junio 16, 2008 at lunes, junio 16, 2008
Google te cuenta los secretos de tu ISP

Según un artículo publicado en The Register, la compañía de Internet proporcionará a los usuarios las herramientas necesarias para saber en todo momento lo que acontece en su línea ADSL, evitando así que los proveedores de acceso a Internet, o ISPs, discriminen el contenido o aplicacones que pasan por la red.

Hace unos meses los usuarios de Estados Unidos se despertaron con la noticia de que la operadora Comcast interfería en la transferencia de archivos de las redes peer-to-peer, incluso si el archivo era pequeño. Aunque las operadoras españolas han negado estas prácticas, en España han corrido rumones similares sin que haya sido posible comprobarlo, algo que las nuevas herramientas de Google podrían hacer.

Richard Whitt, ejecutivo de Google afirmó durante una conferencia que “si los operadores de banda ancha no le dicen al usuario exactamente qué está pasando en sus redes, queremos darles a los usuarios la posibilidad de descubrirlo ellos mismos”.

Por el momento Whitt no ha puesto fecha a la disponibilidad de las herramientas ni ha ofrecido detalles sonbre cómo funcionarán.
at lunes, junio 16, 2008
Elimina todos los globos de aviso en Windows Vista

No es un secreto que Windows Vista te avisa cada dos por tres y que la mayoría de las veces es de manera innecesaria. Esto se ha hablado y debatido cientos de veces y no es ese el tema del post. Lo que hoy vamos a ver es como poder eliminar todos esos avisos emergentes en forma de globo que nos aparecen en la parte derecha de la barra de tareas.

Es evidente que eliminar esto puede que no sea una buena idea ya que, en algunos casos, esos avisos son importantes aunque tampoco es algo imprescindible. Lo primero que necesitamos hacer es acceder al editor de registro, para ello nos vamos a Inicio, Ejecutar, escribimos regedit y le damos a Aceptar.

Se nos abrirá una ventana que contiene dos paneles. En el panel izquierdo debemos navegar hasta llegar a la siguiente ruta:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Advanced

Una vez llegados a Advanced debemos crear un valor DWORD. Para ello, en el panel derecho, pinchamos en una parte vacía con el botón derecho y le damos a Nuevo, Valor DWORD de 32 bits. En el nombre introducimos EnableBalloonTips y en valor escribimos un 0.

Aceptamos todo, cerramos sesión y la volvemos a abrir y ya no tendremos que preocuparnos de los avisos nunca más. Para deshabilitar este truco simplemente eliminamos el valor que hemos creado o donde pusimos un 0 escribimos un 1.
at lunes, junio 16, 2008
Mañana será el "download day" de Firefox

La fundación Mozilla está empeñada que su navegador de Internet, el Firefox, se transforme en el software más descargado en un solo día. Y ese día ya tiene fecha: el 17 de junio.

Hace algún tiempo atrás, empezó esta campaña para lograr que el Firefox 3 se inscribiera en el libro de récords Guiness como el más descargado, y para eso, se pedía que los usuarios se anotaran en una página donde prometían bajar la última versión del navegador en el llamado "download day", o el día de la descarga.

Y finalmente ese día ha llegado, mañana martes 17 de junio se espera que los más de 1.350.000 que se han comprometido, efecitvamente bajen el programa apenas esté disponible y así lograr el récord, que no cuenta con una marca anterior.
at lunes, junio 16, 2008
CQC en las oficinas de Google Argentina

En el programa CQC pasaron una nota muy interesante donde Gonzalito va a las oficinas de Google Argentina en Puerto Madero. La nota es muy entretenida ya que en un momento se encuentra con Gonzalo Alonso y se ponen a tomar champagne y jugar ping pong.

junio 05, 2008 at jueves, junio 05, 2008
Con ciertos arreglos, Vista mejor que nunca

El éxito o fracaso del sistema operativo más reciente de Microsoft depende de quién lo evalúe. La compañía dice que ha vendido más de 140 millones de copias, sin embargo, la mayoría ya venían instaladas en las computadoras nuevas.

No obstante, Microsoft asegura que Windows Vista está entrando cada vez con más fuerza en el mercado de las empresas, que tradicionalmente ha sido conservador en cuanto a la adquisición de nuevos sistemas.

Algunos expertos y bloggers consideran que Windows Vista ha sido un desastre y hasta lo culpan del aumento en la participación del rival de Microsoft, Apple, en el mercado de las computadoras.

Hay quienes me preguntan si pueden reemplazarlo e instalar, en cambio, el viejo Windows XP en su nueva PC. Otros, por el contrario, no sólo no tienen problemas al usarlo, sino que además les gusta.

El hecho es que Vista, si es instalado correctamente en una PC con hardware lo suficientemente poderoso, funciona bastante bien.

Muchos de los problemas que encaran los usuarios son a raíz de:

A) Los controladores (drivers) de hardware que no funcionan bien porque no han sido actualizados.

B) El junkware (programas chatarra) que la mayoría de los fabricantes de PC instalan en las computadoras vendidas en las tiendas o por Internet.

C) Intentos por hacerlo funcionar con software anticuado.

La publicación reciente del primer paquete de servicio de Vista (un conjunto de revisiones de seguridad y eliminación de errores) ha arreglado muchos de los problemas que este producto tenía.

El tema del junkware sigue siendo un inconveniente, pero hasta cierto punto ha mejorado: proveedores como Dell y Sony ofrecen a sus clientes la opción de no instalar junkware en algunos de sus sistemas.

Además, el software que incluyen ha mejorado, al igual que los controladores. Así que las perspectivas de Vista están ahora mejor que al principio.

Por lo tanto, si has estado esperando a que este sistema madure antes de comprar una computadora nueva, tal vez éste sea el momento.

En camino
Hay otro factor que debes considerar. Pronto llegará la siguiente versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 7, cuya versión inicial, llamada Milestone 1, ha sido entregada a algunos socios de la empresa.

Según la compañía, su salida al mercado está pautada para 3 años después de la de Vista (que fue en 2006), siguiendo la política de no dejar pasar más de 5 años entre los lanzamientos de nuevos sistemas operativos.

Yo calculo que este producto aparecerá a mediados de 2010. Esto daría a Microsoft tiempo suficiente para pulir Windows 7, de forma que no tenga tantos problemas como Vista. Aún no está claro lo que incluirá Windows 7.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha hablado sobre sus funciones en términos generales. En un discurso en Japón, a principios de mayo, Gates habló de facilitar la sincronización de datos y configuraciones entre máquinas distintas; de hacer que Windows funcione mejor con los teléfonos celulares; y de su integración con los servicios de Windows Live Web de Microsoft.

También dijo que el nuevo sistema usaría menos energía y memoria.Si es así, será la primera versión de Windows que no requiera de un hardware mucho más poderoso para funcionar bien. Así que cualquier computadora que adquieras ahora (o que hayas comprado en los últimos 2 años) podrá operar Windows 7 sin ningún problema.

Aun así, reitero mi consejo de siempre: si necesitas ahora una computadora nueva, cómprala ya. Siempre habrá novedades y podrías pasarte la vida esperando.

Gracias DWIGHT SILVERMAN!
mayo 27, 2008 at martes, mayo 27, 2008
Primeras pantallas de Windows 7

Windows 7, el futuro sustituto de Windows Vista, verá la luz en algún momento de 2010. Siempre y cuando se cumplan las previsiones, pues hace más de un año os contábamos que el entonces apodado Windows Vienna debía llegar en 2009. Por el momento Microsoft está manteniendo un absoluto secretismo sobre qué aportará la futura versión. Tan sólo ha admitido que se mejorará el apartado gráfico, tal y como podemos ver en las capturas de los links de abajo.

Aqui y aqui
mayo 03, 2008 at sábado, mayo 03, 2008
Llega Google Ocean

Google quiere dejar claro que se atrave con todos los medios y después de lanzar aplicaciones de mapas de tierra y aire, es el momento de ir un paso más allá para trabajar en la conquista cartográfica del oceáno.

El gigante de Internet ya ha contratado los servicios de un grupo de expertos en las ciencias marítimas para trabajar en los nuevos mapas y en diciembre tiene previsto celebrar una cumbre en su sede en Mountain View, a la que invitirá a investigadores pertenecientes a instituciones de todo el mundo.

Aunque aún no se sabe para cuando estará disponible el nuevo servicio, los objetivos se centrarán, a buen seguro, en conseguir crear una aplicación de mapas del oceáno en 3D que pretende distinguirse de otras ya existentes gracias a que Google Ocean permitirá ver la topografía submarina, gracias a una herramienta llamada batimetría.

Otras acciones que se podrán realizar con Google Ocean son, según ha informado CNet, buscar puntos o lugares de especial interés, navegar por un entorno digital a través del zoom y los movimientos panorámicos.
at sábado, mayo 03, 2008
¿Es el SP1 la solución para Vista?

No realmente; al menos así lo demuestran los resultados obtenidos en nuestro Centro de Pruebas. Aunque el Paquete de Servicios 1 (SP1) hace que Windows Vista realice algunas tareas más rápidamente, es mejor quedarse con XP. Si usted ya está usando Vista, incluimos algunos consejos que le ayudarán a mejorar su rendimiento.

Leer mas...
at sábado, mayo 03, 2008
Windows XP no se acaba el 30 de junio

Si bien Microsoft dará el ultimátum en esa fecha, marcas como Dell, HP y Lenovo seguirán vendiendo PC con ese sistema operativo.

Grandes fabricantes de computadoras se han propuesto extender la agonía del XP o bien, intentar salvar la misma, si es que el resto de los fabricantes también se proponen a seguir con el penúltimo sistema operativo de la marca Microsoft.

En realidad lo que ofrecerán marcas como Dell, HP y Lenovo será una PC con Windows Vista Business o Ultimate, adaptada a XP. El aparato llegará al usuario con Windows XP preinstalado, y se adjuntará un paquete con el software Windows Vista, en caso que el usuario desee posteriormente actualizar el sistema. Por esta razón se deduce que las próximas computadoras con XP van a ser más costosas a partir fin del próximo mes, por la razón de que el usuario estará obligado a pagar por una versión completa de Windows Vista Ultimate o Business; las versiones más baratas de Windows Vista no incluyen el derecho a rebajar. Para dar una idea de precios, la versión OEM más barata de Windows Vista Ultimate tiene actualmente un valor aproximado de 200 euros, en tanto que la versión Home de Windows XP cuesta la mitad.

Otro desafío consiste en que el propio cliente debe solicitar una computadora rebajada a Windows XP. Por ahora es inseguro la forma en que esto funcionará en la práctica para computadoras compradas en el comercio detallista.

