mayo 16, 2007 at miércoles, mayo 16, 2007
El Pentágono, contra YouTube

Se acabó el intercambio de la foto del bebé recién nacido mientras el papá sirve en Irak y el vídeo por el día de la madre contemplado desde Bagdad. Nada de chateos interminables con la novia o el novio. Es el fin de los álbumes fotográficos para las tropas. Los soldados estadounidenses que sirven a su país en el extranjero van a perder algunos de los medios que les permitían estar en contacto con sus familias y amigos a través de Internet tras la nueva política aplicada por el Departamento de Defensa norteamericano, según se informó ayer. Defensa comenzará en los próximos días a bloquear ciertas páginas de acceso a Internet con el fin último de proteger información que considera sensible y evitar que las redes del Ejército se sobrecarguen de tráfico por el acceso de los soldados a portales como YouTube y MySpace. Al menos, ésta es la versión oficial.

"La navegación recreativa afecta a la red del Departamento de Defensa y a su ancho de banda, y supone un desafío significativo para la seguridad", señala el informe elaborado por el general B. B. Bell. Hasta otros 11 populares sitios de Internet quedarán prohibidos. Metacafe, IFilm, StupidVideos y FileCabi, además del acceso a redes sociales como BlackPlanet y Hi5, las webs de música Pandora, MTV, 1.fm, y live365, y el sitio de fotografía Photobucket.

Todos censurados en nombre de la seguridad pero, quizá, también de la moral de la tropa. Hasta ahora, cualquier soldado desplegado en Irak podía entrar en YouTube y observar el último vídeo colgado por la insurgencia en el que se efectuaba un acto terrorista contra sus compañeros de filas. El Departamento de Defensa parece haber usado la excusa de la saturación de las redes para evitar desmotivaciones.

Aunque hay quien considera que si bien es cierto que la restricción impedirá que los militares reciban "malas noticias", también evitará que obtengan "las buenas", opina Noah Shachtman, quien dirige un blog sobre seguridad nacional para Wired Magazine. "Esto es tanto una guerra de la información como una guerra de balas y bombas", prosigue Shachtman, que finaliza: "Están amordazando las mejores voces".

El bloqueo informativo se produce cuando los efectivos militares acceden a Internet a través de los ordenadores facilitados por el Ejército en las bases en el extranjero y no afecta a los soldados que tengan su propio ordenador, cosa altamente difícil en Afganistán o Irak. El control de la información hacia las tropas por parte del Ejército alegando razones de seguridad no es nuevo. Sí lo es el hecho de que el bloqueo va a crear un aislamiento casi total en la vida personal de los soldados, ya que para muchos, Internet es el único medio de comunicación posible con sus seres queridos.
at miércoles, mayo 16, 2007
Hackers chinos sabotean las señales por satélite de la televisión para difundir mensajes contra el gobierno

Señales por satélite de la televisión china han sido supuestamente saboteadas por 'hackers' para la difusión de mensajes en contra del Gobierno. Según el periódico de Shangai XinMin Evening News, que cita informaciones de la web Sohu.com, el pasado martes por la noche los espectadores de la provincia de Guangdong pudieron contemplar en sus pantallas durante unas dos horas mensajes contra el gobierno chino que duraban entre 30 y 40 segundos.

El contenido de los mensajes no ha sido revelado y el periódico hongkonés Apple Daily informó de que las autoridades habían decidido censurar las informaciones relativas al caso.

Sin embargo, los operadores de las cadenas de televisión afectadas explicaron a los espectadores que 'hackers' podrían haber secuestrado sus satélites.

No es la primera vez que se producen interferencias de este tipo en las señles de televisión en China. Asi, ya se acusó de realizarlas a la secta Flun Gong, que está prohibida en el país al considerarse un culto maligno. Sin embargo, esta secta siempre ha dicho que carece de especialistas y tecnologías precisas para lanzar tales ataques.
at miércoles, mayo 16, 2007
Multan a un profesor ruso por tener copias piratas de Windows

Los fiscales dijeron que Alexander Ponosov violó los derechos de propiedad de la compañía estadounidense al permitir a sus alumnos que utilizaran 12 ordenadores con copias sin licencia de Microsoft Windows y Office.

Ponosov, director de la apartada escuela de la región de Perm, en los Urales, dijo que no sabía que los computadores que les entregó un subcontratista tenían licencias falsas.

Mientras Rusia se prepara para entrar en la Organización Mundial del Comercio, se le ha exigido que actúe con firmeza contra la fácil disponibilidad de programas informáticos, películas y música pirateada en todo el país.

En los mercadillos de Moscú se pueden encontrar copias ilegales del sistema operativo Windows XP de Microsoft por unos seis dólares.

La televisión estatal rusa se ha referido a Ponosov como un héroe en una batalla de David contra Goliat, representado por el sistema legal y las corporaciones internacionales.

"Hoy el tribunal ha dado una sentencia de culpabilidad, me han ordenado que pague una multa de 5.000 rublos," declaró Ponosov a Reuters por teléfono desde la región de Perm.

"Pero me considero inocente, y voy a apelar," aseguró, y añadió que no ha pagado la multa. El director de la escuela dijo que gana unos 10.000 rublos al mes.

En defensa del profesor

Putin ha dicho que el caso es un "completo disparate," e incluso el ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov pidió al cofundador de Microsoft Bill Gates que interceda por el profesor.

En febrero otro tribunal desestimó el caso al considerar que las pérdidas para el gigante estadounidense eran insignificantes, pero Ponosov apeló ya que no había sido declarado inocente. Los fiscales también apelaron y el caso se volvió a juzgar.

La agencia de noticias RIA citó al juez diciendo que el tribunal concluyó que Ponosov provocó grandes pérdidas a Microsoft.

Microsoft, el mayor fabricante de programas informáticos del mundo, dijo que el caso fue abierto por las autoridades rusas.

"Nuestro interés no es perseguir a escuelas o profesores, sino ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades tecnológicas que necesitan en el siglo XXI", afirmó en un comunicado.

Ponosov, por su parte, dijo: "Alguien está defendiendo los intereses corporativos, alguien está interesado en no declararme inocente, ya que creen que si me declaran inocente entonces otros pensarán que pueden librarse si quebrantan los derechos de la propiedad intelectual."
mayo 13, 2007 at domingo, mayo 13, 2007
Imagen de la semana: Vista sigue teniendo pantallazos azules

A decir verdad, los pantallazos azules de Windows es una de las cosas que más ha dado que hablar en la historia de la informática. Estoy seguro que, además, no soy el único que ha visto estos errores en ordenadores de cara al público, como algunos en autobuses, televisores de información, e incluso cajeros automáticos.

Para los que pensábamos que con Windows Vista se habían acabado los cuelgues, tendremos que volver a pensar como hace unos años. En la imagen se ve al HP Touchsmart corriendo Vista, aunque creo que va algo mal.
at domingo, mayo 13, 2007
GOOGLE QUIERE SER EL "GRAN HERMANO"

El líder de los buscadores quiere mirar no sólo lo que hacen los consumidores en la red, ahora también quiere saber lo que hacen en la calle. Junto con la empresa Xuuk, Google ha lanzado al mercado Eyebox, una cámara que es capaz de contar el número de ojos que miran a un determinado anuncio en la calle.

Si bien ya existen dispositivos de este tipo, la novedad que presenta Google es el precio: 750 euros frente a loas 18.000 que suelen costar estos aparatos. Además, esta nueva cámara puede captar los ojos que miran incluso si el consumidor está en movimiento y a una cierta distancia.

Este avance tecnológico tiene un gran potencial para Google, que está dejando de ser un simple buscador a uno de los jugadores principales del panorama publicitario. Lo que Google puede llegar a saber de los consumidores está llegando a límites inimaginables. Pensemos en el resultado de combinar los datos recogidos por la Eyebox con la información estadística y personal de los servidores del buscador, sin olvidar el número de anunciantes y medios aliados con los que cuenta.
at domingo, mayo 13, 2007
Google castiga a los tramposos

Google mantiene en vigor ciertas medidas para penalizar websites que emplean técnicas iilegítimas para poder ascender puestos de forma artificial en las listas surgidas tras las propias búsquedas.

Enrique Muñoz Torres, gerente de producto de búsquedas de la compañía, señaló que, en algunos casos, se han llegado a eliminar páginas webs del rastreo, si bien no quiso precisar cuál ha sido el número de ellas afectadas.
'Nuestro objetivo es evitar que haya gente que se aproveche del motor de búsqueda para ganar puestos y atraer usuarios', afirmó. Además, el directivo aseguró que nadie puede garantizar un posicionamiento de liderazgo tras las búsquedas, puesto que éstas se basan en un algoritmo con más de 200 variables que 'cambia constantemente'.
Según Muñoz Torres, las páginas pueden mejorar, por ejemplo, con la aportación de mejores contenidos, y aseguró que Google no tiene ningún convenio con webmasters para otorgar ventajas en la búsqueda.
'Todo el mundo tiene acceso a las mismas herramientas', señaló. A su vez, Bernardo Hernández, director de marketing de Google España, reiteró que el objetivo de la firma es organizar la información y aseguró que el 70% de los recursos invertidos tiene como objetivo mejorar la calidad de las búsquedas. Además, el ejecutivo indicó que en la actualidad sólo el 15% de la información global está al alcance de los motores de búsqueda.
'El 85% restante son contenidos offline', dijo Hernández, afirmando que Google está tratando de incorporarlos a internet.
at domingo, mayo 13, 2007
Google competirá con Microsotf en el mercado del Software

El presidente de Google, Eric Smidcht, ha afirmado, durante una reunión con accionistas del grupo, que la compañía está preparando su entrada en el mercado del software. Aunque la compañía ya tiene productos para empresas como el APS Premier que incluye correo electrónico, calendario y procesador de textos, la idea del grupo es crear paquetes completos, posiblemente más seguros y bastante menos caros de los que ya ofrecen las tiendas.

Esta operación podría suponer un nuevo paso en la competitividad entre Google y Microsoft, que actualmente se encuentran inmersos en una batalla por el mercado publicitario, tras la compra de Double Click por parte de Google. Smidcht además anunció que el a partir de ahora, el lema de Google será “búsquedas, publicidad y aplicaciones”. Algunos analistas hablan ya de desafío a la franquicia del software de Office.

