Microsoft ha anunciado sus planes para realizar la primera gran actualización de su sistema operativo Windows Vista. La fecha prevista para ello sería a primeros del año 2008, según publica en su web la revista Computing.
De hecho, un gran número de grandes usuarios corporativos de Microsoft esperan la llegada del primer service pack, un paquete de software que refuerza, actualiza y mejora el producto, antes de decidirse a implementar el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Es una postura que suele ser habitual toda vez que, en ocasiones, los clientes corporativos retrasan su decisión de adoptar el nuevo sistema operativo de Microsoft, a la espera de que se solucionen problemas experimentados por los usuarios domésticos.
Microsoft ha realizado un comunicado en el que especifica que hará pruebas de Windows Vista SP1 en las próximas semanas en varios usuarios. Además, indica que los fabricantes de ordenadores tendrían disponible la actualización del producto durante el primer trimestre de 2008. El objetivo de Vista SP1 es incrementar los niveles de seguridad y rendimiento; sin embargo, no se modificará la apariencia ni se incluirán otras funcionalidades.
Fuente: channelpartner.es
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
Hacia fines de la semana pasada, los servidores de Windows Genuine Advantage (WGA) fueron afectados por un error de funcionamiento que resultó en que usuarios legítimos de Vista fueran identificados como usuarios ilegales. Al fallar el control de licencias de Windows Vista, un gran número de funciones del sistema operativo quedan desactivadas, con lo que el software queda reducido a un nivel mínimo de operación.
Según Microsoft, la falla ocurrió la noche del 24 al 25 de agosto, y tuvo una duración de 16 horas. La compañía indica que un número reducido de usuarios se vio afectado por la situación.
Sin embargo, las consecuencias para tal grupo de usuario pueden ser serias. Si la validación es rechazada, el sistema inicia una cuenta regresiva automática de 30 días de duración, al cabo de los cuales elimina el interfaz gráfico Aero y numerosos otros elementos.
Por lo tanto, es importante que el usuario acuda al sitio de WGA para realizar una nueva validación, después de la cual es necesario reiniciar el sistema.
No es la primera vez que Microsoft experimenta problemas con WGA, que fue incorporada con Windows XP.
Fuente: diarioti.com
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
Las razones para instalarlo son muchas y muy variadas. Windows Vista tiene las suficientes ventajas sobre Windows XP como para hacer que merezca sobradamente la pena su instalación. Mayor seguridad, es bastante más estable y rápido, es mucho más seguro, su interfaz es mucho más agradable.
Se han dicho muchas cosas en su contra, la gran mayoría de ellas totalmente falsas, como que no se puede descargar nada de Internet, cuando precisamente es una de las cosas que se han mejorado, dando incluso soporte nativo para DVD, cosa que Windows XP no tiene (en Windows Vista no es necesario instalar ningún programa externo ni instalar codec, ya que trae los necesarios para reproducir y grabar DVD). Tampoco es verdad que ciertos programas muy utilizados no funcionen en Windows Vista. Funcionan perfectamente. En cuanto a la compatibilidad de software es más una cuestión de configuración y de leerse un poco las ayudas de Windows Vista (muy buenas, por cierto). El mayor problema surge con la versión de 64 bits, que no es compatible con programas de 16 bits (aunque esto pasa en todos los sistemas operativos de 64 bits).
En cuanto a las necesidades de hardware que tiene Windows Vista, la respuesta es fácil. El mercado de las PC nuevas quedan muy pocas en venta que no cumplan estos requisitos mínimos. Salvo computadoras de muy bajo precio con gráfica integrada que a lo más que llegan es a que no se pueda ejecutar AERO (el entorno visual), todas las aceleradoras gráficas que actualmente están a la venta cumplen los requisitos mínimos que Windows Vista necesita. El tema de la RAM, es el que hay que tener en cuenta ya que aún algunas PC siguen viniendo con 512 Mb de RAM y para "andarlo cómodo" es necesario un mínimo de 1Gb de RAM (cosa que no está nada inaccesible). Además, los procesadores de doble núcleo (dual core) que actualmente vienen en estos equipos no se aprovechan al 100% con Windows XP, pero si lo hace el nuevo Vista de Microsoft, por lo que sería un poco de desperdicio tener un dual core con XP.
