso más tradicional.

En general Google aplica varios cambios a medida que los necesita, en forma independiente a cómo se implementan en el kernel, hasta que llega el momento de cambiar de versión. Según los asistentes, esta participación en Linux Summit fue bastante productiva ya que se puede decir que la comunidad aprendió mucho de uno de sus principales y extremos usuarios.

Link: How Google uses Linux (LWN.net)
at lunes, noviembre 09, 2009
Publicidad Móvil: Google compra AdMob por u$s750 millones

En un movimiento bastante inesperado Google anunció la compra de AdMob por u$s750 millones en acciones; AdMob es la empresa que está marcando bastante bien el ritmo de la publicidad en móviles hace un tiempo y se especializan en smartphones con fuerte foco en iPhone y Android.

En una entrevista con Russel Buckley de AdMob vimos estadisticas impresionantes en cuanto al crecimiento de este nicho de publicidad y hasta lanzaron un SDK para desarrollar aplicaciones en Android que puedan autosostenerse con publicidad y sean gratuitas.

Por otro lado, sus estudios de mercado y análisis son siemrpe controversiales, pero la realidad es que Google acaba de comprar a uno de los mejores jugadores en el mercado de publicidad online y ya está posicionado en otro más de los mercados interesantes que hay dando vueltas.

El anuncio oficial en este link
at lunes, noviembre 09, 2009
Lo próximo de Google, sistema gratuito de videoconferencias

Según ha comentado Rishi Chandra, product manager de Google Apps, la comparía está preparando la primera actualización de una larga serie de actualizaciones que incluirán un sistema de videoconferencia multiusuario. Dicho sistema saldrá al mercado en breve, el resto del plan se llevará a cabo en los siguientes 12 meses.Gmail ya dispone de un sistema de videollamada, pero en palabras de Chandra, “Este es el primer paso de una serie mucho más amplias de características en lo relativo a cahta de vídeo y voz [...] Es una gran oportunidad para nosotros apostar por ese camino.”

Integrar videoconferencia en los servicios de la compañía como Gmail, Google Calendar, Google Docs, iGoogle, y Google Talk podría ser un gran punto a favor frente a los servicios de la competencia. Pero de momento tendremos que esperar a que salga del horno lo que Google está preparando.
noviembre 07, 2009 at sábado, noviembre 07, 2009
Google Android cumple dos años entre nosotros

Un sistema operativo desconocido por allá en el 2007 y del que se apresuró Google en darle una popularidad bastante grande a día de hoy.

Muchos fabricantes han apoyado este SO que poco a poco va ganando terreno en el mercado, compañías como Samsung, LG o Motorola ya tienen smartphones con él y parecen ir de fábula.

Un 5 de Noviembre de 2007 se anunció la Open Handset Alliance, justo después se habló del sistema operativo Android que en 2010 liderará junto con Apple en la telefonía móvil.

Dos años de vida y un crecimiento imparable, aunque es normal que este crezca a pasos agigantados gracias al buscador y al apoyo generado tras su lanzamiento.

Se creó también una tienda de aplicaciones denominada Android Market que cuenta con miles y miles de aplicaciones y que crece constantemente a favor de los usuarios.

El primer smartphone fue el T-Mobile G1 que triunfó en Estados Unidos, llegando a España después de unos meses los teléfonos HTC Magic y HTC Dream.

La versión 2.0 de Android tiene mucho que decir y en 2010-2011 el éxito que irá cosechando será más grandísimo.
at sábado, noviembre 07, 2009
Reemplaza y mejora el ALT + TAB de Windows con VistaSwitcher

A diferencia de la típica característica ALT+TAB para movimiento entre ventanas de Windows XP y las miniaturas de Vista, VistaSwitcher mejora bastante la usabilidad de la opción permitiendo vistas claras que hace a partir de capturas de todas las ventanas abiertas en ese instante.

Es una buena opción que funciona en Windows 7 perfectamente sin interferencia del UAC salvo en la instalación.

Estado: Gratuito
Compañia: NTWIND
Plataforma: Windows XP, 2000, Vista y 7
Soporte Arq. :x86 y x64
Pagina de descarga del programa: http://www.ntwind.com/software/vistaswitcher/download.html
at sábado, noviembre 07, 2009
Emulación de unidades virtuales en Windows 7: Daemon Toots Lite

Empezamos con la primera aplicación gratuita (y la mejor) de emulación de discos y unidades virtuales en Windows, ahora con soporte completo para Windows 7: Daemon Tools.