Las sospechas han estado presentes desde hace ya mucho tiempo, pero los responsables de Google nunca han querido admitirlo. Ya el año pasado, la empresa de Mountain View lanzó un procesador de textos y una hora de cálculo online, lo que para muchos era el comienzo de su competencia frontal a Microsoft y en especial a los programas Word y Excel de su paquete Office.
at domingo, mayo 13, 2007
Presidente de Google 'preocupado' por el gran crecimiento de la empresa

En un almuerzo en el cuartel general de la empresa en Mountain View (California), en el que estuvo presente Efe, Schmidt dijo que Google se enfrenta al riesgo de 'perder su espíritu' a causa de su gran tamaño.

'El problema es que estamos creciendo muy rápidamente. La fórmula está funcionado, pero la cuestión es ¿cómo podemos mantenerla?' dijo Schmidt en el encuentro, al que también asistió el cofundador de la compañía, Larry Page.

Page y Sergey Brin fundaron la estrella líder de internet hace menos de diez años en un garaje de Silicon Valley cuando todavía eran estudiantes de la Universidad de Stanford.

Desde entonces el buscador de la red ha tenido un crecimiento espectacular, hasta convertirse en la propiedad más visitada en la web y en la marca más valiosa del mundo, por encima de compañías como Coca-Cola o su competidor Microsoft.

En un año, desde marzo del 2006 al mismo mes de este año, las ganancias por publicidad de la empresa se incrementaron en un 99 por ciento, mientras que el número de empleados creció desde cerca de 7.000 a más de 12.000 en todo el mundo.

Pero la compañía que promete 'no hacer el mal' tiene muchos enemigos, desde la industria publicitaria -que ve en Google un formidable rival en todo tipo de soportes- hasta Hollywood, que lo acusa de piratería con la web para compartir vídeos 'YouTube', o las asociaciones de defensa de la privacidad 'online', que creen que es un 'Gran Hermano' que lo sabe todo sobre la vida de los internautas.

Schmidt negó estas acusaciones, aunque señaló que las críticas 'son saludables y nos hacen más fuertes', mientras que Page indicó que estos miedos son en cierto modo comprensibles 'a medida que nos hacemos más grandes y más exitosos (...)'.

Con respecto a la supuesta alianza entre Yahoo y Microsoft, sobre la que se ha hablado en algunos medios de comunicación, Schmidt dijo que 'no creo que cambiase nuestra estrategia, aunque sí la dinámica de competición'.

La prioridad número uno de la empresa es el sector del móvil, ya que 'mucha gente tendrá su primera experiencia con internet desde el teléfono móvil', dijo Schmidt.

El ejecutivo, que no quiso soltar prenda con respecto a los supuestos planes de la empresa de lanzar su propio teléfono móvil, colocó las búsquedas locales en segundo lugar, y los mapas en el tercero.

En el encuentro previo a la reunión anual de accionistas, Page se refirió a la mecánica que junto a Brin está llevado a cabo para que el tamaño del gigante no les desborde con, entre otras cosas, reuniones diarias con sus equipos de ingeniería.

'A medida que la compañía crece, necesitamos repensarlo todo más a menudo', dijo Page.

Con respecto a nuevas adquisiciones, Schmidt dijo que la compañía, que recientemente anunció la compra por 3,1 millones de dólares de la firma de publicidad DoubleClik, continúa considerando la compra de pequeñas empresas de tecnología como la base de su estrategia para hacerse con nueva tecnología e ingenieros con talento.

Se trata de una estrategia que supone comprar una compañía casi cada semana, según dijo el ejecutivo.

Ante la pregunta de si se les pasa por la cabeza comprar una organización como Dow Jones, la editora del 'The Wall Street Journal' por la que recientemente expresó su interés con una gran oferta el magnate de los medios Rupert Murdoch, tanto Schmidt como Page dejaron claro que Google fabrica herramientas y no contenido.

'Tomamos la decisión de centrarnos en contenido generado por otras partes y no en negocios en los que seamos propietarios del contenido', aclaró Schmidt.

Mientras tanto, Page recordó por dónde van los tiros: 'Buscamos exactamente lo que quiere el usuario, como un gran bibliotecario.

Este es nuestro objetivo, y nos estamos acercando más y más'.

En lo que se refiere al futuro, el dominio de Google podría atenuarse ya que, según dijo Schmidt, en los próximos cinco años 'alguien encontrará el próximo Google, estoy seguro'.
at domingo, mayo 13, 2007
¿Qué cosas puedo hacer en GNU+Linux que no puedo hacer en Windows?

Eso fue lo que se preguntó un diseñador Web llamado Dan Martin, cansado de la siguiente situación: "Puesto que a menudo escucho a amigos y personas hablar de las cosas que no pueden hacer en GNU+Linux que sí pueden en MS Windows, pensé en escribir una lista de cosas que puedo hacer en GNU+Linux y en MS Windows no", así de simple, y de esa bella idea surgió lo siguiente, una lista de 11 cosas, según informa Noticias24.

La primera es cierta en parte:
"1. Actualizar el total del software de mi sistema en una sola acción". Es cierto en varias distribuciones, como Debian o Ubuntu, pero no es cierto que siempre se requiera de una sola acción, por ejemplo yo actualicé una vez Ubuntu en la casa de una amiga, y luego ella no se pudo loguear (entrar al sistema con su nombre de usuario), con lo cual debí realizar varias acciones para que pudiera volver a una situación normal.

"2. Actualizar casi todo, sin reiniciar". Idem anterior.

"3. Mantener mi equipo seguro, sin software que consume mis recursos de sistema, mi tiempo y me fastidia constantemente". Es una verdad absoluta, puesto que no hay spyware, virus de ninguna clase, sólo mucho Spam, pero como en cualquier lado.

"4. Correr un sistema completo gratis, sin piratear software y sin violar la Ley". Eso es cierto, pero hay que tener en cuenta que la palabra "piratear" fue acuñada por los "enemigos" del software libre y de la cultura libre para hacer sentir culpables a las personas por compartir información.

"5. Llevo mis configuraciones conmigo a donde vaya". Esta acción se puede realizar fácilmente, copiando algunos archivos de configuración y/o la carpeta /home/usuario, o creando un Live-CD desde nuestra instalación.

"6. Correr IE 5.0, 5.5, 6.0, y 7.0 en la misma máquina". Sólo emulándolo con Wine... claro que sí, pero en Windows se podrían correr varios emuladores VMware y hacer lo mismo.

"7. Entender todo lo que pasa en mi computador". Eso es potencialmente cierto, porque se tiene acceso al código fuente, las recetas de los programas, y porque el sistema es más transparente frente al usuario.

"8. Personalizar cada aspecto de mi escritorio". Sin dudas, todos los Windows Managers son muy configurables, quizás el mejor ejemplo sea KDE.

"9. Beneficiarme de la competencia entre planes en cada parte de mi computadora". Sinceramente no se entiende.

"10. Correr gran proporción de programas excelentes que solamente corren en GNU+Linux". Muy cierto!!! Rosegarden no corre en Windows, por ejemplo, y es un trabajo que ya lleva 14 años de programación.

"11. Aprender y ver el valor del Software Libre". La última es la mejor, la valoración de la libertad que nos da, y el control que podemos tener sobre nuestra tecnología. Bravo Dan Martin!!!
at domingo, mayo 13, 2007
¿Cuál es la computadora más potente del mundo?

Bueno, no es esa que viste la última vez que pasaste por un negocio de computación y te dejó babeando como Homero Simpson al olfatear una rosquilla. No, no: Blue Gene es la computadora más veloz del planeta. Por empezar, si estabas orgulloso de tus 2 GB de RAM recién adquiridos, olvidate de comparar, estas máquinas tienen 32768 GB, es decir, más de 15000 veces lo que vos necesitarías en la actualidad.

Es bueno darse una vuelta por este sitio para ver más detalles: http://www.top500.org/sy stem/7747

La antecesora (si hablamos de fama) de Blue Gene era de algún modo Deep Blue, tenía 32 procesadores (CPUs) y podría efectuar 200 millones de movimientos de ajedréz por cada segundo. Luego de 10 años, la diferencia es monstruosa... ahora se utilizan 131.000 procesadores y se pueden efectuar 280.000 millones de operaciones por segundo. Ya a esta altura más de uno se estará preguntando ¿para qué tanto!!!????

Antes, para dar un buen ejemplo de la desmesura que supone semejante capacidad de procesamiento, si compramos esto con lo que puede hacer un hombre, deberíamos estar trabajando 177.000 años con una calculadora para efectuar todos los cálculos que Blue Gene realiza en sólo... 1 segundo. ¡Sorprendente!

La utilidad de este tipo de máquinas se refiere a cuestiones que tienen que ver con ciencias de la vida, hidrodinámica, química cuántica, astronomía o exploración espacial.
mayo 09, 2007 at miércoles, mayo 09, 2007
Microsoft no comprará Yahoo!, por ahora

Lo que podría haber sido una de las movidas más monopólicas de la historia, no lo fue, pero estuvo cerca... sus rivales empresariales no son menos monopólicos: Google se compró todo lo que encontró al pasar en este último tiempo. Reuters se hizo eco del asunto, y las fuentes parecen confiables.

Ahora, los medios informan que Microsoft estaría buscando realizar un acuerdo con el gigante de las búsquedas Yahoo!, según "Wall Street Journal" hay "personas conocedoras de los asuntos" que ocurren entre estas dos empresas informáticas. El hecho de que se haya dejado de hablar de una compra "no evita que las dos compañías cooperen de alguna otra forma", según el mismo diario.

Si seguimos creyendo en las mismas fuentes, tenemos que pensar que Steve Ballmer de Microsoft posee una frustración palpable en cuanto al crecimiento que ostenta Google en estos últmos tiempos, y no es para menos: Microsoft dejó de ser la marca más valiosa del mundo y al mismo tiempo el sitio más visitado del mundo, y quien robó esos lugares fue Google.