Pero eso se trata de computadoras nuevas, la cosa se complica un poco si se trata de un PC que ya existe en casa. En ese caso lo primero que hay que mirar es la antigüedad de la máquina y sus características, así como el tipo de software y periféricos usados ya que no todos los drivers (controladores) de impresoras y demás existen para este sistema.
Para este caso, lo mejor sería descargar el "Asesor de actualización de Windows Vista", una aplicación de Microsoft que al ejecutarlo permite analizar la PC y ver las compatibilidades del sistema para calcular si funcionará correctamente. Se baja de www.microsoft.com/spain/windows/products/windowsvista/buyorupgrade/upgradeadvisor.mspx.
Ante esto se pueden dar dos circunstancias diferentes. La primera es que se necesite hacer reformas y ampliaciones en el equipo, en cuyo caso también va a depender de la envergadura de estas reformas, pues no es lo mismo que se trate de una simple ampliación de memoria (que nunca está de mas) que de algo más amplio.
En general, si el equipo es inferior a 2 Ghz en procesador, memorias SDRAM con menos de 1Gb de capacidad y una aceleradora de video de menos de 128 Mb y antigua no va a resultar interesante pasarse a Windows Vista. Por lo que sería conveniente quedarse con un XP bien actualizado.
Si se trata de una computadora potente y con menos de un año muy probablemente habrá pocos problemas a la hora de actualizar a este sistema. En este caso (como en el anterior) tan sólo asegurarse de que hay drivers disponibles de todos los periféricos y de los componentes de la PC para Windows Vista.
Aún así, no es necesario deshacerse del XP ya que Vista se puede instalar sobre éste permitiendo elegir al momento de encender la PC, con que sistema operativo se desea arrancar.
Fuente: diariodecuyo.com.ar
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
Microsoft quiere convertir sus licencias de “código compartido” en licencias de código abierto, pero no va a tener fácil la aprobación por parte de la OSI (Open Source Initiative). El director de programas de código abierto de Google, Chris DiBona, ha sugerido imponerle a Microsoft exigencias particulares más allá de las impuestas en la Open Source Definition (definición de código abierto).
Redmon debería dejar de llamar a sus licencias como “código compartido”, no desinformar acerca de la naturaleza de las licencias open source como viene haciendo y presentar y etiquetar claramente sus licencias para evitar confusiones. Además, se plantea la prohibición a Microsoft de llegar a acuerdos de patentes y utilizar el monopolio que supone Windows para implementar sus paquetes de software libre en nuevos equipos.
DiBona quiere señalar la doble moral de Microsoft, que antes de su petición actual ha tachado el mundo del código abierto de “cáncer” y “comunista”, informa Vnunet.com. El ejecutivo de Google cree que el movimiento de Redmon no es más que otra estrategia de ataque.
Por su parte, Bil Hilf, director general de estrategia de plataformas de Microsoft, se ha limitado a señalar que las exigencias de Google están fuera de las normas indicadas en la Open Source Definition, utilizada por OSI para determinar oficialmente las licencias de código abierto.
Fuente: vnunet.es
Posted In
Google
|
0
comments
|
Goggle ha decidido añadir videoclips a los resultados de su website de noticias. Para ello utiliza su servicio YouTube, de cuyos canales proceden los vídeos informativos, por lo que los usuarios no tendrán que descargar los vídeos, que podrán visualizarse desde cualquier navegador, según la compañía. "Lo que estamos anunciando es una nueva característica de Google News. Hemos empezado con un pequeño grupo de empresas que tienen contenidos informativos en YouTube", ha explicado Gabriel Stricker, portavoz de la compañía. "Aunque se trata de una prueba, esperamos ampliarla a todos los proveedores de información en vídeo que utilizan YouTube para alcanzar una audiencia global", añade.