En síntesis, todo esto consiste en que las computadoras, en vez de venir con el sistema Vista y un CD para "rebajarlo" a XP, las PC vendrán con el XP preinstalado y un DVD para instalar el Vista.
abril 27, 2008 at domingo, abril 27, 2008
Microsoft reconoce que una función del Vista se hizo para "molestar"

“La razón de que incluyéramos UAC en la plataforma fue para causar irritación entre los usuarios. Estoy hablando en serio", señaló un ejecutivo.

Es la primera vez que una empresa "seria" admite abiertamente que fabricó una parte de un importante producto para hacer enojar a los usuarios, aún con el riesgo de perderlos por siempre. No todos pueden hacer este tipo de experimentos. Pero Microsoft, sí.

De eso se trata la función de Control de Cuentas de Usuario (UAC) de Windows Vista. ¿De qué se trata? Es una función para alertar a los usuarios conectados con derecho de admnistrador si algunos programas intentan hacer tareas que necesiten derechos de administrador. Cuando ésto sucede, el usuario puede aceptar o negar la solicitud de acceso realizada por el sistema. Sin embargo, la función UAC ha actuado con frecuencia excesiva en forma adrede -y a menudo, varias veces consecutivas-, como sucede al instalar software. Este hecho genera una molestia en los usuarios.

La semana último, en San Francisco (California), el director de producto de Microsoft, David Cross, señaló que la inclusión de UAC en la plataforma fue para causar irritación entre los usuarios.

Cross explicó que Microsoft con su función UAC no sólo desea motivar a los usuarios a desistir de estar conectados permanentemente como administradores, sino también persuadir a los proveedores de software a no crear programas que requieran derechos de administrador durante la ejecución de los mismos.
at domingo, abril 27, 2008
Microsoft abre la opción de extenderle la vida a Windows XP

Quizás es una estrategia, o bien sus asesores le están aconsejando de manera adecuada, pero lo cierto es que el CEO de Microsoft, Steve Ballmer se mandó unas declaraciones que vuelven a fojas cero el tema del día "D" para Windows XP (30 de Junio de 2008) al anunciar que "eventualmente si la gente lo pide, analizaríamos la posibilidad de extender la vida de Windows XP" (aplausos y muchas caras de wow!) e inmediatamente espetó "lo que ocurre en muchas empresas es que aún cuentan con equipos antiguos".

El sucesor de XP, Windows Vista fue lanzado para empresas el 30 de noviembre de 2006 y desde entonces según estadísticas de empresas de análisis de mercado, sólo el 12% de ellas tiene considerado migrar sus computadores a Vista debido " a la inestabilidad del sistema y severos problemas de compatibilidad tanto de software como de hardware".

A razón de que Microsoft, ya ha extendido por segunda vez la fecha de "muerte" de XP, un sitio web fue creado para efectos de crear una campaña para "Salvar XP" (www.savexp.com) y que ya cuenta con cerca de 200 mil firmas de usuarios que no quieren que este sistema operativo desaparezca del mercado.

Por lo pronto, XP ya no se vende con las PCs nuevas (todas vienen por defecto con Vista) salvo las nuevas unidades denominadas "Sub Notebooks" que por su limitada capacidad de memoria y de disco se ven imposibilitadas por defecto a "saltarse" Vista.

Si lo de Ballmer fue un "anuncio con elástico" lo sabremos pronto, si por el contrario, Microsoft entiende que las fechas están muy encima y vuelve a cambiar el "deadline" pues se entenderá como una señal positiva por parte del fabricante, toda vez que el próximo 29 de Abril se lanza el Service Pack 3 (que no tiene mucho mucho más de lo que ya se conoce e incluso incorpora algunas herramientas de Vista).
abril 19, 2008 at sábado, abril 19, 2008
Instala Ubuntu, la alternativa gratuita a Windows


Si estás harto de los clásicos pantallazos azules, haz como algún que otro fabricante de ordenadores y pon a prueba Linux. Un gesto que puede venir bien, sobre todo si tienes Windows Vista instalado y sufres alguno de sus más de 500 errores detectados. En este artículo vamos a contarte cómo descargarte e instalar Ubuntu en tu ordenador. Ubuntu es -posiblemente- la versión más conocida del Sistema Operativo libre por excelencia, Linux.

Antes de nada, conviene aclarar que estos son sólo los pasos básicos y sencillos. Pero que, si no quieres tener problemas con la instalación, conviene que leas la documentación completa o te asesores bien. Si sólo quieres ponerlo a prueba sin eliminar tu Windows actual o, sobre todo, sin perder los archivos almacenados en tu ordenador, lo mejor es que lo instales sobre un disco duro vacío (interno o externo). También puedes particionar tu disco duro actual. La ventaja es que así puedes tener dos sistemas operativos en el mismo ordenador y elegir uno u otro cada vez que arrancas la máquina. El inconveniente es que esto requiere más habilidad.


Lo primero que necesita es el disco de instalación de Ubuntu, que puedes descargar desde esta página para después grabar en un CD de autoarranque. A partir de ahí, ya tienes medio camino hecho. A continuación te explicamos cuáles son los siguientes pasos:

1. Apaga tu ordenador e inserta el disco de Ubuntu.
2. Selecciona “Iniciar o instalar Ubuntu“.
3. Si eliges Iniciar puedes abrir Ubuntu sin necesidad de instalarlo. Esto te permitirá poner a prueba su funcionamiento y asomarte a sus ventanas sin cambiar nada de tu ordenador.
4. Para instalar, vuelve a arrancar con el CD y selecciona esa opción en la pantalla principal.
5. Navega por las diferentes pantallas de configuración básicas y llegarás a la de particionamiento. Si has instalado un disco duro nuevo, debería aparecer como maestro. Selecciones la unidad que selecciones, recuerda que cualquier cosa que exista en ella será borrada.
6. Elige tu nombre de usuario y contraseña para las sesiones Linux.
7. Espera a que se instalen los archivos. Aprovecha para ir al cuarto de baño, prepararte la merienda o echar una partida a tu videojuego favorito.


¡Ya está! Después de reiniciar el ordenador, te habrás convertido en otro Linuxero más y podrás comenzar a explorar las posibilidades del sistema operativo de código abierto más extendido del mundo. Podrás hacer cosas que jamás habías visto o soñado en Windows como las que puedes ver en este vídeo:



Eso sí, también dirás adiós a muchas aplicaciones y abrirás tu ordenador a problemas de compatibilidad con muchos accesorios y gadgets. Porque no todo es un camino de rosas en el mundo Linux, por mucho que algunos se empeñen. Vamos, como ocurre con cualquier sistema operativo. Que tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Y sus fans incondicionales. Esos que no falten.
at sábado, abril 19, 2008
¿Windows se derrumba?

Nació en 1985, y 23 años después sigue siendo el huésped mayoritario en los ordenadores de todo el mundo. A día de hoy, Microsoft Windows sigue acaparando el 90% del mercado de los sistemas operativos, pero la historia de su reinado podría estar tocando a su fin. Windows podría morir aplastado por su propio peso. Al menos eso es lo que piensan los analistas de la consultora Gartner, que lanzaron sus ideas en una conferencia sobre nuevas tecnologías celebrada la semana pasada en Las Vegas. En este simposio se lanzó una pregunta que sobrevuela en la industria después del mal despegue del nuevo entorno, Vista: ¿Tiene que cambiar Microsoft su estrategia con Windows?

Dos analistas se subieron al escenario con una presentación sobre lo que le espera a la compañía fundada por Bill Gates. “Windows es demasiado monolítico”, dijo Michael Silver. A renglón seguido explicó que en los últimos meses ha recibido las llamadas de muchos clientes que le preguntan si sería más conveniente esperar a que Microsoft presente la nueva versión de su sistema operativo, bautizada provisionalmente como Windows 7, y evitar así la instalación de Vista, que tantos problemas de compatibilidad ha causado. “A Microsoft no le gusta que haya nada entre el ordenador y Windows”, explicó Neil MacDonald, añadiendo que sería mejor que la empresa diseñara productos con finalidades más concretas.

Muchos ven el nuevo Windows como un bloque masivo de aplicaciones, muchas de ellas de poca utilidad para el usuario medio. Ambos analistas sugirieron soluciones como programas del estilo de Office o PhotoShop que se puedan cargar a través de una conexión a Internet. Google, por ejemplo, ofrece edición y alojamiento de texto on line a través de Google Docs. Los consultores de Gartner jugaron la semana pasada el papel de profetas del Apocalipsis en el reino de Microsoft. Calificaron la situación de “insostenible” y describieron el sistema operativo como “ruinoso”.

“La mayoría de usuarios no entienden los beneficios de Windows Vista o no ven en Vista algo mejor que Windows XP”, dijeron. “A través de una campaña on line, Microsoft recibió 100.000 peticiones para salvar Windows XP”, explica Peter Bruzzese, analista de la empresa ClipTraining y experto en productos de Microsoft.

Un análisis de la consultora Forrester revela que sólo un 6,3% de los ordenadores de las empresas de Estados unidos instaló el nuevo sistema de Windows el año pasado. La mayoría prefirió quedarse con XP.
at sábado, abril 19, 2008
El virus de Microsoft

Busqué el tema en revistas, tele y radio y no lo encontré. Después en los portales de Internet y tampoco. Entonces buqué en los “blogs” y “foros” especializados y ahí sí encontré.

Hablo de los mensajes molestos que aparecen a los usuarios cuando se actualiza el sistema operativo Windows y avisan que la versión es “no genuina” o “no auténtica”. Si es tu caso, seguramente ya aparecieron en alguna de las actualizaciones de Windows varios recordatorios latosos al iniciar el equipo y durante su ejecución.

Lo anterior viene de una campaña de Microsoft desde hace dos años contra las versiones piratas del sistema operativo Windows XP y Vista. Cuando se actualizan en línea se instala (sin preguntar al usuario) automáticamente un sistema llamado Notificaciones de Ventajas de Microsoft Windows Original o (WGA por sus siglas en inglés).

Una vez instalado el WGA en el equipo, es un dolor de cabeza y es difícil de quitar y desinstalar para quien no lo conoce. De hecho, sus características suenan más a un virus o bicho que una medida contra la piratería. De hecho, ya lo llaman: el virus de Microsoft.

No es raro que ya hayan sido demandados por lo mismo. Se les critica que el sistema de notificación no arregla el problema en caso de error o de confusión.

Según dijo recientemente a El Universal, el director de Windows Vista en México, el programa significa la diferencia entre contar con software pirata y uno legal, es decir: “la seguridad”, porque una vez detectado equipo “no original” aparecen los mensajes pero no limitan las actualizaciones de seguridad. Pero al principio sí restringieron la versión 7 de Internet Explorer, aunque después de varios meses que había muy pocas descargas, lo liberaron.