Expertos dicen que no tiene sentido una compra de Yahoo! por parte de la empresa de Redmond, porque sería como comprar cosas que ellos ya han diseñado, es decir, gastar dinero de gusto en algún sentido.

Los acuerdos que tenían Yahoo! y Microsoft en materia de publicidad por Internet (el gran fuerte de Google) fueron rotos durante 2006, lo cual ahora se evidencia como un gran error.
mayo 08, 2007 at martes, mayo 08, 2007
A pesar de altos salarios, los jóvenes no estudian computación

A pesar de que la demanda supera largamente la oferta, que los sueldos iniciales tocan los $ 3.000 y que los chicos se pasan «la vida» frente a la PC, los egresados de carreras informáticas son la mitad de lo que pide el mercado por año.

Según estudios realizados por varias cámaras y empresas del sector, para satisfacer la demanda harían falta unos 5.000 egresados por año; en la actualidad, las universidades argentinas «entregan» no más de 2.500 nuevos profesionales cada doce meses. Es obvio entonces que estos egresados no sólo tienen trabajo asegurado: también están en condiciones hasta de fijar condiciones para incorporarse a una empresa, dado que éstas se pelean por los profesionales aun antes de que terminen sus estudios.

La pregunta que cabe plantearse es por qué, si los chicos se pasan horas frente a la PC y casi todo su tiempo libre está vinculado a la tecnología, en el momento de decidirse por una carrera, se inclinan por las tradicionales. La pregunta admite varias respuestas concurrentes entregadas por académicos, empresarios y por los propios chicos:

# La PC no es para los adolescentes un medio de vida, sino un instrumento para el entretenimiento como el deporte o la TV; son pocos los que unen vocación con medio de vida.

# Las escuelas no motivan a los chicos para que aprendan matemáticas o física, mostrándoles su utilidad en la vida cotidiana y no de manera abstracta. Por el contrario, las dictan de manera aburrida y los jóvenes terminan odiándolas.

# No todas las escuelas, por la creación del Polimodal en sus distintas formas, incluyen en su currícula asignaturas como matemáticas, computación, física y química, y si las incorporan les dedican pocas horas semanales.

# La mayoría de los jóvenes desconoce en qué consisten las carreras tecnológicas e informáticas y tampoco saben cuáles son las tareas que sus egresados pueden desempeñar.

Estos factores parecen pesar más sobre los adolescentes que las horas de ocio que dedican a chatear, jugar en Internet, al hecho de que todo el tiempo están adquiriendo lo último en tecnología (reproductores de MP3, celulares, pendrives, software): sólo ven en la tecnología un medio para pasar un buen rato y no una inversión a futuro.

Esto, a pesar de que las empresas ofrecen buenas remuneraciones a los profesionales del área. Un pasante (estudiante avanzado) cobra por una jornada diaria de 6 horas entre $ 1.000 y $ 1.500, montos que se duplican en el caso de los recién egresados que ingresan al mercado laboral.

# Promoción

Universidades y empresas que actúan en el sector tecnológico están trabajando para promover el interés de los estudiantes en carreras como Ingeniería en Informática, Ingeniería Electrónica o Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Para dejar de «robarse» los profesionales, las empresas intentan trabajar en la raíz del problema. Microsoft, por caso, puso en marcha el año pasado un concurso para despertar el interés por la informática en alumnos de los últimos años de la secundaria. Pablo Andrés Michelis, gerente de Relaciones Académicas de la empresa fundada por Bill Gates y docente de la UBA, dijo que «la idea principal era que, a través de diferentes juegos vinculados a la robótica y la informática, los chicos les pierdan el miedo a estas disciplinas. Creemos que fue un éxito: de los que participaron cursando en el último año de la secundaria, la mayoría eligió carreras del sector tecnológico».

El éxito de este proyecto (al menos de acuerdo con las palabras del ejecutivo de Microsoft) podría demostrar que los jóvenes muchas veces no se interesan en estas áreas porque los colegios,en su mayoría, no les ofrecen ámbitos en donde puedan acercarse a la tecnología.

Sin embargo, también pesan fuertemente otras cuestiones: la «vocación» y «la moda», categorizaciones difusas de muy compleja delimitación; es un hecho que muy pocas veces los chicos pasan por algún test vocacional, y podría sospecharse que su elección de carrera pasa más por estudiar algo que perciben como sencillo y «cool» (los varios «diseños», comunicación social, marketing, turismo, etc.) que por una visión de su vida laboral futura.

Juan Carlos Fernández, secretario académico de la Facultad de Ingeniería de la UBA, confirma: los alumnos no eligen las carreras tecnológicas porque las ven largas y difíciles. «Tienen una fuerte base de matemáticas, física y química, disciplinas que los chicos suelen odiar porque les cuesta aprenderlas. Demuestra que hay una deficiencia en la forma en que se enseñan esas materias en el secundario.»

# Responsabilidades

Agrega que la desaparición de las escuelas técnicas fue uno de los factores responsables de la falta de alumnos en el área en cuestión, y aseguró que las universidades deben seguir trabajando para revertir esta percepción.

Coincide Javier Zuñiga, director de la carrera de Ingeniería en Informática de la UADE: «La desaparición de la escuela técnica contribuyó a la falta de alumnos en carreras informáticas. Son muy pocos los polimodales que ofrecen especializaciones en computación o informática».

Además, dice, existen falsos mitos acerca de quienes trabajan en tecnología, que influyen negativamente cuando los jóvenes eligen qué estudiar: «Está muy arraigado que quienes trabajan en informática sólo se dedican a estar frente a una computadora y se convierten en seres 'antisociales', lo cual es incorrecto. Un egresado de Informática hoy tiene que relacionarse con mucha gente en el desarrollo de sus tareas».

Si el problema es grande, cuando se «baja» a la división por género de los egresados es aun peor: «En UADE 88% de nuestros estudiantes de informática son varones. Sin embargo, me consta que las mujeres que se dedican a esto tienen un desempeño excelente en sus trabajos», señala Zuñiga, quien advirtió que esa casa de estudios, como muchas otras universidades privadas, da becas a quienes carecen de medios para pagar la cuota.

A pesar de eso, «este año sólo recibí 50 pedidos de becas para informática. Es lamentable que los chicos sólo vean en la tecnología un medio para divertirse y no un futuro laboral porque se trata de carreras que brindan amplias posibilidades de crecimiento. De hecho, muchos de los CEO y gerentes generales de las grandes empresas son egresados de informática. El problema es que los jóvenes desconocen estas posibilidades».

El problema no parece que vaya a desaparecer en lo inmediato, lo que -además-provoca la pérdida de una excelente oportunidad para la economía del país: muchas empresas informáticas comienzan a abandonar proyectos pensados para la Argentina, desde donde se darían servicios a clientes en el exterior. Los trasladan a países como China o la India, donde los egresados se cuentan por cientos de miles al año. Y si bien es cierto que la Argentina (por masa crítica) no podría competir con esos gigantes, también lo es que por el nivel de sus (pocos) profesionales sí puede hacerlo en el campo de los productos de mayor especialización y valor agregado.

«Es como con las zapatillas o las remeras -dice Esteban Galluzzi, CEO de Intel para la región-. Nunca podremos competir con los países que fabrican cientos de millones de unidades por año, pero sí podemos vender moda, calidad y diseño. Con los productos tecnológicos pasaría lo mismo, si tuviéramos los recursos humanos para hacerlo...»
mayo 07, 2007 at lunes, mayo 07, 2007
Google actualiza su PageRank

El PageRank es el algoritmo que Google utiliza para asignar un valor numérico a la importancia que tiene una página web. Este valor lo utiliza como parte del algoritmo que marca el orden en el que se muestran los resultados de una búsqueda en Google.

El PageRank asigna dicho valor numérico a una determinada web según el número de veces que otras páginas las recomienden, y según el PageRank que a su vez tengan estas páginas. Es decir, establece la importancia de esa página web. El PageRank se llama así en honor a su creador, Larry Page, y no significa "ranking de páginas" como pudiera imaginarse.

Desde el 24 de enero, día en que Google cambió su algoritmo de ordenación para neutralizar algunas de las trampas que realizaban webmasters desaprensivos, en el PageRank también influye la confiabilidad de la página web… Pero esto no lo explicaremos ahora, si no que será motivo de otro artículo.

¿Cómo funcionan las actualizaciones?

La barra nos muestra un PageRank en base 10 en una escala logarítmica. Es decir, es fácil subir de 0 a 1 ó de 2 a 3, pero en cambio es muy difícil subir de 5 a 6, y aun más de 6 a 7. Pero este no es el PageRank real de nuestra página, sino el valor que Google le asignó la última vez que actualizó el PageRank de la barra.

El PageRank que nos muestra la barra de Google sólo se actualiza cada 4 meses, aproximadamente. La última actualización se llevó a cabo el 24 de enero, y esta vez lo ha hecho el 1 de mayo, unos días antes de que se cumplieran los 4 meses preceptivos.

Durante 2006 hubo 4 actualizaciones de PageRank: en febrero, en abril, en julio y a finales de septiembre. Es decir, en 4 ocasiones durante 2006 Google ha calculado el valor del PageRank en base 10 y lo ha exportado a los servidores que alimentan las barras de Google. Durante este 2007 está siguiendo el mismo patrón.

El PageRank que utiliza Google para sus cálculos es mucho más preciso y utiliza una escala mucho mayor, aunque no sabemos cuánto. En Google hay un hermetismo completo a este respecto, aunque parece que es en base 100. Sus servidores internos lo actualizan diariamente.

¿Cuándo será la próxima actualización?

Si todo sigue su curso, deberíamos esperarla hacia principios del mes de septiembre. Así que todas las acciones para subir el PageRank que llevemos a cabo a partir de ahora, no se verán reflejadas en la barra de Google hasta septiembre.

Esto no quiere decir que antes de septiembre, nuestras acciones no sirvan para nada. Nada más lejos de la realidad. Recordemos que Google trabaja con un PageRank a tiempo real.

¿Cómo conocer el PageRank en tiempo real?

No podemos saber en tiempo real el PageRank exacto y con valor numérico, pero sí podemos conocer una aproximación al PageRank real, aunque es en base 4 en lugar de en base 10 y con valores relativos.