Los videoclips informativos se reproducirán por completo en la página de Google News, a diferencia de lo que ocurre con las noticias y artículos, que sólo muestran sus titulares y extractos de texto y requieren visitar el sitio original de la información para tener acceso a ella. Esto se debe a que Google indexa artículos y fotos de la web sin tener que pedir permiso a sus propietarios. Aunque esta práctica le ha granjeado denuncias por violación de derechos de autor en Estados Unidos y también en Europa por parte de algunas compañías, lo cierto es que muchas compañías están de acuerdo con esta práctica, especialmente por la gran cantidad de tráfico que Google envía hacia sus websites.
Por ahora, Google incluirá vídeos en las páginas de Google News de Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda. Entre los proveedores de la información se encuentran CBS, Reuters y varias emisoras locales de televisión propiedad de Hearst.
Este anuncio viene a reforzar la estrategia de la compañía para integrar resultados de sus diferentes motores de búsqueda. Esto permitirá mostrar conjuntamente resultados de los motores de Imágenes, Vídeo, Mapas y Noticias en una misma página.
Fuente: idg.es
Posted In
Google
|
0
comments
|
Según parece el buscador está a punto de anunciar "Google Sky", un servicio similar a "Google Earth", pero que nos permitirá navegar por las estrellas.
Según publica el rotatito "The New York Times", el nuevo servicio estará integrando dentro de Google Earth y permitirá explorar a un nivel de detalle nunca visto más de 100 millones de estrellas y 200 millones de galaxias.
Serán imágenes reales, no representaciones, para lo cual han recopilado más de un millón de fotografías de todo tipo de fuentes académicas y científicas, del Hubble, del Observatorio Monte Palomar, etc...
Tendrá múltiples opciones, como por ejemplo mostrar tan solo las estrellas que pueden ser contempladas a simple vista, a través de prismáticos, de telescopio, etc...
Su lanzamiento podría ser anunciado hoy mismo.
Fuente: hispamp3.com
Posted In
Google
|
0
comments
|
Casi diez meses después de que Google adquiriera a YouTube por US$ 1650 millones, el sitio de videos en línea está a punto de lanzar su primera propuesta para vender avisos dentro de sus clips.
Esta medida, anunciada ayer, responde a la especulación sobre la fórmula que Google usaría para seguir sacando ganancias al sitio. Además, se espera que contribuya a estandarizar el creciente mercado de la publicidad para los videos en la Web.
El nuevo formato de YouTube consiste en un aviso semitransparente que aparece en la parte inferior de un video. El aviso empieza después de que han pasado unos 15 segundos del video y desaparece 10 segundos después si el usuario no hace clic en él.
YouTube sólo planea vender estos comerciales en videos de sus socios de contenido, que recibirán un porcentaje de los ingresos publicitarios. Hasta ahora, la compañía ha establecido acuerdos de repartición de ingresos con más de 50 socios, incluyendo a la agencia Ford Models y a Warner Music Group. YouTube no quiso revelar qué porcentaje de los videos de su sitio proviene de estos socios.
Pese a que el anuncio de la firma podría abrir nuevos estándares para los avisos en videos en Internet, algunos ejecutivos de marketing dicen que aún existen obstáculos. Actualmente, producir publicidad para videos Web es un dolor de cabeza logístico. Si un anunciante quiere que su aviso aparezca en dos sitios de video distintos, tiene que negociar acuerdos separados y crear avisos diferentes para cada uno.
Fuente: lanacion.com.ar
Posted In
YouTube
|
0
comments
|
Mantendrán contacto con sus jefes a través de las nuevas herramientas tecnológicas, de acuerdo con un informe privado. El futuro del teletrabajo en la Argentina
Esto sucedería en el 2009, según prevé la consultora internacional IDC, al definir a los trabajadores móviles como la fuerza de trabajo que no necesita concurrir en un horario determinado a la oficina porque realiza su tarea fuera de ella, se comunica con el jefe por medios electrónicos y envía su trabajo de la misma manera.
Este fenómeno, a medida que avanza en el mundo, genera paradojas y situaciones que requieren, en la mayoría de los casos, de una regulación específica que contemple la situación del empleado "teletrabajador".
En la Argentina, el Ministerio de Trabajo elevó al Parlamento una ley que crea la figura de "teletrabajador" para que este empleado tenga los mismos beneficios y protecciones que los trabajadores tradicionales.