En la instalación de Daemon Tools requerimos desmarcar algunas opciones una vez elegimos el Idioma (Spanish en mi caso), deseleccionando la barra de herramientas de Daemon y la Barra lateral de Accesorios.

Tambien evitamos que la pagina de Daemon se vuelva nuestra página predeterminada desmarcando Página de Inicio del Navegador.

Y entonces reiniciamos una vez terminada la Instalación. Permitimos los cambios ante los avisos del UAC.

En la barra de tareas tendremos un nuevo icono de Daemon (Circulo con un trueno atravesado)
noviembre 06, 2009 at viernes, noviembre 06, 2009
Windows Vista se vendera hasta enero del 2011

Microsoft le ha puesto fecha de caducidad a Windows Vista. Un portavoz de la compañía ha comentado que no abandonaría Windows Vista como consecuencia del lanzamiento de Windows 7, algo poco creíble si tenemos en cuenta la mala acogida que ha tenido el sistema operativo por parte de muchos usuarios, pero también lógico para no dejar a la estacada a quien haya confiado en él.

A pesar de esto, si tenemos en cuenta que la política de soporte y distribución de sistemas operativos en Microsoft le obliga a mantener actualizados estos desarrollos durante al menos cuatro años tras el lanzamiento, cuadra que Vista no pueda desaparecer antes de enero del año 2011, por mucho que le pase al gigante de Redmond.
Esto haría que Vista estuviese disponible en tiendas hasta al menos enero de 2011, justo cuatro años después del lanzamiento, que tuvo lugar en enero de 2007. Lo que parece claro es que Microsoft está apostando fuerte por Windows 7, del que ya hay gente que dice que es un XP optimizado (otros opinan que es un SP del Vista).

De todos modos hay que tener en cuenta que otros sistemas operativos como Windows 95, 98 o XP han tenido también largos periodos de transición (el periodo de tiempo durante el cual la empresa vendió tanto viejas como nuevas versiones), y en ningún caso ha habido menos de 6 meses de plazo hasta que las ventas del sistema operativo más viejo dejaran de venderse.
at viernes, noviembre 06, 2009
Las ventas de Windows 7 son 234% mejores que Vista

Hay algo que está clarísimo y es que Microsoft con Windows 7 hizo las cosas muchísimo mejor que con Windows Vista (aunque parece que ambos son tan inseguros) y, como no podía ser de otra manera, los números lo están demostrando.

Un estudio que revela que el nuevo sistema operativo se está vendiendo realmente bien. De hecho, desde que se lanzó vendió 234% más que lo que vendió Vista el mismo período de lanzamiento.

Pero esto no significa que las ganancias estén relacionadas a ese elevado número porque gracias a los descuentos de las reservas y promociones los ingresos no fueron tan altos. En comparación al anterior OS se ganó un 82% más.

Estos son las versiones que más se están vendiendo:

1. Windows 7 Home Premium Upgrade
2. Windows 7 Pro Upgrade
3. Windows 7 Home Premium Family Pack 3 User Upgrade

La verdad que si bien los números sorprenden porque la diferencia con Vista fue muy grande, no debería parecernos raro. El buzz que se generó (nosotros incluidos) gracias a las pruebas con buenísimos resultados que se hicieron con 7 fueron sorprendentes. Así que estas ventas solamente están demostrando que si las cosas se hacen bien, el éxito de un software llegará solo.
at viernes, noviembre 06, 2009
Firefox podría superar al Explorer en 2013

Un estudio revela que el Internet Explorer pierde a razón de un 10% de cuota de mercado al año frente a sus competidores.

El más fuerte de ellos, Firefox, dominaría el mundo de los browsers en cuatro años, Asa Dotzler, uno de los responsables de la Fundación Mozilla, dijo que la cantidad de descargas del Firefox superó los 900 millones, cifra por la cual el navegador ostenta una participación dentro de los navegadores de internet cercana al 20 por ciento.
El principal perjudicado con el nacimiento de Firefox fue el Internet Explorer, que no para de perder cuota de mercado.
De hecho, un análisis de Cnet indica que el browser de Microsoft pierde cerca de 10% de penetración por año frente a Firefox, Chrome, Safari y Opera. Si la tendencia de crecimiento de esos navegadores sigue idéntica, en 2013 Firefox será el navegador más utilizado del mundo.
Hasta hace pocos años, IE dominaba el mercado de forma aplastante con aproximadamente el 90% de cuota de mercado.
at viernes, noviembre 06, 2009
Cada vez más cerca de Thunderbird 3

Mozilla Messaging, filial de Mozilla Foundation centrada en el correo electrónico, ha anunciado que a finales de este mes de noviembre estará disponible Thunderbird 3, la última versión del cliente de email de la compañía. Por el momento está disponible la beta 4 de Thunderbird 3 para Windows, Mac y Linux.