Para conocer nuestro PageRank real en base 4, nos basta con registrarnos en Google como webmasters. Aquí podremos dar de alta nuestro site; después Google nos pedirá una verificación del site para asegurarse de que realmente somos el webmaster, y desde aquí podremos ver el PageRank de nuestras páginas en tiempo real y en base 4. Google nos indica si las páginas tienen PageRank alto, medio, bajo o cero.

No es mucho lo que conseguimos con esto, pero al menos sabremos si tenemos PageRank asignado en todas las páginas, y podremos ir viendo si va aumentando el número de páginas de nuestra web que pasan de medio a alto, o de bajo a medio.

En mi barra de Google no veo el PageRank, ¿qué tengo que hacer?

Por defecto, la barra de Google no incluye esta información, pero desde las opciones de la barra podrás incluir PageRank, y de esta manera, mientras navegas por la Red podrás conocer los PageRank de las páginas que visitas. Esto te ayudará a saber en qué páginas web deberías intentar incluir tus enlaces para que aumente tu PageRank.
mayo 05, 2007 at sábado, mayo 05, 2007
Un troyano que se hace pasar por Windows

Según informó Symantec Corp., una vez que el virus está instalado en el ordenador, lanza una ventana igual a la ventana oficial de activación de Windows, alertando al usuario de que hay alguien más que ha activado esa misma copia de Windows. Los mensajes que aparecen en la pantalla son como estos: “Para reducir la piratería en el software, reactive su copia de Windows ahora, por favor”, y “Necesitará introducir los datos de facturación de nuevo, pero NO habrá cargos en su tarjeta de crédito”.

Si el usuario selecciona “No” en la ventana de confirmación, su ordenador se apagará, mientras que si selecciona “Sí”, se le pedirá que introduzca los datos de su tarjeta de crédito, datos que serán transmitidos por el virus al servidor del hacker.

Los detalles de las pantallas visualizadas por el virus son bastante reales, por lo que el usuario puede ser fácilmente confundido. De hecho, algunas versiones de Windows como Windows XP, pueden requerir que el usuario reactive su copia del sistema operativo, como por ejemplo en el caso de una actualización en el hardware. Pero Microsoft nunca requiere que el usuario introduzca información personal como los datos de la tarjeta de crédito.

La nueva versión de Windows, Vista, todavía no ha sido infectada por el virus, aunque sí es más susceptible de requerir reactivaciones al usuario. De hecho, Microsoft publicó en enero un parche para arreglar un fallo que hacía que el sistema pidiese erróneamente que el usuario reactivase la copia del sistema operativo.
mayo 04, 2007 at viernes, mayo 04, 2007
Microsoft va por Yahoo para enfrentar la expansión de Google

Microsoft, la mayor empresa de software del mundo, y el portal de Internet Yahoo podrían estar estudiando una fusión o alianza, según una noticia publicada hoy por The New York Post y recogida más tarde por The Wall Street Journal.

La publicación de estos rumores generaron antes de la apertura de las bolsas una gran actividad en los mercados electrónicos de valores, donde las acciones de Yahoo se disparaban un 17%, en tanto que los de Microsoft perdían un 1 por ciento.

Según las noticias publicadas por los medios norteamericanos, Microsoft estaría buscando un tipo de alianza, colaboración o fusión con Yahoo que le permitiera mejorar su posición en el mercado de la publicidad online, y poder así competir con Google, empresa que está ganando terreno rápidamente con las últimas adquisiciones.

En abril, Google llegó a un acuerdo para comprar la empresa de publicidad on-line DoubleClick por 3.100 millones de dólares, lo que supone la mayor compra de su historia.

Con la cotización de cierre de este jueves, Yahoo tiene una capitalización bursátil de 38.000 millones de dólares, aunque según la información publicada por The Post, en las conversaciones se estaría valorando la empresa en 50.000 millones.

Tanto los responsables de Yahoo como los de Microsoft han negado por el momento la existencia de conversaciones.

Según las fuentes consultadas por The New York Post, que no las identifica, Microsoft ha mantenido durante años conversaciones informales con Yahoo acerca de una posible compra, pero en los últimos contactos ha mostrado cierta urgencia por la compra del portal de Internet.

Al parecer, el acercamiento se produce tras una oferta presentada por Microsoft hace varios meses por Yahoo, que fue rechazada.

"Se están cansando de que se les eleve al altar", afirmó una fuente financiera del diario implicada en las conversaciones. "Ahora parecen más dispuestos a participar en una transacción que les meta en el juego", añadió.

Aparte de su fortalecimiento en el negocio de la publicidad, Google prepara software en Internet y amenaza con arrebatar a Microsoft su actual hegemonía, por lo que la compañía de Gates parece dispuesta a pasar a la ofensiva.

"En el momento en que oigas que Microsoft comienza a quejarse de algo sobre la base de aspectos relacionados con la regulación, sabes que están desesperados y necesitan hacer algo grande", indicó una fuente a The New York Post.

En 2005, Microsoft vivía una situación similar con AOL, que acabó dejando la gestión de su publicidad en manos de Google, quien entró en su paquete accionario con un acuerdo que zanjaba definitivamente la posibilidad de hacer negocios con el fabricante de Windows.

Microsoft necesita un golpe de timón para reforzar su papel en la red, que no acaba de definirse. Yahoo también está necesitado. En el último trimestre, sus beneficios de 142 millones de dólares, mostraban una caída del 11% frente al mismo periodo del año anterior.

Microsoft, que estaría preparando la operación de compra a través de Goldman Sachs, ya había mostrado interés por el nuevo sistema publicitario de Yahoo, conocido como Panamá, pero que la compañía ha tenido que retrasar.

Análisis
La situación actual era impensada hace seis años, cuando Google era un buscador que los usuarios usaban para encontrar información en Internet, pero que no tenía un modelo de negocio claro. Tampoco lo tenían en sus balances las empresas que lideraban Internet de aquellos años, como Microsoft y Yahoo.

Hoy la situación es bien distinta: Google compró en abril a DoubleClick por un valor de 3.100 millones de dólares y se convirtió en líder absoluto del mercado de la publicidad online en todo el mundo. Y Google es mucho más que un buscador o una empresa proveedora de servicios publicitarios por Internet. Su visión y capacidad innovadora la ubica en una posición muy destacada en Internet.

Mientras tanto, el desconcierto se encuentra del lado de los competidores del megabuscador, que no diseñan estrategias firmes que les permitan consolidar algunas de sus posiciones históricas.

Es el caso de Microsoft, que predomina en el software, Yahoo, fuerte en servicios, y de eBay, el líder en subastas y plataformas de pago, pero que no consiguen lanzar iniciativas que compitan con Google.

La empresa con sede en Mountain View, California, puede ofrecer a los usuarios un conjunto enorme de herramientas y servicios gratuitos: correo, procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, mensajería instantánea, agenda calendario, blogs, publicación de videos y fotos online, noticias, mapas, libros y documentos académicos digitalizados, paquetes de software gratuitos en asociación con terceros (navegador, anti-virus, anti-spyware, reproductor multimedia, videollamadas gratis con Skype).

Sin embargo, su fuerte son los servicios lucrativos de la publicidad online, como Adwords y Adsense, y su plataforma de pago ya en funcionamiento en Estados Unidos y el Reino Unido.

Repasando esta lista, pareciera que no hay un área estratégica en la que Google haya dejado un espacio para un competidor.

Incluso, el reino de Microsoft en el mercado de software (el Windows es el sistema operativo más usado en el mundo), se ve en riesgo por los servicios gratuitos de Google, como correo, procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones.

Además el megabuscador desarrolla proyectos que le permitirán consolidar su liderazgo en Internet, con redes inalámbricas mundiales, telefonía móvil y traducción automática.
at viernes, mayo 04, 2007
Consigue dinero con YouTube

Según un comunicado de YouTube, la compañía va a comenzar a repartir ingresos entre los usuarios que filmen y suban videos de contenido original. Para ello, la empresa ya ha empezado a incluir a varios de los usuarios más prolíficos y antiguos de la comunidad YouTube, en su programa de socios.

Algunos de estos socios son especialmente populares y valorados por la comunidad, como LisaNova, renetto, HappySlip, smosh o valsartdiary, que a partir de ahora, empezarán a recibir las mismas oportunidades y beneficios que el resto de socios profesionales.

Hasta ahora, eran estos profesionales, integrados en el equipo de YouTube, y las televisiones que tenían acuerdos con el site, los que obtenían beneficios por la publicidad en los videos.

YouTube ha querido que esto cambie debido a la buena marcha del negocio y el interés y la audiencia de algunos de los contenidos creados por usuarios, que eran demandados por algunos anunciantes.

Eso sí, la remuneración llega después de que YouTube haya comprobado cómo estaba perdiendo usuarios, ya que se cambiaban a otros servicios como Revver, uno de los que ya llevan algún tiempo desarrollando esta idea.

En el comunicado de YouTube se asegura que los socios-usuarios de la compañía serán tratados de igual manera que los socios profesionales y podrán tener un control sobre las ganancias que sus videos generen.

Una vez que el usuario seleccione un vídeo con el que quiera ganar dinero por publicidad, YouTube se encargará de adjuntar los anuncios al contenido. Claro que no todos los usuarios podrán hacerlo. Tan sólo aquellos que reúnan los requisitos de antigüedad y popularidad exigidos por YouTube entran dentro del programa.

De todos modos, y para no desanimar a sus usuarios, desde YouTube están alentando a todo el mundo para que empiecen a crear contenidos originales con asiduidad y sean capaces de mantener una audiencia importante, y así poder beneficiarse de este nuevo programa.
mayo 01, 2007 at martes, mayo 01, 2007
Todo un sistema operativo accesible desde Internet

Así como se escucha: podremos acceder a un sistema operativo completo, como podrían ser GNU/Linux, Windows o Mac OS X, pero desde el navegador de Internet: esto podría marcar una tendencia importante en el plano de los sistemas a medida que la banda ancha es más y más popular, al precio de perder el control sobre nuestros documentos, porque ellos pasarán inevitablemente por decenas (cientos, miles?) de máquinas interconectadas para poder ser subidos y descargados de los servers que operan los sistemas operativos remotos.