Leer mas...
Posted In
Mix
|
0
comments
|
Al gigante informático Google le ha salido un inesperado rival en la búsqueda por el botín más codiciado en Silicon Valley: los nuevos talentos en programación informática. Se trata de VMware, una compañía de dimensiones mucho más reducidas que su rival, pero que se está ganando la confianza de los programadores.
A pesar de que nació en 1998, el mismo año que Google, VMware salió a bolsa la semana pasada, por un valor equivalente a la séptima parte del que actualmente posee la popular empresa de Internet.
Su entrada en el mercado ha sido fulgurante. El primer día de cotización después de la oferta pública inicial de 1.100 millones de dólares, la mayor desde la de Google en 2004, VMware. Una semana después, el valor sigue imparable y acumula una revalorización total del 116%.
El secreto para captar buenos programadores
El éxito de VMware en bolsa refleja las grandes expectativas de la compañía, que podría empezar a amenazar el dominio de Google en un sector capital como es la lucha por conquistar los jóvenes talentos de la informática.
Según el analista Trip Chodhry, de Global Equities Research, la clave radica en algo tan básico como los salarios que "son mayores que los ofrecidos por otras compañías informáticas de la zona", hasta el punto de que su remuneración es comparable a la que percibían durante el boom de las puntocom, en los 90.
Principal elección
Sin embargo, la dimensión de Google y sus recursos económicos opacan a VMware. Si la primera posee un valor de mercado de 156.000 millones de dólares, la segunda lo está en 21.000 millones.
Si a estos datos añadimos la buena reputación de Google en el entorno informático, se entiende por qué ésta compañía sigue siendo el destino preferente de los informáticos.
"Google ha estado en el tope del radar de los programadores", asegura Glenn Itliong, gerente nacional de cuentas de FutureStep, filial de Korn/Ferry. Y añade que "tienen la marca y la reputación".
Además, desde la empresa se señala el esfuerzo por captar a los mejores profesionales. "Estamos decididamente buscando excelentes ingenieros de programación informática", afirma la portavoz de Google Sunny Gettinger. Sin embargo, se negó a precisar números relativos a los salarios y se limitó a decir que "nuestra remuneración es competitiva en el sector".
La diferencia de sueldo
Algunos expertos aseguran que a veces el dinero puede marcar la diferencia, incluso enntre aquellos trabajadores que perciben un salario que excede las seis cifras.
Emil Leong, que ha trabajado en Silicon Valey los últimos diez años, constata que "otros 20.000 dólares parecen no importar, pero en realidad empiezan a importar". Leong supervisa a programadores en Success Factors, una nueva compañía a la que llegó tras cambiar de empleo hace un año.
Aunque hizo una entrevista para entrar en VMware, asegura que con esta compañía "la virtualización no es atractiva" aunque matizó que cree que "está bien"
Un sector 'caliente'
Recientemente, se han producido movimientos en el sector de la virtualización. Este mismo mes, Citrix Systems desembolsó 500 millones de dólares para hacerse con el control de la empresa de virtualización en código abierto XenSource
En opinión de Chowdhry, la virtualización es un sector "muy caliente" actualmente y "muchas compañías están pensando en comprarla", en referencia a VMware. Por eso estaría embarcada en una agresiva campaña de fichajes, con altas compensaciones: para evitar amenazas.
En efecto, VMware ha doblado el número de trabajadores de la compañía, hasta los 3.000, doblando así la cantidad de 2005.
Chowdhry expone un ejemplo que ilustra la competencia entre VMware y Google: "si le preguntas a cualquier programador quién lo llama con más frecuencia, te dirá que VMware y Google, pero si la pregunta es dónde quiere trabajar, sorprendentemente VMware está de número dos".
Fuente: eleconomista.es
Posted In
Google
|
0
comments
|
Según han confirmado fuentes de Microsoft, la versión definitiva del sistema operativo de servidor dirigido a hogares y grupos de trabajo reducidos para el entorno multimedia, conocido como Windows Home Server, estará disponible antes de que termine este mes de agosto.