Normalmente Thunderbird no recibe tanta atención como Firefox, el producto estrella de Mozilla, aunque se quiere aprovechar uno de los elementos que han ayudado al éxito del navegador, los añadidos, o add-ons, ya posibles con Thunderbird 2 aunque se ha considerado como un “acto de heroismo” el poder hacerlo; ahora Thunderbird lo hace mucho más fácil. Con la actualización las funciones de calendario de Google y Yahoo se han incorporado.

Además de uno que integra Thunderbird con Twitter, otro de los añadidos es Lightning, que imita las funciones de calendario de Outlook. Otras mejoras que llegarán con Thunderbird 3 tienen que ver con las búsquedas, más precisas, un proceso de inicio más simple, además de un “purgatorio digital” que Mozilla reconoce haber tomado prestado de Gmail y que mejora la gestión de los correos y carpetas archivadas.

En cuanto al interfaz, lo más destacable son las pestañas; las cuentas de correo, carpetas y mensajes individuales se muestran en pestañas, más que en ventanas. Otros cambios han llevado a que algunas operaciones específicas relacionadas con los mensajes se han movido a la ventana de mensajes; la barra de herramientas principal se ha limpiado y sólo se muestren las acciones más esenciales; el usuario podrá incluir un contacto en la libreta de direcciones haciendo click sobre una estrella próxima al nombre.
noviembre 05, 2009 at jueves, noviembre 05, 2009
Crea tus propias secciones en Google News

Google quiere que cada usuario pueda personalizar la agregación de noticias. Por eso, ha incorporado a Google News una función que permite elegir el tema o palabra clave bajo el cual agrupar la información que sus buscadores recopilan en la Red. De esta manera el usuario puede crear sus propias secciones, más allá de las que le ofrece por defecto la plataforma. En principio este desarrollo está disponible sólo para Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, India, Australia y Nueva Zelanda, aunque la compañía ha anunciado que pronto lo añadirá también a su sistema de indexación de noticias en otros idiomas.
at jueves, noviembre 05, 2009
Google lanza un panel de control para que el usuario controle su información vinculada

El gigante de internet Google anuncia el lanzamiento del Panel de control, una nueva funcionalidad que permite a los usuarios ver y controlar la información vinculada a sus cuentas personales de Google.

En el Panel de Control el usuario podrá ver en un solo lugar un resumen de la información que Google recaba de los productos que el usuario utiliza. Desde allí se puede gestionar esta información y cambiar su configuración.

Cada uno de los productos de Google almacena distintos tipos de información. Por ejemplo, Gmail guarda correos electrónicos que han sido enviados, borradores, archivos adjuntos y mensajes de chat. El Historial web, sin embargo, guarda el historial de búsquedas en la Red, siempre que esté activado, y proporciona resultados de búsqueda más personalizados. El Panel de Control centraliza toda esta información y permite gestionarla.

"Creemos que éste es un gran paso hacia adelante y esperamos que contribuya a cambiar la percepción de la industria en cuanto a transparencia y control de la información", indica Alma Whitten, ingeniera de privacidad y seguridad en la red.

"Es importante para los usuarios ser conscientes de qué información suya está en la red y cómo poder manejarla, el Panel de control de Google tiene el objetivo de permitir que esto sea posible" asegura la ingeniera.

El Panel de control de Google ha sido desarrollado por equipos de ingenieros en Munich y Zurich. Para visualizarlo hay que acceder a www.google.com/dashboard o abrir la página de configuración de la cuenta del usuario en Google.
noviembre 03, 2009 at martes, noviembre 03, 2009
Firefox supera en cuota a IE6

La suma de las distintas versiones del navegador web Firefox ha superado en cuota de mercado a Internet Explorer 6, el más usado del sector, según los datos de la compañía de análisis web Net Applications. La suma de la cuota de mercado de los navegadores web de Microsoft (6,7 y 8) bajó del 65 por ciento. Desde la defenestración de Netscape, nunca la cuota de uso marcó un guarismo tan bajo en una tendencia negativa que se extiende a todo 2009 y se suma al expediente antimonopolio en Europa.