Ese es un precio alto: es muy distinto a guardar nuestros documentos en nuestro disco rígido, CD, DVD o pendrive, al hecho de hacerlos "públicos" (aún con las políticas de privacidad, los documentos salen de la PC, es decir que salen a la calle).

YouOS posee programas realizados por los mismos usuarios y es ideal si queremos compartir documentos por Internet.

Un beneficio que verán los usuarios de Windows, es que YouOS teóricamente no tendría virus informáticos, adware, spyware y esas cosas a las que están acostumbrados, lo cual es una tranquilidad realmente.

Es muy fácil acceder:sólo con registrarse mediante un nombre de usuario y password ya estaremos adentro del sistema.

¿Reemplazarán estos sistemas operativos remotos a los tradicionales instalados en discos rígidos u otros medios locales? Hay aplicaciones que aún no pueden utilizarse de manera cómoda debido a que la banda ancha no es tan ancha, tal es el caso de, por ejemplo, un grabador de audio: no podría correr en tiempo real mientras graba nuestra voz o cualquier otro instrumentos: pero sí podría procesar -aunque con un cierto delay- audio en tareas relativas a la mezcla y la masterización... esto aún sería incómodo en la actualidad.

Para el resto de tareas que no requieran de tiempo real, como puede ser escribir un texto, chatear, navegar, diseño gráfico, etc., etc., los sistemas operativos y programas instalados en PCs locales -siendo un tanto optimista- tienen sus días (años) contados...

Más información:
https://www.youos.com
at martes, mayo 01, 2007
Windows Vista, o mejor decir ¿Windows ME II?

¿Alguien recuerda Windows Millenium Edition (Windows ME)?… el error más grande de Microsoft hasta ese entonces, ya que Windows Vista podría ser la continuación de ese desastre, según algunos analistas. Mientras que algunas empresas ya están un tanto asustadas con el nuevo Sistema Operativo, nacen las opiniones de analistas que afirman que Windows Vista podría superar el fracaso de Windows ME, allá por el año 2000.
at martes, mayo 01, 2007
Vista en el mundo real

El pasado mes de febrero, Bryce Parkhurst llevó a casa una nueva PC portátil Toshiba Satellite con Vista Home Basic instalado. Este diseñador de circuitos de 33 años residente de Easton, Pensilvania (EE.UU.), compró la PC para disfrutar de su música, pero pronto lo que oyó fueron notas discordantes. Todo parecía funcionar un poco más lento bajo el nuevo sistema operativo. Su controlador de MIDI, Alesis Photon X25, ya no trabajaba. Su software de DJ favorito tampoco funcionaba correctamente; cuando trató de abandonar el programa, Vista lo reinició en el Modo seguro. Cualquier cambio en el sistema instigó una serie aparentemente interminable de mensajes de “Aceptar o cancelar” en el Control de cuentas de usuario de Vista.
Cinco días más tarde, Parkhurst había tenido suficiente. Quitó a Vista e instaló Windows XP. Desde entonces, su nueva portátil se ha mantenido impecable.
En cambio, Bernard Mongeon está bastante contento con Vista Ultimate, a pesar de los problemas que ha tenido para que funcione con su escáner y con el software de seguridad en su computadora de escritorio que ya tiene tres años. Este meteorólogo de 54 años que vive en Kingston, Nueva Escocia (Canadá), acepta estos errores como parte normal del cambio al nuevo sistema operativo.
Mandar Jadhav, un estudiante de 18 años de la Universidad de Rutgers, se encuentra entre estos dos. Le encanta el aspecto tridimensional de Vista Premium, pero no soporta las incompatibilidades de hardware y software que encontró al actualizar su portátil Dell casi nueva.
Estos tres usuarios representan las opiniones dispares acerca de Vista durante sus primeros 30 días en el mercado. En una encuesta en línea realizada por PC World a aproximadamente 1.000 de los primeros usuarios que adoptaron Vista, casi más de la tercera parte dijo estar muy satisfecho con el nuevo SO. Otro tercio reportó estar satisfecho en general, pero no del todo impresionado; y casi uno de cada cuatro no le veía nada especial.
Y aparte de su veredicto general, una mayoría de casi el 61 por ciento reportó tener por lo menos un contratiempo al tratar de que Vista trabajara con el software o el hardware que ya tenían.

Las apariencias cuentan
Una cosa en la que casi todos están de acuerdo es que Vista luce precioso. Más del 80 por ciento de los encuestados dijo que la nueva interfaz era mejor. El ambiente translúcido de Aer, disponible en las versiones Premium y Ultimate, puede ser una de las pocas características que realmente hacen justicia a la campaña de promoción de Microsoft bautizada “el 'wow' comienza ahora”.
Pero no todos han disfrutado de la buena pinta de Vista. Uno de cada siete usuarios de Vista en nuestra encuesta tuvieron dificultades para obtener un controlador de vídeo capaz de manejar Aero y DirectX 10 (DX10), que permite juegos más rápidos y realistas (cuando esta edición iba a imprenta no se habían anunciado juegos capaces de usar DX10).
“Mi [tarjeta de vídeo] nVidiaGeForce 8800GTX pierde constantemente la interfaz Aero cuando usa los controladores [beta]”, dice Sergio Yanez, un banquero de 33 años de Jersey City, Nueva Jersey. El dice que este comportamiento aparecía cuando trataba de usar un programa de conversión de DivX.
De hecho, los problemas con las tarjetas de gráficos fueron las incompatibilidades de hardware más frecuentes de Vista, seguidos por los tormentos con las tarjetas de sonido y errores en las Webcams.
Aunque el 30 de enero nVidia presentó controladores certificados para Vista para su serie de tarjetas GeForce 6 y 7, no distribuyó los controladores finales para su GeForce 8800 de alto nivel hasta tres semanas más tarde. Las demoras y los errores en los controladores inspiraron a los contrariados fanáticos de nVidia a establecer un sitio de protesta en la Web, www.nvidiaclassaction.org (ATI también necesitó tres semanas extras para ofrecer controladores para varias de sus tarjetas Radeon).
La razón es que la creación de controladores para Vista es más compleja que para XP, pues requiere un nuevo modelo, dice Dwight Diercks, vicepresidente de diseño de software en nVidia. “ El proceso cambia la manera en que se maneja una pantalla básica y elimina porciones antiguas del código del controlador que existen desde los tiempos de NT 4.0”.

Acceso doloroso
Una característica de Vista detestada casi universalmente son sus Controles de cuenta de usuario (UAC, por sus siglas en inglés). En XP, era mucho más fácil para los usuarios instalar software y hacer otros cambios en el sistema; bajo la configuración predeterminada de Vista, hay que verificar todos los cambios que se proponen en el sistema. Esto hace más difícil que un programa malintencionado se instale por sí mismo, pero pone más trabas a los usuarios. Muchos, como Eirik Lundmark, simplemente han optado por apagar UAC (lo único que usted puede hacer; ya que no es una opción configurable) y atenerse a las consecuencias.
“Soy un usuario experimentado, pero UAC no me dejaba crear una nueva carpeta en Program Files”, dice Lundmark, un estudiante noruego de 22 años. Por fin, optó por apagarla.
Irónicamente, las medidas adicionales de seguridad de Vista también dificultan el funcionamiento correcto de algunos programas legítimos, especialmente las aplicaciones de seguridad. La mitad de los encuestados tuvo problemas con sus aplicaciones en Vista; los detectores de virus, los cortafuegos y los reproductores de medios fueron los más afectados.
Por ejemplo, después de actualizarse a Vista, John Ohannessian, un consultor de computadoras de 59 años basado en Louisville, Colorado, no pudo reinstalar su ZoneAlarm Security Suite porque no era compatible con el nuevo SO. Él culpa a las firmas de software por no tener productos listos a tiempo para el debut de Vista.
ZoneAlarm planea presentar una versión de su conjunto compatible con Vista para la primavera, dice Laura Yecies, gerente general de la división de consumidores y empresas pequeñas de la compañía. Los usuarios que compren ZoneAlarm para XP hoy recibirán gratis la mejora cuando la versión de Vista esté disponible, afirmó la compañía.
Yecies dice que los cambios tardíos en los API (protocolos usados por las aplicaciones para comunicarse con el SO) importantes, la necesidad de integrarse con el Centro de Seguridad de Windows y la complejidad del software de seguridad contribuyeron a las demoras.
Otros productores de software de seguridad, como McAfee y Symantec, tampoco pudieron tener a tiempo programas certificados para Microsoft Vista, que fue presentado en febrero. Los representantes de ambas firmas dijeron que su software es compatible con la versión de 32 bits de Vista y que el software de seguridad de 64 bits estará disponible más adelante este año. En cambio, el productor de aplicaciones de seguridad Trend Micro sí tuvo un conjunto certificado para Vista para la fecha de lanzamiento.
En el momento de ir a imprenta esta edición, más de 30 días después del debut de Vista, Apple había publicado una mejora gratuita de iTunes que debe trabajar con la mayoría de las ediciones de 32 bits del SO, pero la compañía advirtió que algunos usuarios pudieran tener problemas todavía con la corrupción de datos.
Otros usuarios pudieran tener que pagar por el privilegio de ejecutar sus aplicaciones favoritas. Por ejemplo, QuickBooks 2006 y las versiones anteriores no trabajarán debido a cambios en la manera en que Vista maneja los derechos administrativos. La portavoz de Intuit, Rachel Euretig, dice que no sería práctico actualizar los productos más viejos a causa de los enormes cambios que Microsoft ha introducido. Los usuarios de QuickBooks que tienen PC con Vista deben actualizarse a QuickBooks 2007, que es totalmente compatible con el nuevo SO.
Ed Bott, autor de Windows Vista Inside Out (Microsoft Press, 2007), dice que los productores que no siguieron siempre las reglas al programar para XP ahora están pagando el precio con Vista, y lo mismo pasa con sus consumidores, que ahora deben actualizar aun cuando no necesiten ni quieran la nueva versión del producto.