Windows Home Server es un sistema operativo basado en Windows Server 2003, que ofrece tareas hasta ahora reservadas a los grandes servidores corporativos, como la gestión de copias de seguridad avanzadas (a nivel de restauración de ficheros o directorios), así como características para la compartición de recursos (como impresoras), gestión remota de hasta 10 máquinas Windows XP o Windows Vista (a través de una sencilla interfaz web).
Hasta ahora, las últimas noticias que teníamos era que el producto había alcanzado su versión RTM (release to manufacture) hace aproximadamente un mes (el pasado 16 de julio), y una vez alcanzada esta fase, el producto se ha estado utilizando en grupos de desarrollo interno de la propia Microsoft. Asímismo, se han comenzado a distribuir varias copias a algunos socios ensambladores y OEM, como Fujitsu Siemens, HP, LaCie o Iomega, entre otros.
Aunque ya está en fase muy avanzada, por el momento aún no ha trascendido el precio del producto y Microsoft tampoco quiere pronunciarse a este respecto. Lo que sí queda claro es que, a partir del 27 de agosto, estará disponible este producto.
Por otra parte, una vez que se haya producido el lanzamiento del nuevo sistema operativo por parte de Microsoft está prevista la llegada de los primeros dispositivos hardware compatibles, que se esperan en el mercado para finales de septiembre o principios de octubre, por lo que, con toda seguridad, la feria española SIMO, que se celebrará en Madrid del 6 al 11 de noviembre, será uno de los marcos más adecuados para presentar dichos productos.
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
Afectan al cortafuego y al directorio activo del sistema operativo. También descubrieron una falla en la planilla de cálculos Excel y en .Net Framework.
Cinco nuevas vulnerabilidades fueron detectadas en distintas funciones del sistema operativo Windows Vista, lanzado este año por Microsoft.
De acuerdo a un análisis de la empresa de seguridad informática Symantec, una falla muy evidente se identificó en Windows Vista Firewall que fue calificada como "moderada" por Microsoft.
Esta vulnerabilidad expone los servicios de red que no solamente son accesibles a Internet desde la red de área local.
Al enviar el tráfico por el protocolo Teredo, un atacante puede acceder a los servicios de la red, que de lo contrario serían bloqueados desde Internet.
Aunque es clasificada como una "vulnerabilidad que revela información", si esta falla estuviera combinada con una vulnerabilidad en uno de los servicios expuestos, podría tener implicaciones más graves y complejas.
Otra vulnerabilidad se registró en la planilla de cálculos Microsoft Excel. Se trata de un problema de negación de servicio anteriormente revelada en febrero último y que ahora tiene el potencial de ejecutar un código remoto.
Un atacante necesitaría incitar a un usuario a abrir un archivo de Excel malicioso para atacar estas vulnerabilidades.
La tercera vulnerabilidad se detectó en el Directorio Activo de Windows, y permitiría a un atacante ejecutar los códigos a distancia y controlar totalmente una computadora afectada.
Se necesitan credenciales de autentificación válidas para lanzar este ataque en Windows Server 2003. Windows 2000 Server también es vulnerable a este tipo de ataques.
Las últimas dos vulnerabilidades, corresponde a .NET Framework, y permitirían a un atacante ejecutar códigos en una computadora afectada.
Un atacante lanza estos ataques a través de una página web maliciosa.
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
Microsoft ha parcheado algunos de los gadgets de Windows Vista. Se trata de la primera vez que la compañía tiene que corregir agujeros en estas pequeñas aplicaciones de escritorio, lo que ha llevado a algún analista a afirmar que estamos ante la llegada de la próxima generación de vulnerabilidades.
Las tres vulnerabilidades detalladas en uno de los nueve boletines que publicó el martes Microsoft permiten a los atacantes escribir código malicioso en un PC con Windows Vista. Tres de los gadgets integrados en Vista (RSS, Tiempo y Contactos) cuentan con la vulnerabilidad. Las vulnerabilidades encontradas en los gadgets meterológicos y de RSS son particularmente peligrosas, puesto que ambas vienen por defecto en la instalación estándar de Windows Vista.