En los sitios de los “blogeros” ya existen infinidad de formas de quitarlos y así, es relativamente sencillo. La estrategia de Microsoft es riesgosa, porque el WGA se puede y será “hackeado” cada vez que lo actualicen, es sólo cuestión de tiempo.

Además Microsoft metió la pata, según la revista “Wired”, durante agosto del 2007 su programita contenía errores que provocaron que a 12 mil usuarios legítimos les aparecieran los mensajes molestos tachándolos de “no originales”.

Pero hay que ser claros: “No original” es pirata y eso puede llegar a ser delito. ¿Estamos de acuerdo? Así pues, cuando una compañía recibe sanciones por abuso de sus productos con otros competidores se llama “monopolio” y Microsoft ha sido sancionado con miles de millones de dólares por tribunales internacionales.

Recientemente la revista The Economist dijo que Microsoft no es la Madre Teresa de Calculta y conociéndolos, estamos hablando de una compañía que se personificaría mucho mejor en Darth Vader.

Hablo del Microsoft siniestro, que según publicó El Universal hace menos de un mes, la Unión Europea impuso otra multa, la más grande en su historia (mil 348 millones de dólares) por cobrar demasiado a sus rivales por la información de su “software”.

Microsoft restringe de ese modo a los usuarios y no atienden las recomendaciones de los tribunales internacionales. Mientras mantenga su deplorable calidad y falta de responsabilidad social, los usuarios pueden buscar en los “blogs” y quitar de sus equipos el fastidioso WGA.

Los archivos que se instalan automáticamente se llaman “WgaLogon.dll” y “LegitCheckControl.dll” en el apartado de controladores y el programa se llama “WgaTray.exe”. El problema no se resuelve sólo con borrarlos, eso puede dañar el sistema, hay que seguir las instrucciones de los foros como yoreparo.com, wiki.zonavirus.com o www.mydigitallife.info, entre otros.

El virus de Microsoft cada vez se vuelve más difícil de quitar, lo más recomendable para evitar problemas se recomienda desactivar en Panel de Control el apartado de “Actualizaciones Automáticas”.
at sábado, abril 19, 2008
Detectan enorme agujero de seguridad en Google Apps

El agujero de seguridad fue revelado por el experto en seguridad informática Billy Rios la víspera.

Google reaccionó inmediatamente y, según se indica, ya no hay riesgo de que el material almacenado por los usuarios en los servicios en línea de Google puedan ser aprovechados por terceros.

Podría ocurrir en otros sitios
El caso despierta inquietud debido en otros sitios que también se basan en contenidos generados por los usuarios.

El agujero de seguridad en cuestión no sólo se limita a Google, sino a un gran número de servicios en línea. Los ataques de tipo XXS ocurren cuando un servicio en línea permite al usuario ingresar contenidos en sus servidores, pero descuida filtrar y controlar el material ingresado.

De esa forma, saboteadores pueden introducir código maligno que puede estar escrito con el fin de afectar a todos los servicios disponibles en el servidor mediante un script.

La empresa de seguridad informática Leviathan Security Group comenta la situación señalando que hay una gran diferencia en la forma en que los distintos navegadores manejan tales ataques. Según Leviathan Security Group, Internet Explorer es el navegador más expuesto.

En un intento realizado por Blake Frantz, experto de la compañía, quedó demostrado que Internet Explorer admitió código maligno en 696 casos. En comparación, el navegador Ópera permitió 14 intentos en tanto que Firefox y Safari fueron engañados en 8 y 7 casos respectivamente.

Fuente: News.com
abril 05, 2008 at sábado, abril 05, 2008
Bill Gates dice que Windows 7 puede llegar el próximo año

Bill Gates es unas sorprendentes declaraciones ha comentado que Windows 7 puede llegar en el próximo año, echando por tierra todas las fechas hasta ahora conocidas para el lanzamiento oficial del que será el nuevo sistema operativo de Microsoft sustituto de Windows Vista.

Representantes de Microsoft han comentado que la empresa tenía previsto sacar una versión del sustituto de Vista aproximadamente 3 años después del debut de Windows Vista (Enero 2007)

Según parece el magnate Gates se refiere a que puede aparecer una versión de prueba en esas fechas, pero ante estas declaraciones la expectación está servida, máxime cuando Vista no ha tenido una gran aceptación por parte de muchos usuarios y es mirado con recelo por las empresas que no quieren actualizar sus equipos a este sistema operativo.

Habrá que esperar, personalmente siempre he apostado que veríamos Windows 7 antes de lo previsto, pero había perdido un poco la esperanza, aunque con estas declaraciones de Gates no todo está perdido.

Solo nos queda esperar...
at sábado, abril 05, 2008
Adiós a Windows XP, dentro de tres meses

Si quieres comprar un ordenador con Windows XP debes darte prisa, porque Microsoft dejará de proporcionar ese sistema operativo a los fabricantes el próximo 30 de junio. Pero no a todos: el gigante del software dejará que el XP siga vivo aún dos años más, hasta 2010, para los usuarios de ordenadores de bajo coste.

Según recoge Ars Technica, Microsoft atiende así a la demanda de productos de gran éxito en el mercado, como el Asus Eee, el Intel Classmate PC o el portátil de 100 dólares (cuyo nombre real es XO). De hecho, la compañía informática ha diseñado incluso una guía para que los fabricantes puedan optimizar el funcionamiento de su hardware con Windows XP.

Estos equipos son más baratos (su precio no suele superar los 500 euros) porque rebajan las características técnicas, ofreciendo una capacidad de proceso más baja que la que puede encontrarse en el ordenador medio.

Eso hace casi imposible que un sistema operativo como Windows Vista funcione en los ordenadores de bajo coste, en su mayoría incapaces de ofrecer las capacidades gráficas que necesita ese sistema.

Segundo aplazamiento

Esta es la segunda ocasión en que Microsoft retrasa la fecha de defunción de Windows XP, que en un principio iba a dejar de comercializarse el 30 de enero de 2008. La presión de usuarios y minoristas hizo que la compañía se lo pensase mejor y fijara el 30 de junio como el último día de distribución de XP.

Ante nuevas presiones para que retrasase esa fecha, Microsoft ha decidido no hacerlo, pero permitirá que los usuarios de ordenadores más baratos sigan usando ese software.
at sábado, abril 05, 2008
Google despide al 25% de la plantilla de Doubleclick

Han pasado 20 días desde que Google cerrase de forma definitiva la compra de la empresa de publicidad 'online' Doubleclick por 2.180 millones de euros. Ahora la restructuración tendrá consecuencias: por primera vez Google eliminará puestos de trabajo. El gigante se desprenderá del 25 % de la plantilla de Doubleclick, lo que se traduce en unos 300 empleados.

Desde Google consideran que el despido de estos trabajadores se debe al solapamiento de funciones que se presenta tras la fusión. Google cuenta con sus propios profesionales en determinadas áreas de trabajo también cubiertas por Doubleclick, la fusión dejará fuera del organigrama a los trabajadores que provienen de la compañía de publicidad online. Desde el punto de vista empresarial no tiene sentido tener dos plantillas para desempeñar un mismo trabajo y Google no encuentra acomodo a estos trabajadores. Según datos ofrecidos por The New York Times, Doubleclick contaba con 1.500 trabajadores lo que situó el número de trabajadores totales de Google por encima de 18.300 personas, a ello se une que el gigante de Internet incrementó el pasado año su plantilla un 56% durante el pasado ejercicio. Por tanto, Google presenta una situación en la que rebosa empleados.

Google también ha anunciado que segregará Performics, grupo de marketing y optimización de motores de búsqueda que cuenta con unos 200 trabajadores. Tom Phillips, el responsable de la filial de Google, ha asegurado que esta empresa se mantendrá como una unidad de negocio separada de Google para más tarde ejecutar su venta.

A pesar de los motivos netamente relacionados con el organigrama interno, diversos analistas apuntan las consecuencias de la crisis. Desde principios de año, las acciones de Google se han desplomado cerca de un 33% lo que le ha costado cerca de 44.800 millones de euros en términos de capitalización bursátil.
at sábado, abril 05, 2008
Microsoft frena la llegada del SP3 para Windows XP

Microsoft mantiene en vilo a los usuarios de Windows XP. La compañía lleva tiempo anunciando su versión definitiva del tercer Service Pack, pero de momento no pasa de las pruebas. El pasado 1 de abril colgó en su Web un documento con las bondades del SP3, lo que muchos interpretaron como una llegada inminente.

Puede ser que se tratara de una broma del 1 de abril -día en que los anglosajones hacen inocentadas-, o que Microsoft haya decidido hacer la primera entrega de una actualización con cuentagotas. Según los expertos, el XP tiene que esperar para no hacer sombra al Windows Vista, que acaba de estrenar su primer Service Pack. Es cierto que Microsoft no dio una fecha concreta para el SP3, pero sabe que éste podría frenar las migraciones a Windows Vista.

Recientemente, la compañía de Bill Gates actualizó la página de ayuda de XP, y según los rumores podría ser para dar salida a muchos portátiles de bajo costo que no soportan el Windows Vista. De forma paralela, ha surgido un movimiento para salvar al Windows XP que ya ha reunido más de cien mil firmas. Solicitan a Microsoft que siga vendiendo el XP a través de otros proveedores después del 30 de junio, fecha a partir de la cual la compañía dejará de proporcionar las licencias de producción a otras empresas.
abril 02, 2008 at miércoles, abril 02, 2008
Mozilla estrena Firefox 3.0 Beta 5

Mozilla está dando pasos agigantados hacia la versión final de Firefox 3 que esperemos este lista antes de terminado el primer semestre de este año. Firefox 3.0 Beta 5 acaba de ser lanzado hoy en múltiples idiomas, y según Mozilla hay más de 750 cambios en relación al beta anterior, incluyendo estabilidad mejorada y compatibilidad web. Además, ofrece mejoras es su plataforma y interfaz que hacen que este Firefox sea el más rápido hasta la fecha.
Como se comentó en varios blog en ingles, Firefox 3 está en camino a convertirse en el navegador preferido de muchos. No es que quiera menospreciar los esfuerzos de Opera o incluso IE, pero Firefox es, o será, una navegador considerablemente mejor que Firefox 2. Aparte de la velocidad, Mozilla está poniendo énfasis en la usabilidad y interfaz para el usuario, por lo que se están desarrollando tres UI diferentes para Windows, Mac, y Linux con lo que esperan una mejor integración con cada sistema operativo. Beta 5, según las notas de prensa, ofrece aun mas mejoras en este aspecto.
at miércoles, abril 02, 2008
Ahora YouTube avisa cuándo y dónde se está viendo un video

Dirigida a proveer mejores datos a sus usuarios, el sitio de videos YouTube anunció formalmente una característica que le mostrará a los creadores cuándo y dónde alguien está viendo sus videos. Con esto, la compañía espera convertir a YouTube de un sitio de videos en línea a un sitio donde los expertos de mercadeo pueden probar sus mensajes, según el gerente de productos de YouTube, Tracy Chan.