¿No sería mejor esperar?
Muchas veces, el éxito que tienen los usuarios con Vista depende de dónde comenzaron. Los encuestados que compraron sistemas nuevos con Vista tuvieron menos problemas que los que trataron de actualizar PC más antiguas. Los periféricos y programas desconocidos, dice Bott, también tienden a tener más contratiempos que los productos más populares.
Incluso aquellos que dicen estar conformes con Vista no recomiendan necesariamente que usted se precipite a comprarlo. La mayoría aconseja esperar por más controladores y por el primer paquete de servicio antes de considerar una mejora, o esperar hasta que realmente necesite un sistema nuevo.
Los vendedores dicen que los verdaderos beneficios de Vista empezarán a aparecer después del incómodo período de transición (digamos, que para cuando aparezca SP1).
“En unos cuantos meses, todo esto será una memoria lejana y los usuarios disfrutarán de características y juegos emocionantes en Vista que cambiarán el significado de la computación y el entretenimiento en una PC”, dice Diercks de nVidia.
Sin embargo, los usuarios no están tan impresionados. “Considero que Vista es una evolución de Windows”, dice Jim Middleton, un analista de informática de 55 años que reside en Halifax, Nueva Escocia (Canadá), quien está “algo satisfecho” con Vista. “[El SO] aprovecha el hardware moderno, acepta nuevas normas, etc... pero no hay nada en él ‘imprescindible’. Dado que Microsoft tuvo cinco años para trabajar en esto, creo que podrían haber hecho un trabajo mucho mejor”.
- Dan Tynan
at martes, mayo 01, 2007
30% de las empresas "jamás" se cambiaría a Windows Vista, según Encuesta

La publicación Information Week publicó una encuesta que revela que el 30% de las empresas no se cambiaría nunca al sistema operativo Windows Vista. (Otro duro revés para el producto estrella de Microsoft, que ahora incluso Dell se ha desistido de instalar en sus computadores nuevos).

Las razones que dieron las compañías consultadas para haber tomado esta decisión son, por ejemplo, los costos, puesto que a veces el software sería más caro que el computador en el que es instalado, además de la poca compatibilidad con programas especializados. (Un PC nuevo con XP en Chile puede partir costando US$500 versus la Licencia de un Windows Vista Ultimate duplica ese valor)

Además, (y eso si que es grave) el 27% de las empresas encuestadas dijeron que esperarían al menos un año antes de cambiarse a Windows Vista. (Parece que lo señalado por Intel está dejando huella)

En total, un 57 % de las compañías no tiene entre sus planes cambiarse al sistema operativo de Microsoft en el mediano plazo.

Algo pasa..
at martes, mayo 01, 2007
iGoogle, la nueva página personalizada de Google

Hoy vamos a estar muy atentos a que Google anuncie su nueva página personalizada, que pasará a denominarse iGoogle. Y no solo cambiará de nombre sino que nos esperan un par de novedades para potenciar el uso de esta herramienta que compite de tú a tú con Netvibes por ejemplo, que recientemente también presentó novedades en su servicio.
at martes, mayo 01, 2007
Conoce mas los servicios de Google

Si cree que Google sólo sirve para buscar otros sitios en Internet, no sólo está en una equivocación sino que está desaprovechando una variedad de interesantes servicios que ofrece...

Por la naturaleza minimalista y lo simple de la interfase del portal, estas opciones casi nunca se muestran pero sólo basta dar unos cuantos clics para llegar a ellas.

-• ALERTS •-
Es un servicio que envía correos electrónicos automáticos cuando hay nuevos resultados de búsqueda en temas de su interés. Hay cinco tipos de alerta: noticias, Web, blogs, grupos y comprehensiva.

Depende de su elección, usted recibirá un correo cuando elementos con sus términos de búsqueda aparezcan en los tops de las páginas de Google, lo que significa estar siempre en contacto y al día con las novedades de Internet.

-• CHECK OUT •-
Con este servicio puede comprar más rápida y fácilmente, en las tiendas en línea y sin perderle la pista a sus órdenes y entregas. Es una especie de central donde se concentran todas sus operaciones de compra en Internet.

Además, Google ofrece una póliza de protección contra fraudes que lo protege de compras no autorizadas. Por seguridad, el portal no comparte su historial de compra ni su número de tarjeta con los vendedores.

-• DESKTOP •-
Es una aplicación que provee búsquedas de texto en su correo electrónico, archivos, música, fotos, chats, páginas visitadas anteriormente y más. La función de esta aplicación es unificar la búsqueda en todos los sitios, tanto de computadora como de Internet, lo que hace que pueda tener todo a la mano.

Además, ofrece una barra en la que puede agregar y ver distintas opciones desde su mismo escritorio, como sus correos electrónicos, el clima, la información de la bolsa, fotografías, noticias personalizadas y más.

Lo positivo es que es totalmente configurable por el usuario, así que puede agregarle y quitarle los elementos que desee.

-• SCHOLAR •-
Este servicio es sumamente útil si se encuentra desarrollando un trabajo académico y necesita bibliografía para alimentarlo.

Es una forma simple de encontrar literatura escolar. Desde la barra de búsqueda de Google Scholar puede encontrar recursos académicos de diversas disciplinas y fuentes como ensayos, tesis, libros, artículos, abstracts, etc.

Aunque gran parte de los recursos son privados y no cualquiera puede accesarlos por completo y libremente, esta herramienta da pistas sobre cómo localizarlos y qué hacer para obtenerlos.

-• EARTH •-
Ésta es una de las opciones más conocidas de Google. Se trata de un programa alimentado por fotografías de satélite, mapas, terrenos y edificios en tercera dimensión que pone el mundo en sus manos.

Con distintas formas de búsqueda, usted puede visitar desde lugares mundialmente famosos, hasta ver desde arriba la imagen de su casa. Con la función de rotar, puede observar algunos sitios en tercera dimensión y no sólo en su versión satelital.

La navegación en este mundo virtual es muy fácil. Sólo basta con arrastrar el globo terráqueo con el mouse para desplazarse y hacer algunos comandos fáciles para acercarse, alejarse o encontrar un sitio particular en una barra de búsqueda.

-• MAPS •-
Es parecido al Google Earth pero con un enfoque más simple y localista. En este caso no requiere descargar ningún programa sino buscar en la misma página de Google alguna dirección que le interese. Aunque está disponible para varios países, las características ideales del sistema se encuentran en las ciudades de Estados Unidos.

La base de datos de la que se alimentan los mapas de Google es tan amplia que abarca escuelas, restaurantes, líneas de transporte público y muchos más sitios de interés comercial, social o cultural. Otra función de Maps es la de trazar rutas que representen la mejor forma de llegar de un punto a otro.

Los mapas se muestran en forma de líneas, colores y nombres superpuestos en una imagen satelital, lo que hace la búsqueda más precisa.

-• FINANCE •-
Es un sistema que ofrece una gran cantidad de información acerca del mercado accionario norteamericano, gráficas con datos de empresas públicas y privadas y noticias del ambiente financiero.

Si le gusta invertir en la bolsa o seguir de cerca lo que pasa en el mundo empresarial y financiero, este sitio puede ser de mucha ayuda ya que compila en un pequeño espacio una gran cantidad de información relevante.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Una de las prioridades de Google, además de hacer eficientes y simples los procesos de búsqueda, es aumentar el sentido comunitario de la red por medio de sistemas que permitan a los usuarios comunicarse y expresarse de distintas formas.

BLOGGER
• Otorga todas las facilidades para tener un blog personal. Es cuestión de inscribirse, elegir el estilo visual, configurar unos cuantos aspectos y estará listo para relatar sus experiencias, opiniones o ideas sobre cualquier tema de forma pública o privada.

GMAIL
• Es el sistema de correo electrónico de moda debido a su diseño simplificado y a sus más de dos gigabytes de almacenamiento. Otra ventaja es que los correos masivos con respuestas se despliegan en forma de conversación, además de que dentro del mismo sistema podrá ver sus contactos en línea y chatear al instante, sin necesidad de enviar mails.

GROUPS
• Sirve para reunirse con los usuarios que tengan alguna afinidad o punto en común con usted. Pueden desarrollarse charlas en grupos de discusión o en listas de correo electrónico.

PICASA
• Es un software gratuito que descarga desde la página de Google y que le ayuda a localizar y organizar todas las fotos de su computadora, editarlas y añadirles efectos de forma simple y compartirlas con otros vía correo electrónico, impresiones o en una página de Internet asignada en el sitio de Picasa.

TALK
• Es el servicio de mensajería instantánea que compite directamente con el famoso MSN Messenger. Cuenta con las ventajas de una mayor flexibilidad en los medios de comunicación y una mejor calidad en la transferencia de archivos y en las charlas con voz.

CALENDAR
• Le permite tener bajo control los eventos de su vida, coordinar fechas con amigos y familiares y encontrar nuevas cosas que hacer. Sus ventajas son su facilidad para modificar y compartir las fechas importantes con los usuarios que quiera. Además, puede configurar recordatorios de los eventos más importantes, incluyendo notificaciones por medio de su teléfono celular y correo electrónico.

Estos son algunos de los tantos services de Google. Queda como tarea descrubrir los otros :D
at martes, mayo 01, 2007
Google pone en peligro la privacidad de todo el mundo

Venimos informando sobre los movimientos que lleva a cabo la compañía y casi cada cosa que hace, si bien es positiva por un lado, supone personalizar cada vez más los servicios que vende, es decir, tener más información privada del usuario para poder venderle publicidad personalizada. Eso no es ilegal, ni nada por el estilo, pero pone en riesgo notablemente el valor que le demos a tener privacidad, Internet se convierte así en un Gran Hermano, o en una gran panóptico (http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_ar ticulo=137).

Ya hay grupos de personas que están alertando sobre el problema.

Pero veamos el caso de Web History (http://www.google.com/h istory), esto le permite a la persona buscar videos, fotos, páginas y demás contenido web que estuvo visitando en Internet.

Así, y mediante otros servicios como Gmail, Google sabe todo sobre vos: tu orientación sexual, tus problemas económicos, de salud, si creés en tal o cual religión, tu afiliación política, tu ideología, etc. ¿Y por qué deberías dejar en mano de un desconocido todos esos datos?

Encima Google compró DoubleClick, que ya contaba con una enorme base de datos sobre las conductas de sus clientes.