Si bien las vulnerabilidades encontradas pueden acabar provocando la ejecución de código remoto en un PC, una característica que suele provocar la consideración de crítica para una vulnerabilidad, Microsoft las ha calificado un paso por debajo. Para la compañía son solo “importantes”, puesto que la configuración revisada de derechos de usuarios debería poder evitar daños mayores.
La mayor parte de analistas, sin embargo, no se han fijado tanto en las vulnerabilidades como en el hecho de que se encuentren dentro de gadgets de Vista. A finales del mes pasado, Yahoo Widgets, la plataforma de gadgets rival, también tuvo que hacer frente a una vulnerabilidad crítica.
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|

Primero, la prueba evidente de que Linux lava mucho mejor que cualquier sistema operativo (incluso que Windows)
Segundo, otra prueba evidente de que aquel error fatal que presentamos al mundo entero como primicia, ahora está corriendo como la pólvora y se extiende a otros ámbitos de la sociedad como una camiseta.

Posted In
Linux,
Microsoft
|
0
comments
|
Hace un año la programadora polaca Joanna Rutkowska, penetró al sistema beta de Windows Vista, se otorgó permisos y privilegios de administrador. Luego pudo borrar y cambiar todo lo que quiso.
La semana pasada en Las Vegas. Rutkowska le repitió la dosis a Microsoft Windows Vista. Subió a dictar su conferencia y delante de expertos mundiales en protección demostró como podía entrar al código núcleo – kernel de Windows Vista en el que supuestamente nadie puede escribir nada y lo modificó. Antes había leído lentamente un párrafo de Windows Vista que asegura que ni los usuarios con privilegios de administrador pueden escribir en el código kernel.
El problema no es solamente en los archivos de los controladores – drivers, es desde el instalador. Se deja un archivo copiado en el disco C y luego se ordena el ataque.
Fuente: evaluamos.com
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
El empresario adquirió la compañía de aQuantive, para dominar el mercado publicitario on line. Se trata de la mayor transacción en la historia de Microsoft. Google le seguiría los pasos
El grupo Microsoft selló la compra de aQuantive, después que los accionistas de la empresa aceptaran la propuesta, en una cifra sideral: serán ni más ni menos que u$s 6.000 millones.
De esta manera, Bill Gates concreta la mayor compra en la historia de Microsoft, para acaparar todo el mercado publicitario on line.
Mientras la cúpula de directores de aQuantive fue desplazada en su totalidad, se especula que Microsoft le renovará la confianza al actual CEO de aQuantive, Brian McAndrews, para supervisar la tecnología y los servicios de avisos de su negocio de publicidad.
En tanto, se estima que Google no se quedará atrás y estaría pronta para reforzar su posición en el mercado. De hecho, la compañía está esperando la aprobación de los reguladores para concretar la compra de DoubleClick, por u$s3.000 millones, que ayudará a los anunciantes a colocar y seguir su publicidad en la web.
Posted In
Microsoft
|
0
comments
|
Parece que la alianza de Google y Sun recién está empezando a rendir frutos. Google tiene un paquete de aplicaciones seleccionadas por ellos que ofrecen de manera gratuita para sus usuarios, llamado Google Pack. Ahora al grupo que incluye Google Earth, Skype, Norton Security Scan, Firefox, RealPlayer y otros, se agrega StarOffice 8. Este paquete de productividad de código abierto es la repuesta de Sun a Microsoft Office, y está basado en el famoso paquete OpenOffice. A diferencia de OpenOffice que es gratuito, Sun vende StarOffice a US$70, por lo que es un verdadero regalo el que está haciendo Google.
StarOffice 8 incluye Writer, Calc, Impress, Draw y Base, que son aplicaciones de procesamiento de texto, planilla de cálculos, presentaciones, dibujo y base de datos, respectivamente. Aunque es muy parecido a OpenOffice, alguna de sus diferencias y beneficios para usuarios finales, es que incluye un set de tipografías profesionales en Unicode TrueType, incluyendo 12 occidentales y 7 asiáticas, planillas y documentos de muestra, así como una gran galería de clipart, entre otras diferencias.