El programa, llamado YouTube Insight, provee una vista detallada de la popularidad de un video, tanto sobre el tiempo como geográficamente. Para los usuarios en Estados Unidos, puede mostrarlo incluso por estado (internacionalmente, sólo por país). Esta información se puede acceder desde la página de la cuenta del creador, y es actualizada una vez al día.

Las posibilidades para profesionales de mercado son variadas. Un estudio puede mostrar varias versiones de un trailer y ver cuál es más apreciado en qué estado. Una campaña política puede probar dónde el candidato puede reforzar su campaña, y una banda puede planificar una gira en torno a los estados en que lo hizo mejor (de hecho, así lo hizo una banda mientras probaban el sistema nuevo).

En un par de semanas, YouTube empezará a probar aún más información, mostrando de dónde vienen sus espectadores, bien sea de Google o de un link externo.

"YouTube tiene millones de espectadores cada día", afirmó Chan, "y se ha convertido en el ‘focus group' más grande del mundo."
at miércoles, abril 02, 2008
Ya podemos convertir una página web en una aplicación de escritorio con Mozilla Prism

Hace ya casi medio año que se presentó el proyecto Mozilla Prism[1], la respuesta de esta iniciativa abierta a entornos de ejecución de aplicaciones de Internet RIA (Rich Internet Applications) cómo el Silverlight de Microsoft o el Apollo de Adobe. Ahora ya podemos empezar a ver lo que da de sí éste proyecto con el primer plug-in[2] que permite dotar de la funcionalidad Prism al navegador libre por excelencia.

Éste plug-in se encuentra disponible por el momento solamente para las versiones beta de Firefox 3 y, una vez instalado, crea una nueva opción en el menú Herramientas del navegador, cuyo título es “Convert Website to Application”.

Para crear un icono a una aplicación en línea y que esta se comporte en nuestro sistema cómo una aplicación instalada en local* solamente tenemos que escribir la URL de la página a la que accedemos para el servicio en el navegador, y una vez se haya cargado esta, es cuestión de desplegar el menú Herramientas y clicar sobre la nueva opción.

Una vez llevado a cabo éste proceso, se nos abrirá una ventana en la que deberemos confirmarle el icono con el que dotaremos a la aplicación, y para el cual se tomará por defecto el que presente la página web en la barra de direcciones de Firefox, pese a que podremos escoger otra imagen distinta. También entraremos el nombre que queremos darle a la aplicación, podremos editar su URL, seleccionar en qué sitios queremos tener el acceso directo (en el escritorio, en el menú de Inicio o en la barra de accesos rápidos) y algunas otras opciones.

Por el momento, el plug-in de Prism está en su versión 0.2, y un primer fallo que le hemos detectado en nuestro laboratorio es que una vez creada una nueva aplicación online, la primera vez que la ejecutemos deberá estar abierto también el navegador, ya que si no dará un error, que no se producirá ya a partir de la segunda vez aunque Firefox no esté cargado en memoria.

Prism 0.2 se encuentra disponible cómo descarga libre para las plataformas Windows, Mac OS X y Linux.

[1] http://wiki.mozilla.org/Prism

[2] https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/6665

* solamente en lo que se refiere a tener un icono propio en el escritorio o en el menú de aplicaciones y a ejecutarse en una ventana que lleva por título el mismo que el servicio web. Por el resto, necesita la conexión a Internet para funcionar.
at miércoles, abril 02, 2008
Google imita a Microsoft

Goggle acaba de modificar la barra de menú de su aplicación de documentos en línea. Se “inspiró” en la versión de Word versión 2003 para ello.
at miércoles, abril 02, 2008
El 30% de los errores de Vista son causados por Nvidia

El 28.8% de los fallos se deben a incompatibilidades con los drivers de Nvidia y un 9.3% con los de ATI, lo que supone que el 38.1% de los fallos del Vista se deben a incompatibilades con las tarjetas gráficas más usadas en el mercado.

No hace mucho se presento una demanda contra Microsoft por el uso indebido de la designación “Vista Capable“. El juez que instruye el casó ha tenido acceso a la colección de los mensajes de correo electrónico internos de Microsoft. En uno de ellos se presenta una interesante estadística, en la que se recoje que casi el 30% de los fallos registrado de Windows Vista fueron causados por controladores de video de las tarjetas gráficas de Nvidia.


Analicemos algo más este gráfico…

El 28.8% de los fallos se deben a incompatibilidades con los drivers de Nvidia y un 9.3% con los de ATI, lo que supone que el 38.1% de los fallos del Vista se deben a incompatibilades con las tarjetas gráficas más usadas en el mercado. Y siendo Vista un SO que nació con un enfoque más visual, esto es inaceptable y muy doloroso.
El 17.9% se deben a fallos originados por el propio SO o bien por programas realizados por Microsoft, aprenderán a programar bien sus SO y programas…parece que no.
Un 17% tiene un origen desconocido, lo que implica que si uno no conoce la causa dificilmente conocerá la forma de corregirlos.
Un 8.8% se deben a fallos originados por conflictos con chips Intel…mejor no digo nada.
Un 18.5% son debidos a diversas causas, imaginamos por la decificencia o no existencia de drivers de todos los componentes…
at miércoles, abril 02, 2008
Ubuntu es más seguro que Mac y Windows

El Leopard de Mac fue el primero en caer. Windows Vista el segundo. Y sólo el sistema operativo libre Ubuntu, basado en linux, aguantó los envites de los mejores hackers en el concurso PWN2OWN, según informa la web The Register. El certamen, celebrado entre el 26 y el 29 de marzo en el marco de la conferencia de seguridad CanSecWest, tiene por objetivo descubrir nuevos fallos en los tres sistemas operativos más populares.

Los sistemas instalados en tres portátiles diferentes, con las últimas versiones y completamente actualizados, compitieron para ver cuál era el más seguro. Los concursantes, hackers y expertos en seguridad, luchaban por quedarse con el portátil que usaban y por un premio de 10.000 dólares. El sistema operativo Leopard se ejecutó en un Macbook Air, Windows Vista en un FujitsuSiemens y Ubuntu 7.10 en un Sony Vaio.

El primero en ser derrotado fue el MacBook con una versión del nuevo sistema operativo Leopard que cayó el primero de los tres días de competición. Investigadores del grupo Independent Security Evaluators demostró una vulnerabilidad en el navegador de Apple, Safari. Windows Vista aguantó hasta que Shane Macaulay, que ya ha particpado en el concurso en otras ediciones, consiguió hackearlo gracias a un defecto en Adobe Flash.

Según la página LinuxWorld, en el concurso algún participante conocía la forma de comprometer a la maquina con Ubuntu, pero ninguno se sentó a desarrollar el desafío.
at miércoles, abril 02, 2008
Mozilla cumple 10 años

Los primeros trabajos de la Fundación se iniciaron el 31 de marzo de 1998 de la mano de Netscape y otros socios tecnológicos de AOL.

Hoy la Fundación Mozilla es más conocida por Firefox que por el propio navegador que dio nombre a la organización.

Mozilla cumple diez años celebrando que precisamente esta herramienta sea casi tan popular como el Internet Explorer de Microsoft. Lejos quedan aquellos primeros años con grandes problemas tanto económicos como estratégicos para definir cual debería ser su papel en la industria.

La historia

Fue en 1998 cuando AOL, propietario de Netscape, decidió dar un giro a la marcha de esta empresa con grandes dificultades para encarar el futuro.

Tras el éxito de las primeras versiones, Netscape decidió emprender el lanzamiento de una gran suite que compitiera directamente con las herramientas de Microsoft: Communicator. Fue su última gran apuesta.

El navegador era pesado y ralentizaba enormemente la velocidad de los ordenadores (Intel Pentium MMX) de la época.

Microsoft se había puesto las pilas y con su Internet Explorer 4 había conseguido imponerse a una dubitativa Netscape con una estrategia totalmente errática.

El fracaso de Communicator y la caída de las ventas de sus servidores internet llevaron a una crisis a la empresa que cayó bajo los brazos de AOL.

En esa época AOL era uno de los principales pilares de la batalla judicial emprendida por la Administración estadounidense y la compra de Netscape fue todo un golpe mediático. El gigante de la red debía socorrer a una empresa innovadora que había sucumbido al gran poder de Microsoft en el mercado.

Gecko, la semilla de Mozilla

Bajo la tutela de AOL, Netscape lanzó su última herramienta desarrollada independientemente. Se trataba de Gecko, un navegador con el que buscaba retomar el liderazgo del pasado pero que apenas consiguió frenar su retroceso en el mercado.

AOL no tenía mucha confianza en el futuro de Netscape como lo demuestra el hecho de que firmará un acuerdo con Microsoft para utilizar su motor en el navegador de la compañía. Decidió no invertir más en el desarrollo de nuevos productos y ello dio paso a lo que en pocos meses se convertiría en la futura Mozilla.

La idea inicial era del todo innovadora de tal manera que posteriormente la copio Sun con StarOffice. Crear una comunidad que en base a un motor, Gecko, desarrollase una nueva versión del navegador.

El equipo central de Mozilla coordinaba el trabajo de la comunidad recogiendo las aportaciones más interesantes.

El primer fruto del trabajo conjunto fue una nueva versión de Netscape que por primera vez contó de inmediato con traducciones en múltiples idiomas y con aportaciones de desarrolladores independientes.

Algunas organizaciones, como por ejemplo, softcatala tienen su origen en esas primeras localizaciones de Netscape.

Nace la Fundación

AOL, sin embargo, no estaba del todo contenta con la marcha de esa filial, que realmente no era más que una división de la empresa.

A pesar de los avances logrados, los directivos de AOL estaban inmersos en lo que sería la primera gran fusión (y también el primer gran fracaso) de la industria, la unión con Time Warner.

Ello condujo a que decidieran separar esta actividad de la compañía. Crearon una fundación (dotándola de fondos para los primeros años) y sumaron a otros socios, como Red Hat, a ese empeño.

Desligada ya oficialmente de Netscape, la nueva Mozilla se encontraba con fuerzas para tirar adelante aquello que quería decir realmente su nombre: Mosaic Killer, a través de la contracción de Moz y Killa (la pronunciación de killer en inglés).

Vuelven los errores de antaño

El primer Mozilla fue saludado por los usuarios como un excelente navegador. Sin embargo, los ingenieros de la Fundación seguían impregnados del espíritu Netscape y convirtieron algo ligero y rápido en un monstruo pesado y lento.

De nuevo, la sombra del famoso Communicator podría haber conducido al fin del proyecto.