Entonces el Centro para la Privacidad de la Información Electrónica, el Centro para la Democracia Digital, y el Grupo para la Investigación del Interés Público interpusieron una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio (FTC), para que se investigue qué repercusión tuvo esa compra en la privacidad de la gente.

Ya se habla directamente de espiar: "La pareja DoubleClick y Google tendría una capacidad sin precedentes de espiar a los usuarios". :D
abril 25, 2007 at miércoles, abril 25, 2007
Microsoft lanza su alternativa a Flash: Silverlight

Microsoft anunció ayer el lanzamiento de su plataforma para reproducción de videos online. Se trata de Silverlight, la alternativa del gigante de Redmond al formato Flash, que es utilizado por los sitios más populares que ofrecen contenido audivisual en la web, entro ellos, la página propiedad de Google, YouTube.

Según el blog del desarrollador de Microsoft Tim Sneath, hay diez razones por las cuales elegir el nuevo software. Entre ellas se destaca la capacidad para reproducir archivos en formato WMV tanto en PC como en Macintosh, y la posibilidad de alternar entre reproducción en ventana o en pantalla completa sin perder el ritmo de reproducción.

Otro de los puntos relevantes es que Silverlight no sólo es compatible con el Internet Explorer de Microsoft, sino que también funciona bajo otros navegadores como el Safari de Apple o el Firefox de Mozilla. El nuevo software presentado por la compañía fundada por Bill Gates implica un paso más en su apuesta por ingresar al mercado del diseño gráfico, de la mano de una familia de productos denominada Microsoft Expression Suite.
at miércoles, abril 25, 2007
Uruguay no aparece en Google

La semana pasada el gigante de Internet Google anunció que instalará su sede para Hispanoamérica en Buenos Aires. Hasta ahora, Google tenía sus oficinas regionales en México. Las instalaciones de la capital argentina serán las terceras en importancia en el ámbito mundial.

¿Por qué Google se va de México y se instala en Argentina? ¿Por qué Google no eligió Uruguay?

De momento, la respuesta a estas preguntas no fue dada a conocer, pero alguna conclusión se puede sacar a partir del Índice de Hospitalidad al Capital dado a conocer hace unos quince días por la revista norteamericana Forbes. Por segundo año consecutivo, la revista especializada en finanzas rankeó 144 países sobre la base de diez indicadores que, de acuerdo a los estudios sociológicos y económicos, son los que más influyen a la hora de decidir dónde localizar inversiones.

Se utilizaron indicadores de infraestructura, salarios, regulaciones, productividad, tecnología, burocracia, protección de derechos, corrupción, libertad y nivel de impuestos corporativos. Uruguay, con un puntaje de 58,4 (sobre un máximo posible de 100), quedó ubicado en el lugar 47, detrás de México (43°), Barbados (41°) y Chile (28°). Los primeros lugares de la lista los ocupan Estados Unidos, Canadá, Japón, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega, Finlandia, Hong Kong, Suecia y Reino Unido.

Frente a competidores latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile o México, Uruguay solo está mejor en libertad (100/100), aunque igualado con Chile. En todos los demás indicadores, el país pierde frente esos cuatro países. En infraestructura y salarios está por debajo de Chile y de México; en regulaciones está por debajo de Chile; en productividad está último; en burocracia solo le gana Brasil; en protección de derechos pierde con todos menos con Argentina; en corrupción anda bastante bien (solo lo supera Chile) y en impuestos está peor que Chile y México. Se podrá decir que Uruguay está mejor que 97 países y que es el tercero en hospitalidad al capital en América Latina y el Caribe. Mal de muchos, consuelo de tontos, se suele decir. En los promedios, eso es verdad, mas cuando se analiza la interna del índice el panorama es más desolador.

Muchas veces se piensa que con ser simpáticos y amables o con cultivar amistades diplomáticas basta para atraer inversiones. No obstante, si a Uruguay le interesa realmente la inversión extranjera, debe preocuparse por mejorar los aspectos que realmente hacen que los capitales vengan. Debe hacer algo más para empezar a figurar en Google. Y para terminar este gobierno de Tavarez es de lo peor.

NO A LAS PAPELERAS ! NO DEJEMOS Q ESTE PAIS NOS CONTAMINE !
at miércoles, abril 25, 2007
Google compra Tonic Systems

Nueva compra de Google, que esta vez adquiere una empresa poseedora de una utilísima herramienta de creación y edición de presentaciones, que podría suponer el PowerPoint de su paquete ofimático online.

Tonic Systems ha desarrollado un software online que facilita la creación y edición de presentaciones, además de incluir conversores, extractores de información y un utilísimo visualizador multiplataforma desarrollado en Java.

Apenas se conocen detalles de la transacción, pero todo indica que Google Presentations va por buen camino ;-).
at miércoles, abril 25, 2007
Google anunció la creación de 1.000 puestos de trabajo en Argentina

El vicepresidente Daniel Scioli se reunió esta mañana con el titular de Google, Eric Schmidt, quien informó que la compañía inaugurará una sede en Buenos Aires para centralizar sus operaciones en América latina. Para concretar este proyecto, el coloso de Internet anunció que creará 1.000 puestos de trabajo para profesionales argentinos.

Asimismo, Schmidt señaló que, a mediano plazo, la empresa planea generar otras dos mil plazas laborales más (entre empleos directos e indirectos).

Por su parte, al visitar la Universidad de San Martín, Scioli consideró que "ampliando la frontera digital" se "contribuye a la inclusión social".

Con su aterrizaje en la Argentina, Google buscará posicionarse en el mercado local y regional como el principal sitio de búsqueda de información a través de la web. Sus nuevas oficinas están ubicadas en la zona de Puerto Madero, quedarán a cargo de Gonzalo Alonso, director General para los mercados de habla hispana en América Latina.

"Nuestro objetivo es afianzarnos como el primer buscador de información por internet y distanciarnos de nuestro principal competidor, Yahoo", señaló. Y agregó: "Argentina tiene que ser nuestro soporte en la región, no sólo para Latinoamérica sino también para Espańa".


Respecto del apoyo que recibió del Estado nacional, el empresario indicó que "tenemos muy buenas relaciones con el Gobierno argentino y su apoyo fue constante para que hayamos podido ingresar a invertir en el país".

La sede de Google en Argentina estará al nivel de las de Irlanda y la de California, en los Estados Unidos.

Al explicar por qué la empresa eligió a la Argentina como país para instalar la sede en América latina, Alonso puntualizó que "el principal motivo es que acá el 72 por ciento de los usuarios elige Internet para hacer una búsqueda de información y, de ese total, más del 80 por ciento elige a Google".
at miércoles, abril 25, 2007
Google prueba la búsqueda por voz

Google lanzó un servicio experimental llamado “Google Voice Local Search”, que consisten en un servicio de búsquedas por voz en un directorio telefónico, que será gratuito y no requiere de ordenador o conexión a Internet, simplemente se necesita un teléfono móvil.

Las llamadas no tienen costo adicional para los usuarios, sólo se debe pagar la llamada, tal como cualquier otra. Al llamar al número 1-800-GOOG-411 (1-800-466-4411) desde cualquier teléfono de Estados Unidos se pueden buscar, por ejemplo, un lugar para comer diciendo “pizza”.

También se pueden recibir más detalles de la búsqueda a través de mensaje de texto, si se está usando un teléfono móvil, al decir “text message”.

Google ha advertido que, por estar en una etapa experimental, el servicio puede tener fallas o no funcionar para todos los usuarios. Está disponible en inglés para usuarios que busquen comercios en Estados Unidos.
at miércoles, abril 25, 2007
Buenos Aires será la tercera sede mundial de Google

Eric Schmidt el presidente y CEO de Google, anunció que Buenos Aires será la tercera sede mundial de Google, después de la casa matriz de California y de la oficina de Irlanda. Desde allí piensan prestar servicios para todo el mercado de habla hispana y desarrollos de programas. Eligieron la Argentina por el nivel de los recursos humanos, por la capacidad de iniciativa de los profesionales jóvenes (entrepreneurship), y también por los costos bajos. Además, Argentina es el país con mayor penetración de Internet en América Latina, y también el que mayor cantidad de teléfonos celulares tiene por cada 100 habitantes. La proliferación de la banda ancha agrega un factor esencial para que Google imagine a la Argentina como una buena plataforma de lanzamiento de sus servicios en español.
at miércoles, abril 25, 2007
Microsoft admite la existencia de hack para Windows Vista

Inmediatamente después del lanzamiento del sistema operativo Windows Vista comenzaron a circular procedimientos destinados a eludir el sistema de registro legítimo. Uno de tales procedimientos es conocido como hack del BIOS. El director de la división Windows Genuine Advantage, de Microsoft, Alex Kochis, ha confirmado que Windows Vista puede ser hackeado.

El hack en cuestión consiste de un truco que induce a la versión OEM de Vista a creer que el sistema operativo ha sido activado. Al hacer un pequeño ajuste en la BIOS es posible activar ilegalmente las versiones OEM, es decir, aquellas distribuidas por fabricantes de equipo original.

Esto es posible debido a que las versiones OEM son programadas para reconocer el hardware de algunos fabricantes, en especial de compañías como Dell y otras que venden grandes cantidades de computadoras con Windows preinstalado. Así, la activación de Windows depende de una secuencia incorporada a la BIOS de la computadora. Al cambiar la secuencia, Windows es activado gratuita e ilegalmente.

Alex Kochis confirma además que Windows XP podía ser activado con el mismo procedimiento.

Kochis no comentó si Microsoft tiene planes de solucionar el problema.

Fuente: Golem.de
at miércoles, abril 25, 2007
Windows XP se dejará de comercializar el año próximo

Luego de cinco años de vida, el sistema operativo Windows XP comenzó a vestirse de luto, y cómo no hacerlo después de que Microsoft anunciara que a fines de enero de 2008 dejará de venderlo.

En más de una oportunidad comentamos que las ventas del Windows Vista no son las que la empresa de Bill Gates esperaba. El XP sigue siendo uno de los sistemas más adoptados por los usuarios. Y bueno, de alguna manera hay que convencer al consumidor.