Ahora todo lo que falta, es que Google lo integre con sus Google Docs & Spreadsheets, para que podamos trabajar sobre nuestros documentos online, y las rodillas de Microsoft Office comenzarán a temblar en serio. El software se descarga desde la página de Google Pack, y está disponible para Windows y Linux.
Link: Google Pack (via CyberNet News, gracias Vladimir!)
Posted In
Google
|
0
comments
|
Aunque AMD no ha lanzado los chips Barcelona, están haciendo todo lo posible para hablar sobre ello. Tienen mucho por incentivar, ya que su participación de mercado ha estado decayendo ante Intel, incluyendo donde duele mas, el mercado de servidores. Ahora hay rumores que indican que la fecha del lanzamiento será el 10 de septiembre.
Mientras tanto, sin embargo, ellos están anunciando que ya tienen un amplio respaldo de muchos vendedores para su todavía no estrenado bebe de cuatro núcleos. Cooperando con Microsoft, Novell, Red Hat, Sun y Vmware, AMD dice que su muevo CPU tendrá optimizaciones listas para muchos vendedores:
AMD (NYSE: AMD) anunció hoy que vendedores lideres de sistemas operativos x86 y infraestructuras virtuales están respaldando el procesador de cuatro núcleos nativos AMD Opteron, nombre código “Barcelona”. Microsoft, Novell, Red Hat, Sun Microsystems y Vmware están optimizando sus sistemas operativos, infraestructuras virtuales y herramientas de soporte para tomar completo de las mejoras en eficiencias, desempeño y menor consumo de energía que permite la tecnología de cuatro núcleos de AMD.
Ellos entran en detalles sobre como cada compañía ha contribuido y compilaron una lista de sistemas operativos para servidores que están “optimizados” para la nueva arquitectura Barcelona. Cuando llegue el 10 de septiembre veremos si estos últimos rumores son verdaderos y esperemos que lo sean. Seria bonito ver que AMD sea un competidor agresivo, a la par de Intel, una vez más.
Puedes leer el boletín de prensa completo en la página de AMD.
Fuente: techspot.com
Posted In
AMD
|
0
comments
|
Es lo que pasa cuando lo dejas todo en manos de un bot. Más purista que nadie, uno de estos programas automatizados ha eliminado un blog oficial de su propia compañía: Google. En este caso, el motivo es que lo identificó como un sitio de spam, es decir, de mensajes publicitarios invasivos.
El afectado fue el blog oficial de Google Custom Search, un programa informático para crear páginas destinadas a hacer búsquedas personalizadas en otras páginas.
En dicho blog, varios programadores de Google suelen ofrecer trucos y consejos para usar el programa. El pasado martes 7 de Agosto, de repente y sin previo aviso, todos los mensajes publicados desaparecieron y fueron sustituidos por uno de tono jocoso y firmado por un tal Srikanth. En la captura podéis ver el mensaje original en inglés, y una traducción al español debajo.
“Google Custom Search es el maravilloso producto de Google que muchos webmasters han estado buscando y soñando. Permite a los webmasters crear sus propios motores de búsqueda personalizados para buscar sólo en los sitios que él/ella quiera.Además, Google Custom Search está integrado con Ad-sense, lo que significa hacer dinero mientras mantienes usuarios en tu página por un largo tiempo con motores de búsqueda personalizados.
Usaré disimuladamente esta poderosa herramienta muy pronto en mi próximo blog.
Buena suerte para todos los usuarios (??) de Búsquedas Personalizadas.
Saludos,
Srikanth”
Nadie sabía lo que pasaba, e incluso en Google Blogoscoped se temían lo peor. “No sería la primera vez que alguien hackea un blog oficial de Google”, comentaban. Cuando los usuarios se arrancaban el cabello a manos llenas y buscaban la forma de encontrar al supuesto hacker para darle caza, llegó la respuesta de Google: “Whoops! Nos identificamos a nosotros mismos como spam por error”. El siempre-despierto bot de Blogger, que es de la propia Google, había hecho de las suyas.
Cuando el bot detecta un sitio que, potencialmente, puede contener spam, avisa a sus usuarios para que aclaren si se trata de algún tipo de malentendido. “Los usuarios pasaron por alto la notificación, y después de un periodo de tiempo, el blog fue inutilizado”, aclara Sean Carlson, portavoz de Google.