Net Applications revisa 40.000 sitios web de todo el mundo para realizar sus estadísticas mensuales. Aunque –sorprendentemente- sus datos no coinciden con los de otras consultoras -como StatCounter- que dan más cuota de mercado a los navegadores alternativos, dan una idea de la tendencia del mercado.

Y la tendencia indica que la suma de Internet Explorer 6, 7 y 8 continúa perdiendo cuota de mercado frente a sus rivales encabezados por Firefox. El navegador de Mozilla (versiones 2, 3, 3,5) supera el 24 por ciento de cuota de mercado a nivel mundial para situarse por primera vez en primer lugar superando el 23,3 por ciento de cuota de IE6.

También creció el Safari de Apple y el Chrome de Google con los noruegos de Opera manteniendo la cuota en niveles de meses anteriores. IE7 tiene un 18,2 e IE8 avanza hasta el 18,1 por ciento para un total de los IE ya por debajo del 65 por ciento, el más bajo desde la defenestración de Netscape.
at martes, noviembre 03, 2009
Google Chrome 4 beta: la nueva versión del navegador de Google

Google ha anunciado una nueva versión beta de su navegador web: Google Chrome 4 beta. Con esta revisión pretende no perder el ritmo en la competición con Firefox, que también recientemente anunció su Firefox 3.6 beta 1 y con Explorer 8 de Microsoft, sus principales rivales.

En las primeras pruebas la nueva versión parece ser un 30 por ciento más rápida que su predecesora, según las pruebas estándar de la fundación Mozilla realizadas por Google, y cuatro veces más rápida que la primera versión que vio la luz hace ya tiempo. Aparte de eso incluye un nuevo sistema de sincronización de los favoritos (bookmarks) para aquellas personas que utilizan varios ordenadores. De ese modo, pueden gestionarlos desde distintas ubicaciones sin preocuparse de no tenerlos accesibles en todo momento. Esta nueva característica utiliza algunas funciones de Google Talk internamente.

Entre otras cosas que podrían ser incluirse en futuras versiones 4.x (pero todavía sin concretar) están clientes nativos para JavaScript, WebGL y otros cambios más significativos. Esta beta 4 de Google Chrome funciona con Windows 7/Vista/XP. Por desgracia los usuarios de Mac y Linux todavía tendrán que esperar un poco para disfrutarla en sus ordenadores.
at martes, noviembre 03, 2009
Por qué Google Chrome es mejor que Internet Explorer y Firefox

Ya les estuve mostrando una lista de 10 razones de por qué deberíamos usar Firefox antes que Internet Explorer y seguramente se armó una linda discusión de por qué un navegador es mejor que otro o por qué uno es peor que otro.

1. Diseño: Sabemos que el minimalismo en las aplicaciones es mucho mejor que colores, botones y demás. Esta es una de las tantas características de Chrome: simple, limpio y con un diseño que fue desarrollado especialmente para ver más la web en sí que con los otros. Al fin y al cabo fueron creados para eso: ver páginas.
2. Velocidad: No hay con qué darle, el navegador de Google es muchísimo más rápido que el resto. La diferencia a la hora de ejecutarse entre el Internet Explorer y el Firefox es algo realmente increíble.
3. Uso de memoria: Si bien la diferencia entre Firefox no es tanta, a Internet Explorer también le gana por mucho.
4. Vida propia: Cada tab en Chrome es una aplicación en sí misma, lo que hará que, si se te llega a colgar una por culpa de una web en particular, solamente tendrás que cerrar esa y listo, el resto de las tabs seguirán funcionando como si nada hubiera pasado.
5. Sistema de descargas: A diferencia de Internet Explorer y Firefox, Chrome tiene un sistema de descargas mucho mejor porque no te abre una nueva ventana que tienes que chequear constantemente para ver qué porcentaje de archivo ya has bajado, sino que te abre una pequeña barra en la parte inferior del navegador mostrandote todo lo que necesitas saber al respecto.
6. Búsquedas: Una de las mejores características, por lejos, es la que guarda automáticamente las cajas de búsquedas de cualquiera de las webs que visites. No todos conocen esto, pero poniendo la dirección web en la caja y presionando la tecla tab te permitirá buscar en ese sitio sin siquiera tener que entrar a él. Además no existe, como en el resto de los navegadores, dos barras sino que la única que hay te permite tanto realizar búsquedas como ingresar a sitios.
7. Sincronización de favoritos: Esta es una nueva opción que se anunció ayer y con la que podrás tener organizados tus bookmarks en cualquier lugar y en cuestión de segundos. Lo único que hay que hacer es sincronizar tus favoritos a través de Chrome y después volver a hacerlo desde la aplicación en otro ordenador.
8. Estabilidad: No sé por qué motivo (no son los plugins, no uso), pero en las últimas versiones de Firefox el navegador se me empezó a colgar muchísimo más (ni hablemos de esto en relación al Internet Explorer). Esto en Chrome es rarísimo y, como dije anteriormente, si llega a pasar podemos tranquilamente seguir navegando en el resto de las webs porque solamente un tab se romperá.
9. Página de inicio: a diferencia del Firefox e Internet Explorer, Chrome tiene una página de inicio muchísimo más personalizada que te mostrará los 8 sitios que más visitaste y te permitirá seleccionar las que quieras que se queden ahí para siempre o quitar las que no quieras.
10. Administrador: Presionando el botón derecho del mouse sobre la aplicación en la barra de tareas te dará la opción de ejecutar el administrador de tareas que te mostrará todas las aplicaciones (como Flash, por ejemplo) y webs que estás ejecutando en ese momento pudiendo matarlas.