Fue entonces cuando un grupo de desarrolladores decidieron dar marcha atrás y mientras la Fundación seguía empeñada en crear una gran suite de navegación crearon “Phoenix” (el primer nombre de Firefox) que llegaría en el 2002.

Curiosamente la Fundación destinó pocos recursos a ese proyecto al que no veía futuro, como también torpedeó todo lo posible (aún sigue haciéndolo) a Thunderbird, el cliente independiente de correo electrónico… una alternativa al Outlook de Microsoft.

Y mientras desde Mozilla seguían dedicando recursos y más recursos al desarrollo de la suite Mozilla, Firefox consiguió convertirse en una herramienta muy apreciada por los usuarios.

Finalmente, el fracaso de la tan esperada suite Mozilla llevó a la Fundación a dedicarse fundamentalmente al desarrollo de la versión 1.0 de Firefox, lanzada el 9 de noviembre del 2004.

Enfrentamientos y estrategia difusa

El éxito de Firefox y el “manto de silencio” que impone esa pequeña pero muy activa comunidad relacionada con el software libre han evitado que los problemas y los enfrentamientos que se han venido produciendo entre desarrolladores y la Fundación trascendieran al público.

Tal como ya hemos mencionado, los primeros problemas surgieron ya con la llegada de Firefox. Los directivos de la Fundación no veían con buenos ojos el peso que iba tomando la comunidad y el desarrollo de un producto independiente de la estrategia marcada desde la cúpula.

El segundo enfrentamiento vino provocado por las prisas en los lanzamientos. Desarrolladores criticaron que la Fundación se había convertido en una maquina de marketing y que rompiendo su compromiso sacaba versiones antes de estar suficientemente testeados… para cumplir con los calendarios marcados.

El tercer gran enfrentamiento llego con los sueldos que cobraban los directivos de la Fundación. La presidenta se embolsaba cantidades millonarias mientras recortaba el presupuesto destinado al desarrollo de proyectos.

Y finalmente, muy vinculada con está última, la decisión de la Fundación de separar el desarrollo de Thunderbird de la actividad de la Fundación.

Independientemente de los enfrentamientos internos, las relaciones de la Fundación con otras compañías no siempre han pasado por los mejores momentos. Opera, por ejemplo, critica que los desarrolladores de Firefox se han apropiado de la tecnología de las pestañas que durante años diferenció a ese navegador de sus competidores y más recientemente, directivos de la Fundación la emprendieron con Apple por difundir a través de los servicios de actualización de iTunes las versiones recientes de Safari.

Unos enfrentamientos que no han evitado que Firefox sea ya hoy una alternativa sólida y consolidada al Internet Explorer de Microsoft… aunque no pueden dormirse en los laureles, Safari aprieta y aunque su implantación es aún, hoy por hoy, limitada promete y mucho.
at miércoles, abril 02, 2008
Microsoft mejora las búsquedas de Windows

Microsoft lanzó una nueva versión de la herramienta de la herramienta de búsqueda Windows Search, que actualmente está disponible en versión 4.

Esta nueva versión es ejecutable indistintamente en sistemas operativos como Windows Vista y XP, además de que incorpora una función de indexación que busca acelerar las búsquedas.

Según Microsoft, el tiempo de búsqueda ha sido mejorado en 33 por ciento. El programa corresponde a una versión previa por lo que podría contener algunos errores de código. La herramienta está disponible para descarga desde el sitio de Microsoft.
marzo 30, 2008 at domingo, marzo 30, 2008
Vista SP1 ya disponible. Incluye soporte gratuito

Microsoft ya ha colocado el Service Pack 1 para Windows Vista en su servicio automático de descargas Windows Update. Según el fabricante permitirá experimentar mejoras significativas en la compatibilidad de las aplicaciones y dispositivos, en la fiabilidad, el rendimiento, la seguridad y la duración de la batería.

Con la nueva actualización, Windows Vista será compatible con el doble de dispositivos hardware (80.000) y diez veces más aplicaciones que la versión original que se lanzó en noviembre de 2006.

Además, Microsoft ha decidido prestar ayuda a los usuarios que decidan instalarse el Service Pack 1 para Windows Vista. Para ello se ha habilitado una página web específica donde lo usuarios de todo el mundo podrán consultar sin ningún cargo y durante un año cualquier problema con la instalación o con incompatibilidades.

El soporte se ofrecerá vía email (respuesta en un día), chat o teléfono, si bien las dos últimas se ofrecen en horario limitado (chat de 14:00 a 9:00, hora española, en días laborables y de 15:00 a 3:00 el fin de semana y teléfono de 14:00 a 6:00, en días laborables y de 15:00 a 24:00 el fin de semana).

Normalmente Microsoft ofrece servicio de soporte gratuito únicamente a los compradores de productos independientes. Quienes obtengan su sistema operativo instalado con el ordenador deben remitirse al fabricante del hardware. Sin embargo en esta ocasión se ofrecerá esta ayuda a cualquier usuario independientemente de como haya adquirido el producto.

Este cambio de política se debe a los problemas que está cosechando el primer service pack de Windows Vista al topar con incompatibilidades con algunos productos que podrían dejar de funcionar tras la instalación. Debido a estos problemas la publicación se ha retrasado e inicialmente se evitó que se lanzara automáticamente desde Windows Update, a pesar de que Microsoft habría estado preparando los ordenadores con Windows Vista, mediante la instalación automática de actualizaciones previas al SP1, que deberían facilitar su funcionamiento.
at domingo, marzo 30, 2008
Windows 7 podría incorporar nueva tecnología de intercambio

La tecnología es denominada “verde" debido a que incorpora un elemento de ahorro de corriente eléctrica. Sin embargo, Microsoft estima que también contribuirá a reducir lo que denomina “network chattiness".

De hecho, cada segundo fluyen por las redes volúmenes enormes de datos que nadie necesita. Es precisamente este flujo de información que Microsoft se propone reducir.

La compañía considera además instaurar una tecnología de estas características en el sistema operativo que relevará a Windows Vista, Windows 7. Cabe señalar que aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.

Fuente: BetaNews.
at domingo, marzo 30, 2008
Nunca más pierda un archivo

Cada vez que un usuario de computadoras hace clic en el botón de almacenar del programa con el que trabaja, el programa AutoVer procura crear una copia en otro lugar del disco duro.

Windows Vista tiene una función inteligente denominada “copia sombra". Cada vez que un archivo es sobrescrito, como por ejemplo cuando un documento es editado y almacenado nuevamente, la función procura almacenar una copia oculta del archivo en cuestión. Al hacer clic con el botón derecho del ratón en el archivo es posible reestablecer versiones anteriores instantáneamente.

Tal alternativa no está presente para los usuarios de Windows XP o de versiones anteriores de Windows. La solución puede ser una aplicación altamente sofisticada, aunque gratuita, denominada AutoVer.

El programa AutoVer procura crear una copia de seguridad automática del archivo cada vez que éste es modificado.

El pequeño programa monitoriza sólo los directorios / carpetas que el propio usuario desea monitorizar, y al contrario que las copias de Windows Vista, éstas pueden ser guardadas donde el usuario desee, como por ejemplo en un disco duro externo, unidad en red, o memoria flash. De esa forma, si la computadora sufre un desperfecto, los archivos estarán protegidos en otro lugar.

También es posible para el usuario determinar en qué momento los archivos han de ser borrados definitivamente, si su intención es borrarlos en algún momento. Por ejemplo, puede programar que éstos sean borrados después de 90 días, o almacenados en un archivo comprimido, o simplemente que nada ocurra con ellos. El usuario decide y el programa ejecuta tales instrucciones.

Cada vez que el usuario hace clic en el botón de almacenar del programa con el que trabaja, AutoVer crea una copia en otro lugar determinado por el propio usuario. La copia tiene el mismo nombre que el original pero incluye además un “sufijo" numérico, como por ejemplo midocumento.doc.080324123301.doc. La cifra en cuestión indica año, mes, día, hora, minutos y segundos. De esa forma la lista de archivos es fácilmente clasificable en el explorador de Windows.

El programa puede ser descargado desde este enlace.
at domingo, marzo 30, 2008
Uno de cada cuatro internautas no encuentra lo que busca en Google

Google, el líder de los buscadores de internet no es tan infalible como muchos piensan. Según un estudio realizado por el experto Jakob Nielsen, el 24% de los usuarios no es capaz de encontrar lo que busca en Google, tal y como informan en The Inquirer.

Ese porcentaje lo forman personas que no saben realizar las búsquedas correctas y novatos que ni siquiera aciertan a encontrar el buscador de Google. "Estos usuarios también fallaron al intentar encontrar cualquier motor de búsqueda o acabaron utilizando otro buscador", explica Nielsen.

Acceder a Google es tan sencillo como utilizar la barra de búsquedas en la parte superior del navegador (en caso de que se haya creado) o introducir google.com en la barra de direcciones. Google creó incluso thegoogle.com, un sitio dirigido a las personas mayores que se iniciaban en la navegación web.

Los datos no son malos, ya que suponen que el 76% de los internautas consigue los resultados deseados, pero aún falta camino hasta que esa cuarta parte de usuarios sea capaz de navegar sin problemas por la Red.
marzo 21, 2008 at viernes, marzo 21, 2008
Google Code University: Cursos gratis de tecnología

Con el fin de divulgar los conocimientos computacionales a estudiantes y educadores en todo el mundo, Google acaba de abrir la Google Code University.

Este sitio es totalmente gratuito y contiene clases, conferencias, presentaciones y ejemplos de programación y tecnologías en diversas áreas como: Programación en AJAX, Computación distribuida, seguridad Web y lenguajes de programación en general.

Además cuenta con una sección de herramientas donde podrás encontrar temas de interés como bases de datos y MySQL entre otros.

También tendrás la oportunidad de buscar temas de aprendizaje de interés y cursos publicadas por los departamento de ciencias de la computación de las universidades en todo el mundo, tales como MIT, Stanford, Yale, entre otras.

Link: Google Code University

at viernes, marzo 21, 2008
Google lanza Gadget Maker

Google ha anunciado el lanzamiento de una nueva aplicación llamada Gadget Maker, con la que cualquier usuario podrá crear de una forma muy intuitiva y sencilla una serie de herramientas y gadgets, que hasta ahora sólo estaban al alcance de los desarrolladores.

Se trata de una aplicación que ayuda a los usuarios a colgar en la web toda la información que hasta ahora tenían offline y que quieran compartir con sus amigos, familia o cualquier persona del mundo.

El único requisito es tener una cuenta de Gmail y ganas de utilizar la creatividad y el ingenio para fabricar una serie de gadgets personalizados que van desde un gadget de felicitación, con que poder enviar flores que brotan a diario, hasta un gadget de YouTube, que permite crear y compartir un canal con los vídeos preferidos por el usuario.
at viernes, marzo 21, 2008
Una siesta en Google....