Si una página es bloqueada de esta manera, su url queda libre y al alcance de cualquiera. El tal Srikanth no era más que un internauta que se dio cuenta de todo, y publicó el post para reírse un poco consigo mismo. Por fortuna, al día siguiente todo volvió a la normalidad, y los chicos de Google han prometido esforzarse para que esto no vuelva a pasar en el futuro.
En un principio podríamos culpar de todo a los usuarios del blog, por no darse cuenta de la notificación que, supuestamente, envió el bot. Pero lo que queda claro es que no podemos dejarlo todo en manos de un programa automatizado. Tienen sus ventajas y ofrecen comodidad, pero hay que vigilarlos para que no se les vaya la olla.
Si Joshua, el ordenador inteligente de la película Juegos de Guerra, levantara la cabeza, se daría cuenta de que en el mundo real hay otros entes cibernéticos tan entrometidos y descerebrados como él. Al menos éste de Google no estuvo a punto de desencadenar una crisis nuclear.
Fuente: networkworld
Posted In
Google
|
0
comments
|
En el número de búsquedas que se realizan en todo el mundo a través de Google el español ocupa el segundo lugar, sólo superado por el inglés y por delante de idiomas mucho más difundidos en la Web, como el alemán, el japonés y el francés.
El director general de Google para los mercados de habla hispana en Latinoamérica, Gonzalo Alonso, destacó las relaciones entre la expansión de Internet en la región y las posibilidades de crecimiento económico. Dijo que "Google se encuentra en una posición única para impulsar el desarrollo de la publicidad online", y destacó que los avisos en la Web "ayudan a desarrollar negocios que crezcan en forma sostenida".
Eric Schmidt, director ejecutivo de la compañía, señala a América latina como el mercado de más rápido crecimiento de Internet a nivel mundial. No es casual que en abril de este año se hayan abierto en Buenos Aires las oficinas para el mercado latinoamericano hispanohablante.
"La creciente adopción de Google por parte de los usuarios de habla hispana demuestra que estamos más cerca de sus necesidades y que les estamos brindando una experiencia de búsqueda más precisa, más certera y más relevante", opinó Alberto Arebalos, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la empresa para América latina.
Más de la mitad del tráfico del buscador proviene de fuera de los Estados Unidos. El portal ya tiene versiones locales en 55 países y en 35 idiomas.
Fuente: clarin.com
Posted In
Google
|
0
comments
|
Tras empezar a comercializar ordenadores con sistema operativo Linux, parece que el siguiente objetivo de Dell es la venta de ordenadores que permitan correr varios sistemas operativos a la vez, informa Reuters. Aunque no es la primera iniciativa de este tipo.
La posibilidad de que en los Mac se pudiera instalar Windows gracias a software como SWsoft's Parallels o VMware's Fusion supuso toda una revolución para el mercado. El cambio dio a muchos la posibilidad de tener en un solo ordenador juegos exclusivos para PC con otras aplicaciones Mac.
La posibilidad de que el proceso se diera a la inversa vino de manos de Virtual PC. Pero, por ahora, el único software confirmado para correr a la vez que Windows en es Linux.
Un mismo ordenador puede albergar varias máquinas virtuales, cada una con un sistema operativo. Una primera máquina virtual puede funcionar con Windows Vista, para realizar las principales tareas de trabajo. Linux podría funcionar con una segunda máquina virtual dentro del mismo ordenador, permitiendo utilizar programas no compatibles con Windows, y una tercera puede estar diseñada exclusivamente para navegar por Internet, de manera que la contaminación por virus resulta un problema menor, al no tener expuesta información de importancia.
Mucho empresarios remarcan las ventajas de esta opción en términos de seguridad. En caso de infección, basta con reiniciar la máquina afectada en vez de tener que formatear el ordenador al completo. Además, el nuevo camino tomado por Dell tiene en cuenta el crecimiento de Linux en los últimos años, como ya ha demostrado con el lanzamiento europeo de ordenadores con sistema Ubuntu.
Posted In
Linux,
Microsoft
|
0
comments
|