Lo único malo en Chrome son las extensiones. Si bien esto a mí no me afecta directamente porque no utilizo ninguna en ninguno de los navegadores, sé que para acaparar una mayor cantidad de mercado la posibilidad de desarrollar plugins es más que necesaria (sé que hay algunos, pero no se compara ni en un 1% con la cantidad que hay para Firefox).
at martes, noviembre 03, 2009
¿Qué es Google Wave y para qué sirve?

Vi en muchas webs esta nueva herramienta que nos presento Google, veamos....

Segun la Wikipedia:
Google Wave es una herramienta en línea que permite a sus usuarios comunicarse y colaborar en tiempo real. El proyecto fue anunciado por Google en la última conferencia Google I/O, el 28 de mayo de 2009. Es una aplicación web y una plataforma de computación diseñada para unir los servicios de e-mail, mensajería instantánea, wiki, y redes sociales. Se enfoca fuertemente en el aspecto colaborativo, apoyado por un analizador ortográfico/gramático, traducción automática entre 40 lenguas, y muchas otras extensiones. A finales de septiembre de 2009, Google invitó a 100 mil usuarios a acceder a una vista preliminar del servicio.

Ahora sigamos este link en donde unos amigos nos explican un poco mas de esta tools.
noviembre 02, 2009 at lunes, noviembre 02, 2009
Motorola anuncia el primer equipo con Android de la Argentina

Motorola anunció la llegada del teléfono inteligente Milestone , el mismo que fue presentado la semana pasada en Estados Unidos bajo el nombre de Droid . Es el primer dispositivo con Android que llega a la Argentina y, por el momento, es el único en su tipo que posee la última versión del sistema operativo de Google

"Este equipo estará disponible este mes, antes de las ventas de Navidad. En principio estará de forma exclusiva con Personal, y luego en el resto de las operadoras", le dijo a lanacion.com German Greco, gerente de Producto de la unidad de negocios de Dispositivos Móviles de Motorola. "Milestone sólo fue anunciado a nivel mundial en tres países, Alemania, Italia, y Argentina, que es el primero en el continente en lanzarlo, exceptuando Estados Unidos que lo presentó bajo el nombre de Droid", confirmó el ejecutivo.

Respecto a la función Maps Navigation de Google similar a un GPS, ésta no se encuentra disponible en Argentina ya que la cobertura de dicho servicio se encuentra delimitada en Estados Unidos por la compañía del buscador web.

En cuanto a los costos, Greco dijo que Personal aún debe definir los planes asociados al equipo, por lo cual el valor del equipo aún no se encuentra disponible.

Como referencia, este equipo en Estados Unidos estará disponible a partir del 6 de noviembre en los locales de la compañía Verizon Wireless, con un costo de 199,99 dólares y asociado a un plan de dos años.

Milestone forma parte de una nueva serie de equipos que Motorola presentó con Android, el sistema operativo para celulares de Google. Posee una pantalla sensible al tacto de 3,7 pulgadas, un teclado tipo QWERTY que se oculta por detrás del visor, 3G y Wi-Fi. Asimismo, cuenta con una cámara de 5 megapíxeles con flash y diversas aplicaciones preinstaladas de Google, tales como Maps, Talk y Gmail.

IORedixs Blog | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com