Google quiere despojar al trabajo de su parte rutinaria y estresante, por eso ofrece a sus empleados juguetes, videojuegos, una amplia biblioteca, deliciosas comidas, salón de masajes y un sinfín de ambientes relajados para descansar. Pero como a la empresa le gusta ir más allá, ha sumado un nuevo "chiche" para alivianar las 8 horas laborales.


Para seguir siendo la "Disneylandia" de los trabajos, el gigante de Internet ofrece cabinas para que sus empleados intercalen siestas con el trabajo. Las nap pods, como se las denomina en inglés, han sido instaladas en la sede central de Google en California (EE.UU.).

Estas cápsulas del sueño son de la firma Metronaps y están valuadas en 8.000 dólares. En ciudades como Nueva York, esta misma empresa ofrece siestas de 20 minutos en sus cabinas por 14 dólares, algo que desde ahora, para los "afortunados" empleados de Google, es gratis.
at viernes, marzo 21, 2008
¿Google compraría a Adobe?

La salida del programa Silverlight de Microsoft – M$ -puede tener a Google muy preocupada. Esta herramientas de diseño de animaciones para la red podría hacer que M$ incrementara sus ingresos en el negocio de anuncios en la web, así fuera por el uso de la aplicación con que diseñen los anuncios. Silverlight compite directamente con Flash, que tiene su reproductor instalado en el 98% de los equipos en el mundo. Flash fue desarrollado desde hace casi 15 años por Macromedia, que fue adquirida por Adobe el 18 de abril de 2mil5.

Leer mas...
at viernes, marzo 21, 2008
Microsoft bloquea funciones de Windows Live! desde Linux

El gigante de Redmond no permite disfrutar de la versión completa de Hotmail y otros servicios de Windows Live! si usas un ordenador con Linux. Con ello benefician a los usuarios de sus sistemas operativos dejando de lado a usuarios de Linux que quieran hacer uso de características avanzadas de sus servicios online.

Por lo visto Microsoft hace uso de los datos que envía nuestro navegador para filtrar qué gente puede usar las características avanzadas de Windows Live!. Un ejemplo de ellas es añadir una imagen a nuestra firma dentro de un email, algo imposible desde un ordenador con Linux (al menos en un principio).

Si eres usuario de Linux y deseas acceder a la versión completa de los servicios Windows Live! no tienes porqué cambiar de sistema operativo. Os presentamos una extensión de Firefox que nos soluciona el problema: User Agent Switcher.

Gracias a ella podemos alterar los datos que envía nuestro navegador, pudiendo ir a Herramientas-> User Agent Switcher -> Internet Explorer 7 (Windows Vista) y entonces pudiendo activar desde las opciones de la página de Hotmail la versión completa de la página.

En mi opinión y en este caso, Microsoft, o cualquier empresa que haga acciones de ese tipo, está echándose piedras sobre su propio tejado. De hecho, me hace dudar de la legalidad de dichas acciones: un servicio online que favorece, ofrece mejor contenido, a un usuario de tu propio sistema operativo en detrimento de la competencia…

The Inquirer
marzo 17, 2008 at lunes, marzo 17, 2008
Google aumenta la seguridad en el acceso a Google Apps

Hasta ahora, los usuarios de Google Apps habían de introducir un nombre y contraseña para acceder a su software de correo electrónico, calendario y groupware basado en Web. A este sistema, A-OK añade la necesidad de disponer de un fichero encriptado almacenado en el ordenador del usuario. De esta manera, introduce un segundo nivel de autenticación.

Como ocurre en el caso de gran parte de los servicios de banca online, si el usuario intenta autenticarse desde un ordenador diferente a aquel en que reside el archivo de autenticación, el servicio de Arcot le preguntará una serie de cuestiones predeterminadas cuya respuesta se supone que sólo él conoce. Sólo si la contestación es la correcta, A-OK permitirá el acceso a los servicios Google Apps.

Esta es la primera ocasión en que Google se ha aliado con otra empresa para proporcionar autenticación basada en dos factores (autenticación fuerte) para Google Apps, según Eran Feigenbaum, director senior de seguridad de Google Enterprise. “Ya contamos con herramientas que muestran al usuario cómo elegir contraseñas efectivas y altamente seguras”, explica Feigenbaum. “Sin embargo, para aquellas empresas especialmente preocupadas por la posibilidad de que, por ejemplo, sus usuarios puedan perder las contraseñas, el producto de autenticación basada en dos factores de Arcot resulta perfecto”.

Desde su lanzamiento hace algo más de un año, Google Apps ha logrado hacerse con más de 500.000 clientes, aunque algunos de ellos demandan niveles más altos de seguridad cuando en el acceso al servicio, según Feigenbaum, quien confía en que el servicio A-OK contribuya a hacer aún más atractiva la oferta en aquellos mercados donde la autenticación fuerte constituye un requerimiento común, como son los de servicios financieros y defensa.

A-OK On-Demand está ya disponible para Google Apps, aunque en exclusiva para los clientes de Premier Edition, al precio de 1 dólar por usuario y año.
at lunes, marzo 17, 2008
Microsoft compra Raft, otra firma de publicidad online

Microsoft, mientras se resuelve la compra o no de Yahoo!, no para de hacer adquisiciones en su lucha por plantarle cara a Google y por hacerse con gran parte del pastel del negocio de la publicidad online, que la firma de Redmond ha estimado que se duplicará hasta alcanzar los 80.000 millones de dólares en 2010.

En este sentido, Microsoft vuelve a mover ficha y ha adquirido, por un valor que no ha trascendido, la firma Rapt, una compañía de programas usados por editores de Internet para manejar sus ventas de publicidad. Desde Redmond aseguran que incorporarán este software a su Atlas Publisher Suite, un conjunto de herramientas también usado por los sitios web para administrar la publicidad y que compite directamente con Google Analytics.

Cabe destacar que entre los clientes de Rapt se encuentran CNET Networks, Dow Jones, New York Times, Reuters y otras grandes empresas de medios.
at lunes, marzo 17, 2008
Google teme compra de Yahoo por Microsoft dañe internet

Google, el principal motor mundial de búsqueda en internet, expresó el lunes su preocupación por el futuro del libre flujo de información en la red si Microsoft tiene éxito en su intento por adquirir Yahoo.

El mes pasado, Microsoft lanzó una oferta de compra sobre Yahoo en un acuerdo valorado inicialmente en 44.600 millones de dólares, una suma que el directorio de la firma pionera de internet rechazó por considerarla demasiado baja.

"Estaríamos preocupados por cualquier clase de adquisición de Yahoo por parte de Microsoft," dijo a los periodistas Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google .

"Esperaríamos que cualquier cosa que hicieran fuera coherente con el carácter abierto de internet, pero lo dudo," añadió.

Schmidt apuntó a la historia pasada de Microsoft y a "las cosas que ha hecho que han sido tan difíciles para todos," pero no entró en detalles.

El año pasado, un tribunal europeo confirmó una decisión histórica tomada en el 2004 que afirmó que Microsoft había abusado de sus poderes cuasi monopólicos en su sistema operativo Windows para dañar a sus competidores y le impuso una multa de 497 millones de euros.

"Estamos preocupados de que haya cosas que Microsoft podría hacer que serían malas para internet," afirmó Schmidt.

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, prometió este mes arrebatarle participación de mercado a Google en los campos de la publicidad y la búsqueda online, aunque eso fuera "lo último que hiciera" en la empresa.

En una encuesta de Reuters entre analistas de mercado, la inmensa mayoría dijo creer que Microsoft acabaría por comprar Yahoo, aunque muchos indicaron que no les parecía el mejor uso para sus amplias reservas de efectivo.
marzo 15, 2008 at sábado, marzo 15, 2008
Google Corea solicita identificación para acceder a contenidos para adultos

Google ha comenzado a realizar en su web de Corea del Sur, un proceso de verificación de adultos, cada vez que alguien realice alguna consulta relacionada con temas pornográficos.

De esta forma, para que los usuarios puedan acceder a este tipo de contenidos deberán indentificarse primero con su nombre y con el número de la seguridad social coreana. En caso de que no lo hagan, podrán ver la lista de resultados, pero no acceder a los contenidos.

El objetivo, según informa WebProNews es que los menores de 19 años -límite donde se fija la mayoría de edad en Corea- no puedan acceder a contenidos pornográficos. Sin embargo, de momento, el movimiento está siendo ampliamente criticado en la Red, no sólo porque supone una intromisión en datos privados, sino por el peligro que supondría el hecho de que esa información cayera en manos de los delincuentes, al producirse alguna brecha de seguridad.
at sábado, marzo 15, 2008
Microsoft presenta versión de prueba de Windows 7

Vista supuestamente iba a liderar la nueva era de los sistemas operativos Windows con su elegante interfaz grafica y muchas mejoras de seguridad. Aunque ha entregado una experiencia bastante solida para muchos, recibió duras críticas por su bajo soporte de hardware, altos requerimientos de sistema, y su mal desempeño. En general se piensa que Vista no ha logrado las suficientes mejoras en comparación a Windows XP.

A pesar de que Microsoft sostiene que Windows 7 no está cerca de ser terminado e insiste que Vista estará en el mercado un buen tiempo, el gigante de las aplicaciones ha entregado una versión de prueba de su sistema operativo de siguiente generación a un comité técnico que supervisa el cumplimiento de Microsoft con su caso anti-monopolio.

Aunque entregar una versión de Windows 7 a un comité técnico no revela mucho sobre el sistema operativo, indica la seriedad con la cual Microsoft está tratando este nuevo SO. La compañía habla de un lanzamiento en el 2010 para Windows 7. Serian tres años después del lanzamiento de Vista, mientras que Vista fue lanzado cinco años después que su predecesor.
at sábado, marzo 15, 2008
Ya están disponibles ESET NOD32 Antivirus v3 y ESET Smart Security en español

ESET, proveedor global de soluciones antimalware de última generación, anuncia la disponibilidad de las versiones en español de sus nuevos productos, ESET NOD32 Antivirus v3 y ESET Smart Security.

Los clientes actuales de ESET NOD32 Antivirus podrán actualizarse gratuitamente a la versión 3 de este producto.

Basados en la tecnología de avanzada de ESET NOD32 Antivirus, premiado como el mejor antivirus del 2007 por el laboratorio AV-Compartives y poseedor de la mayor cantidad de premios VB100, los nuevos productos de ESET combinan altos niveles de detección, protección proactiva a través de técnicas heurísticas, alto rendimiento y bajo consumo de recursos para brindar la mejor seguridad contra todo tipo de malware a sus usuarios, ahora en español.

Adicionalmente, ambas soluciones proveen protección anti-rootkit y anti-spyware, una mejorada y sencilla interfaz, pequeñas actualizaciones e integración con la renovada consola de administración ESET Remote Administrator para entornos corporativos.

Reconocidos analistas como John Hawes, de Virus Bulletin, han dado una efusiva bienvenida a los nuevos productos de ESET: "Cubriendo todo lo esencial con un conjunto excelentemente integrado de barreras proactivas, combinando detección de vanguardia, tiempo de respuesta, heurísticas y alto rendimiento con una excelente presentación, diseño e interfaz de usuario, ESET Smart Security será un producto muy difícil de vencer", concluye Hawes.

ESET Smart Security es el nuevo producto integrado de ESET que unifica en una única solución las funcionalidades de antivirus, antispyware, firewall personal y antispam, siendo fiel a las bases que han hecho de ESET una de las empresas con mayor crecimiento en el mercado de la seguridad informática de acuerdo a la consultora Deloitte&Touche.

"El lanzamiento de las versiones en español de ESET NOD32 Antivirus v3 y ESET Smart Security, tanto en su gama para usuarios hogareños como empresariales, provee de soluciones de vanguardia que brindan a nuestros clientes la mejor protección unificada, mayor rendimiento y están respaldadas por los laboratorios más respetados de la industria.", afirma Ignacio M. Sbampato, Vicepresidente de ESET para América Latina.

"Nuestra experiencia e investigaciones nos indican que los clientes buscan soluciones nuevas que les provean de la máxima protección, bajo consumo de recursos del sistema, resultados certeros y altas velocidades de exploración, cansados de productos que ralentizan sus equipos informáticos e interfieren con otras aplicaciones.", continúa Sbampato. "Las nuevas soluciones de ESET son la respuesta a esas necesidades."

Para más información acerca de las soluciones de ESET se puede visitar la sección de Productos del sitio web de ESET para Latinoamérica accediendo al siguiente enlace: http://www.eset-la.com/products/

ESET NOD32 Antivirus v3 y ESET Smart Security, tanto para usuarios hogareños como empresas de toda envergadura, ya están disponibles en español a través de la red de Distribuidores y Partners de ESET en toda América Latina.

Fundada en 1992 y con oficinas centrales en San Diego, California, Estados Unidos, ESET es una compañía global de soluciones de software de seguridad que provee protección de última generación contra amenazas informáticas.

El premiado producto antivirus ESET NOD32, asegura el máximo rendimiento de su red, detección mediante heurística avanzada, y soporte mundial gratuito, además de brindarle a sus clientes el mayor retorno de la inversión (ROI) de la industria como resultado de una mayor productividad, bajo tiempo ocupado, y un uso mínimo de los recursos.

ESET NOD32 ha logrado más premios de Virus Bulletin 100 que ningún otro producto antivirus disponible, detectando todos los virus activos (in-the-wild) sin falsos positivos, en dichas evaluaciones.

El trabajo de ESET con grandes corporaciones como Canon, Dell, Bridgestone y Microsoft le ha permitido entrar en el Fast 50 de Deloitte Technology por tres años consecutivos, además de estar entre las 10 empresas de mayor crecimiento en San Diego, de acuerdo al San Diego FAST 100.

ESET es una compañía privada con oficinas en San Diego (Estados Unidos), Londres (Reino Unido), Praga (República Checa), Bratislava (Eslovaquia) y Buenos Aires (Argentina).
at sábado, marzo 15, 2008
La nueva versión de Windows Server emplea el 40% menos de energía

La mejora medioambiental de los ordenadores no se reduce tan sólo al hardware, sino que afecta también al software. Steve Ballmer, responsable ejecutivo de Microsoft, dijo en la feria que el ahorro energético fue una de las prioridades en el desarrollo del sistema operativo Vista. Aseguró que un equipo con Vista consume tres vatios en modo hibernación frente a los 10 vatios con Windows XP.

Con Windows Server 2008, acabado de introducir, se utiliza el 40% menos de energía que con el anterior Windows Server 2003.

Los programas informáticos no sólo contribuyen a que los equipos sean más eficientes energéticamente, sino que permiten aprovechar mucho mejor los ordenadores, especialmente ahora que la mayoría de equipos están conectados en red. Es el concepto de virtualización, por el que la capacidad sobrante de un ordenador se puede aprovechar para ejecutar otras tareas o almacenar datos.

Los ordenadores instalados en los centros de proceso de datos actuales están al 20% o 30% de su capacidad. Con la virtualización, se puede duplicar sin mayores problemas esta capacidad. Hoy en día un equipo puede ejecutar en paralelo varios sistemas operativos distintos, que es como tener múltiples ordenadores dentro de una misma carcasa. Como estos equipos están conectados en red, es factible que partes de un equipo estén virtualmente conectadas con otras partes de otros equipos como si fueran uno solo, aunque estén a miles de kilómetros.
Virtualización

Este aprovechamiento de la capacidad se puede hacer de modo dinámico, cuando hay capacidad sobrante en aquel momento. Y se puede emplear para proceso de datos o para almacenamiento. Las posibilidades son ilimitadas porque las capacidades de utilización medias son muy reducidas.

La técnica de virtualización es conocida desde hace tiempo, pero es ahora, con los nuevos programas y los procesadores de varias aplicaciones en paralelo, cuando se puede aprovechar mejor sus posibilidades. Sobre todo porque los programas de manejo de los servidores son mucho más sencillos.

En almacenamiento de datos, Hitachi Data Systems mostró tecnologías que contribuyen a tener más datos almacenados en menos discos. Por ejemplo, dispone de tecnologías de salvaguarda de datos que almacenan periódicamente los datos que cambian y los van ubicando en los sitios libres. Así, el volumen de datos no tiene que duplicarse continuamente ni estar en el mismo sitio físico.

CEBIT: www.cebit.de
marzo 13, 2008 at jueves, marzo 13, 2008
FireFox 3 Beta 4, listo para bajar

La Fundación Mozilla liberó la cuarta beta de su navegador de código libre Firefox 3.0, con una serie de importantes mejoras sobre la beta anterior entre la que se destaca la mayor integración con el aspecto del sistema operativo, haciendo que FireFox parezca una aplicación nativa.

Además, cuenta con una función de zoom y mejoras en el gestor de descargas y en el apartado de gestión de memoria y de rendimiento de Javascript.

La beta 4 de FireFox 3 es más rápida que Opera 9.5, Safari 3 y hasta diez veces más veloz que Internet Explorer 7, en la manera en que procesa el JavaScript.

Según rumores, Mozilla se encontraría trabajando en una quinta beta para el próximo 18 de Marzo, por lo que habrá que bajar esta beta rápido antes que salga la otra.

Bajá la beta 4 del navegador de Internet de Mozilla
marzo 08, 2008 at sábado, marzo 08, 2008
Conozca el "paraíso" que diseñó Google para sus empleados

El buscador rompe los moldes a través de una apuesta que coloca a la creatividad por sobre la obligación. En esta nota, la estrategia puertas para adentro.

La vida laboral en el mayor buscador del planeta no deja de sorprender. A lo que ya se conoce de las instalaciones de Google en Estados Unidos, ahora se conoció la forma en que operan las oficinas de la empresa en Zurich, Suiza.

Leer mas...
at sábado, marzo 08, 2008
Este es el primer video subido a Youtube

Este es el primer video que fue subido a al sitio de videos YouTube, el día 23 de abril del 2005 a las 8:25 p.m.

Muestra a Jawe Karim, uno de los fundadores, haciendo un comentario sobre los elefantes , "Ellos tienen largas trompas y bla, bla, bla, eso es "cool"...

Un poco tonto el video, pero histórico.

De todas formas nadie se imaginaría en ese entonces que el protagonista de este corto video se convertiría en uno de los hombres mas famosos del mundo por ser el co-fundador del sitio mas influyente de la historia de Internet.

marzo 07, 2008 at viernes, marzo 07, 2008
Los códigos maliciosos más difundidos de febrero

Empieza un mes nuevo, y como suele suceder, con él comienzan a aparecer las listas de los malware que más han estado dando vueltas por ahí. Así que para estar prevenidos, vale la pena dar una mirada por los visitantes no deseados que más han sido detectados y de esa manera, poder tener en cuenta mejores formas para prevenirnos.

El malware más difundido durante febrero es el INF/Autorun, o por lo menos este código malicioso fue el que más veces ha sido detectado por el servicio ThreatSense.Net de Eset. Lo que hace es ejecutarse automáticamente o enviar alguna acción determinada cuando se inserta en la máquina un hardware externo, como un dispositivo USB, o algún otro dispositivo externo, como puede ser un DVD o un CD.

Le sigue el Win32/Adware.SearchAid. Este es un adware, de esos molestos que suelen aparecer de la nada con publicidades en ventanas emergentes cuando estamos navegando. Generalmente se descargan cuando bajamos algún programa tanto voluntaria como involuntariamente. En realidad no es tanto el mal que nos pueden causar como la molestia de ver que a cada rato aparece un pop-up.

El tercero es el Win32/Toolbar.MyWebSearch, un malware que lo que hace es instalar una barra de herramientas que incluye el servicio de búsqueda de MyWebSearch.com. Detrás está el Win32/Adware.Virtumonde, otro visitante de la familia de los adware que -cuando la PC está infectada con él- nos fastidian enviándonos publicidades desde la red. Y en quinto lugar hay una variante del anterior, el Win32/Adware.Virtumonde.FP, otro más que abre ventanas emergentes con publicidad.

Como ven, gran parte de los códigos maliciosos está dominado por los adware así que lo mejor, además de la actualización constante del anti-virus, es tener algún anti-adware, y complementar esto con las medidas de precaución que tomemos nosotros al descargar cualquier archivo de un lugar desconocido, o ingresar a algún link de donde se descarguen automáticamente.
marzo 05, 2008 at miércoles, marzo 05, 2008
Internet Explorer 8: decepción total

Microsoft ha sacado hoy por fin su cacareada Beta 1 de Internet Explorer 8. Siempre fui un gran defensor de Internet Explorer 7 reconociendo que aportaba unas sustanciosas mejoras sobre IE6 y mayor estabilidad y rapidez que Firefox, pero por ahora IE8 es un fiasco total.

IE8 prometía ser más estandar y de momento lo único que va a dar son muchos quebraderos de cabezas a los programadores y diseñadores web, como se atreva la empresa a lanzar algo así de cara al público. En primer lugar porque Microsoft alardeó de que IE8 pasaba el test Acid2 y cual es mi sorpresa que no lo pasa.

Leer más...
marzo 01, 2008 at sábado, marzo 01, 2008
Microsoft rebaja un 40% el precio de Windows Vista a partir del 1 de marzo

Carlos González, gerente regional de Windows en Microsoft Latinoamérica, dijo que la bajada de los precios se realizará en todo el mundo y que será de en torno al 40%, aunque puede variar de un país a otro porque cada uno tiene sus propios procedimientos de costes, informa Noticiasdot.com.

La medida afectará a toda la línea de productos Windows Vista para particulares, es decir, a las ediciones Windows Vista Home Basic, Windows Vista Home Premium y Windows Ultimate, así como a la actualización Windows Vista SP1 introducida a primeros de febrero.

La bajada de precios comenzará a primeros de marzo pero posiblemente no llegará a los consumidores hasta finales de ese mes o comienzos de abril, dijo González.

Windows Vista, introducido a comienzos del 2007, lleva ya más 100 millones de copias vendidas de la última versión de su sistema operativo, según las cifras oficiales de la propia multinacional.

Alrededor del 10% de esas copias se han distribuido en América Latina, donde Microsoft espera que el ajuste de los precios ayude a fomentar el uso de versiones legales de su sistema operativo.
at sábado, marzo 01, 2008
Los piratas ponen la mira en Windows Vista

Con el aumento en el número de usuarios que finalmente se cambian a Windows Vista, ese sistema operativo se está convirtiendo rápidamente en un blanco para los investigadores de seguridad… y también para los piratas.

Aunque Vista por lo general es más seguro que las versiones anteriores de Windows, los piratas encuentran cada vez más maneras de burlar sus defensas. En realidad, esta es la primera vez desde que el sistema operativo debutó el año pasado que prácticamente todos los agujeros discutidos en esta columna afectan a Vista de una manera u otra.

Caso A: Microsoft emitió tres parches “críticos” en diciembre para tapar agujeros de seguridad que afectaban a las versiones anteriores de Windows, incluso el XP Service Pack 2, pero también pueden afectarle si usted usa Vista.

Uno de los parches tapa cuatro agujeros en Internet Explorer 6 y 7 (esta “actualización acumulativa” incorpora todos los parches anteriores, en caso de que usted se haya olvidado de incorporarlos). Uno de los defectos, que tiene que ver con la manera en que IE maneja el HTML Dinámico, estaba siendo explotado cuando Microsoft emitió el parche.

Los otros dos parches corrigen problemas en el procesamiento de ciertos archivos de multimedios por parte de Windows. Uno de ellos soluciona una vulnerabilidad en DirectX, mientras que el otro cierra un agujero originado en la manera en que el sistema operativo maneja algunos archivos de audio y de vídeo.

Cuando Microsoft señala que un error es “crítico”, la vulnerabilidad tiene el potencial de dejarle a usted a merced de los criminales. Si, como yo, usted decide no hacer las actualizaciones de manera automática.

La amenaza del ‘Inicio rápido’ de HP

Más de 80 modelos de PC portátiles de HP tienen un error de seguridad en el software de HP que incluyen y que permite configurar botones de inicio rápido. El defecto podría permitir a un atacante tomar el control total de su PC, si es que usted se deja engañar para que visite antes el sitio Web del atacante. Con el código de demostración de concepto disponible en la Web, HP emitió una actualización que inutiliza el software de inicio rápido, llamado Info Center. Hasta que la compañía produzca una solución más completa, usted no podrá usar los botones, pero por lo menos estará protegido.

Paquete de servicio para Office 2007

El primer paquete de servicio para Office 2007 ya está en la calle, e incluye parches de seguridad anteriores, actualizaciones de desempeño y más parches para Office 2007, además de soluciones específicas para otras molestias. Por ejemplo, SP1 incluye un parche que mejora el desempeño de Outlook cuando usted trabaja con carpetas grandes. También deberá experimentar menos bloqueos inexplicables.

Adobe publica una corrección para Flash

Adobe remendó unos cuantos agujeros en su Flash Player. Todas las plataformas donde ejecuta el reproductor –Mac, Linux, Windows (sí, Vista también)– son vulnerables. Para verse afectado basta con visitar un sitio que incluya un “banner” o tira publicitaria trucada o pulsar sobre un archivo de medios SWF. Adobe recomienda que se actualice a la versión 9.0.115.0, que es más nueva (y está corregida).
at sábado, marzo 01, 2008
25 Preguntas, 25 Respuestas

¿Cómo hacer que Windows Vista sea menos fastidioso? ¿O cómo hacer fácilmente copias de seguridad de sus datos?¿O preservar la imagen de su nuevo y costoso televisor de alta definición? Tenemos soluciones para éstos y otros 22 problemas técnicos comunes.

Leer mas...
at sábado, marzo 01, 2008
Google Sites, herramienta para crear sitios web completos

Google Sites es la nueva herramienta gratuita del gigante de Internet para crear y gestionar páginas web a través de un sencillo editor. ¿Y en qué se diferencia del otro servicio similar llamado Google Pages? Pues que éste último es para crear sitios personales, hechos por un único usuario, con pocas páginas y otras limitaciones. En cambio, Google Sites está orientado a empresas y organizaciones para que varias personas puedan mantener una misma web y con un contenido más completo.

En realidad, es el resultado que han conseguido los programadores con las herramientas de Jotspot, un proyecto comprado por Google en octubre de 2006. A partir de 20 plantillas, podemos completar el diseño de la página añadiendo elementos como textos, fotos, presentaciones o vídeos, todo ello con un espacio de 10 Gigabytes para subir archivos.


También podemos elegir si queremos que la web sea pública o de acceso restringido, así como el número de usuario que pueden editarla, cada uno de ellos con su correspondiente cuenta de usuario. Todo está gestionado a través de un editor WYSIWYG, cuyas siglas en inglés quieren decir “Lo que ves es lo que obtienes”. En otras palabras, una página tan sencilla de editar como un documento.

Decimos que es gratuita porque, para poder usarla, hay que ser usuario de Google Apps, un servicio que cuenta con opciones tanto gratuitas como de pago (estas últimas, lógicamente, ofrecen más almacenamiento y otras mejoras). En definitiva, una aplicación para personas poco familiarizadas con el código html y el diseño web, parecida a editores de blogs como WordPress, sin ir más lejos.

El proyecto está orientado como una herramienta para mantener fácilmente páginas públicas de proyectos de investigación, la Intranet de la empresa o la página grupal de una clase, por poner algunos ejemplos. Eso sí, de momento sólo está disponible en inglés. El mismo idioma de este vídeo que explica brevemente el funcionamiento de Google Sites.

at sábado, marzo 01, 2008
Google dice que hay 3 millones de páginas infectadas

Un análisis del índice que Google publica periódicamente, indica que casi 3.000.0000 de páginas Web de todo el mundo contienen algún tipo de código malicioso, destinado a efectuar estafas a los navegantes incautos.

Los cyberdelincuentes agregan alguna clase de código malicioso en sus páginas, a fin de poder instalarse en forma subrepticia en la computadora del navegante, con el objetivo de robar sus datos personales o utilizarlo en un futuro para infectar otros ordenadores o mandar Spam (correos basura).

En abril de 2007, el índice de Google indicaba que menos del 0,4 por ciento de los requerimientos realizados a través de su motor de búsqueda conducían al visitante a un lugar peligroso. Esta cifra aumentó al 1,3 por ciento en enero de 2008, fecha en que se volvió a revisar los datos de la investigación.

Del análisis del informe se concluye que -sobre miles de millones de páginas examinadas en un año y medio- los especialistas de Google encontraron tres millones de direcciones, correspondiendo a 180.000 sitios Internet, queinstalan automáticamente algún tipo de programa malicioso en los equipos de sus visitantes. Las páginas más susceptibles de contener este tipo de “regalo” son aquellas relacionadas con contenido para adultos.

Una de las principales causas de infección se basa en el hecho de que los administradores de los servidores de red en los que se alojan estos sitios no actualizan debidamente sus sistemas operativos o los motores de bases de datos. Muchas vulnerabilidades detectadas se podrían corregir con un mínimo mantenimiento periódico.

En cuanto a la procedencia de los lugares, un 67 por ciento de los servidores comprometidos y un 64 por ciento de los sitios están alojados en China, país famoso por el alto grado de conocimiento en temas de “hackeo”.

En la práctica, el motor de investigación no censura los sitios infectados, pero Google utiliza las listas proporcionadas por StopBadware.org para insertar mensajes de prevención cuando un usuario intenta visitar un lugar peligroso. Una página especial advierte al usuario que el lugar que se plantea acudir puede comprometer la seguridad de su equipo, no obstante deja libertad para que este decida si quiere seguir o no hacía el portal elegido.
at sábado, marzo 01, 2008
Youtube tendrá un servicio de videos en directo

Desde hace algunos meses se hablaba de la posibilidad de que Youtube ingresara al mercado de emisión de videos en directo, pero recién Steve Chen, uno de sus fundadores, acaba de confirmarlo en una entrevista que concedió en el sitio web Pop17.

"Es algo que siempre hemos querido hacer, pero nunca hemos tenido los recursos para afrontarlo correctamente. Ahora, con Google (que es propietario del portal), esperamos poder ofrecerlo este año", afirmó Chen a la periodista Sara Meyers.

Como siempre, cuando el gigante de las búsquedas irrumpe en un nuevo sector, surgen las preguntas sobre cómo afectará su entrada a las empresas ya establecidas. En el caso de la oferta de video en directo, puede que la llegada de Youtube al negocio merme las posibilidades de proyectos como UStream, Mogulus o Justin TV.
at sábado, marzo 01, 2008
Microsoft apuesta por la virtualización a través de Windows Server

Windows Server 2008 convierte a Microsoft en el primer gran rival de VMware, la compañía líder del mercado de virtualización, haciendo que la tecnología se encuentre en el centro del sistema operativo.

En un principio Microsoft lanzará Windows Server 2008 con una versión de prueba de su tecnología Hyper-V, que añade una capa extra de software que se sitúa entre el sistema operativo y el hardware, aunque se espera que se añadan características completas al software dentro de seis meses.

Windows contabiliza cerca de dos tercios de los sistemas operativos para servidores, aunque está a la cola en cuanto a la tecnología de virtualización, que permite a un ordenador actuar como muchas máquinas diferentes. Así, la virtualización permite que un servidor sea capaz de ejecutar sistemas operativos Unix o Linux junto con Windows Server.

La virtualización es uno de los segmentos que está creciendo más rápido dentro de la industria del software, y eso a pesar de que está removiendo el modelo de negocio tradicional en el que una máquina estaba asociada a un software .

Antes del lanzamiento del Windows Server, VMware anunció un acuerdo por el que se integrará su software en servidores de Dell, Hewlett-Packard e IBM.

Windows Server 2008, sucesor del Windows Server 2003, también se aprovechará de la arquitectura de 64-bit más avanzada, de forma que Microsoft ofrecerá el nuevo sistema operativo tanto para 23-bit como para 64-bit.

IORedixs Blog | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com