Por eso es que, si bien Microsoft continuará durante un tiempo más dando soporte técnico, a partir del 31 de enero de 2008, fabricantes como Dell, HP o Toshiba no podrán seguir adquiriendo la licencia del XP, en ninguna de sus versiones.

La cuestión de fondo acá –sin entrar en discusión sobre las mejoras que el Windows Vista tenga sobre el anterior sistema ni en los gastos extras que hay que tener en hardware para que la máquina resista el sistema, algo que ya venimos comentando en otras oportunidades- es qué lugar ocupa la decisión del usuario en esto.

Y más teniendo en cuenta estos datos puntuales que brindó la empresa norteamericana Harris Interactive en una encuesta realizada a 2.223 usuarios. Del total, el 79% utiliza el XP y si bien el 87% conocía el nuevo sistema –o por lo menos había escuchado algo sobre el mismo- sólo el 12% planeaba instalar el Windows Vista.

Las cifras son claras. Como también son claros los intereses de Microsoft.
at miércoles, abril 25, 2007
BlackBerry: una cuestión de Estado en los EE.UU

Muchos norteamericanos se están convirtiendo en adictos a las funcionalidades de BlackBerry, especialmente los políticos, hombres de negocios y profesionales en general, quienes sufrieron un apagón del servicio entre el martes a la noche y el miércoles a la mañana.

El BlackBerry, fabricado por Research in Motion (RIM) es un dispositivo que cubre funciones como correo electrónico, teléfono móvil, Internet, agenda, organizador, mensajería instantánea, entre otras.

Tanto en EE.UU. como en Canadá, toda esta capacidad del Blackberry está haciendo que muchos políticos -entre otros- se vuelvan un tanto obsesivos y por eso, esa noche en que la red de cobertura del dispositivo colapsó y no tuvieron comunicaciones, sus ocho millones de usuarios, incluso legisladores del Congreso de los EE.UU. y gente de la Casa Blanca se encontraron perdidos.

Es más, dicen que en el Congreso estadounidense, diputados, senadores y el personal en general dependen del BlackBerry para el seguimiento de las sesiones.

Joe Shoemaker, el director de comunicaciones del asistente del líder Demócrata del Senado Dick Durban, lo graficó muy claramente: "Siento como si me hubieran amputado mi brazo izquierdo."

Sin tener en cuenta estas exageraciones, lo cierto es que una noche sin los servicios de BlackBerry fue generadora de muchos dolores de cabeza. Y si bien el servicio fue repuesto y todo volvió a la normalidad, muchos siguen preocupados por si vuelve a pasar.
at miércoles, abril 25, 2007
Usa Mozilla Firefox para navegar 10 veces más rápido

Hemos realizado un nuevo cambio de servidor en una de mis webs, que estamos acabando de poner en marcha a lo largo de hoy... pero nos encontramos con que la velocidad con que carga la web con Internet Explorer es MUY LENTA en comparación con otros navegadores...

Desde hace tiempo Internet Explorer funciona cada vez peor, por eso desde este blog recomendamos encarecidamente a todos nuestros usuarios que se instalen MOZILLA FIREFOX y naveguen por internet con otro navegador con el que navegaran hasta 10 veces más rápido por todas las webs que visiten...

La buena experiencia de navegar por la web se acentúa si usamos este navegador.

Como digo, la descarga de MOZILLA FIREFOX es GRATUITA, NO CONTIENE VIRUS, SPYWARE ni nada raro y cuando lo hayas probado no volveras a usar Internet Explorer.
at miércoles, abril 25, 2007
Mozilla termina el soporte de Firefox 1.5 a mediados de mayo

Si aún no ha actualizado a la versión 2, debería hacerlo antes la fecha de despedida ahora retrasada. Está más seguro navegando con Firefox que con IE, seguro, pero el navegador de fuente abierta no es invulnerable por sí. Mozilla ha lanzado un parche de seguridad hace un mes tanto para 1.5 o 2 y es esencial mantener su navegador-siempre y cuando lo use- actualizado.

Hay más, la versión 2 no presenta ningún cambio radical con respecto a lo que haya usado, pero tiene algunas funcionalidades agradables como el soporte RSS actualizado y un antiphishing incorporado.
abril 23, 2007 at lunes, abril 23, 2007
Google creará más de 1.000 puestos de trabajo en Argentina

Google, el buscador de Internet más popular del mundo, creará más de 1.000 puestos de trabajo en sus oficinas en Argentina, según informó el vicepresidente del buscador, Daniel Scioli.

Scioli informó que la empresa prevé incorporar en el área informática a 1.000 profesionales, al tiempo que a medio plazo estima generar 2.000 puestos más de forma directa e indirecta.

La firma instalará próximamente en el país un centro de software y de herramientas informáticas. Google comenzará sus operaciones en Argentina, dirigidas para todos los países de habla hispana. Este nuevo centro de desarrollo será el tercero de la empresa en el mundo, además de los que tiene en EEUU e Irlanda.

Las condiciones económicas favorables y la gran penetración que tiene en Argentina el uso de Internet fueron las razones por las cuales Google eligió a Buenos Aires para instalar su sede central.
at lunes, abril 23, 2007
Francia sustituirá Windows por Linux

El proyecto implica que los legisladores franceses no sólo cambiarán el sistema operativo en sus estaciones de trabajo, sino también el software ofimático será sustituido por alternativas de código abierto.

A partir del próximo verano boreal, 1.154 estaciones de trabajo comenzarán a ejecutar Linux, OpenOffice y Firefox. Por el momento se desconoce qué programa de correo electrónico usarán los legisladores, escribe CNET.

Según un portavoz de la administración del Palamento, tampoco se decide aún qué distribución de Linux será la seleccionada.
at lunes, abril 23, 2007
Microsoft ofrece Windows a 3 dólares

Bill Gates presentó recientemente en Beijing sus planes orientados a dar a los países pobres una nueva oportunidad de ingresar a la era digital. El gigante informático también busca asegurar su propia posición en un importante mercado.

Tecnología para todos
Los gobiernos de varios países en desarrollo han optado por migrar hacia el sistema operativo de código abierto Linux debido, entre otras cosas, a los altos gastos que representa la implantación de los productos de Microsoft. En general, dichos países se interesan mayoritariamente por la tecnología, pero tienen presupuestos bastante estrechos.

Anteriormente, Microsoft ha hecho buenas ofertas a Malasia y Tailandia, con precios que han llegado a los 20 dólares por producto. El nuevo proyecto ha sido denominado "Microsoft Unlimited Potencial", y apuesta decididamente por una estrategia de buenas ofertas y bajos precios para países en desarrollo.

También a nivel doméstico
Microsoft también desea apoyar a gente de bajos recursos en Estados Unidos. Así, las familias con ingresos inferiores a los 15.000 dólares anuales podrán comprar productos rebajados de Microsoft. El 15% de la población estadounidense vive con ese nivel de ingresos.

Distribución
Corresponderá a las autoridades de los respectivos países distribuir los sistemas y software a quienes los necesiten. En algunos casos, el precio de Windows llega a los 3 dólares la unidad.

Presiones de Linux
Consultado por NYTimes, Orlando Ayala de Microsoft admitió que las presiones que Linux representa llevan a Microsoft a revisar su estrategia. La compañía también busca fidelizar a los clientes del futuro, indicó Ayala.

Fuente: NyTimes.com
at lunes, abril 23, 2007
El primer Service Pack de Vista puede llegar en otoño

Paul Otellini, presidente de Intel, aseguró en una convocatoria sobre sus resultados económicos del primer trimestre que el primer Service Pack para Windows Vista llegará probablemente “en el período comprendido entre octubre y noviembre”.

Oficialmente, Microsoft todavía no ha desvelado cuando tendrá lugar el lanzamiento del Service Pack 1. Lo único que se sabía hasta hoy es que el anuncio se haría durante la segunda mitad de este año, como recoge VNUNet.

Este Service Pack 1 agrupa esencialmente los parches y actualizaciones que Microsoft ha anunciado hasta ahora. Al contrario que el Service Pack 2 para Windows XP, este software no introducirá grandes cambios.

En cualquier caso, el lanzamiento del Service Pack es un claro indicio de que el software ha alcanzado ya un cierto nivel de madurez y alentará a las empresas a adoptar la plataforma.

En anteriores ocasiones, Otellini había asegurado que Intel no migraría a Vista hasta que no se lanzara el Service Pack 1, y que espera que otras compañías hagan lo mismo. Ahora, con motivo de la publicación de los resultados de su compañía para el primer trimestre, el máximo responsable de Intel repitió su opinión al respecto, aunque ésta ha sido la primera ocasión en la que se ha dado a conocer la posible fecha del tan esperado lanzamiento.
at lunes, abril 23, 2007
Firefox + BitTorrent , todo en uno

Una de las características que siempre le reconocimos al navegador Opera es que incorpora en las últimas versiones un cliente de BitTorrent.

Ahora, esto dejará de ser exclusivo del navegador noruego. Firestorm es un plugin para Firefox que hará tan sencillas las descargas a través del protocolo BitTorrent como las descargas normales de archivos.Por ahora todavía no está tan avanzado, al punto que no hay una versión oficial, pero como sabemos que les gustan las novedades y son ávidos consumidores de este tipo de programas, nada mejor que tirarles la bombita, ¿no?

Según lo que pudimos averiguar de diversas fuentes, se calcula que esta semana estará lista la primera versión alpha de esta extensión.

Seguramente, cuando ello suceda, nos comentarán que tal les funcionó. Aguardaremos impacientemente sus comentarios al respecto.
abril 04, 2007 at miércoles, abril 04, 2007
El Pharming y la manipulación del tráfico de Internet

Uno de los delitos informáticos relacionados con el desvío del tráfico de Internet hacia páginas falsas pero diseñadas en forma similar a la original, es el pharming.

En cierto aspecto, suele tener alguna similitud con el phishing, pero éste último tiene que ver con un link falso al que el usuario ingresa a través de un correo electrónico, mientras que en el pharming no hay ningún mail ni participación directa del usuario.

Pero veamos bien qué es el pharming y cómo actúa. Se denomina pharming a la modalidad mediante la cual el delincuente logra controlar un servidor DNS (Sistema de Nombre de Dominio) o un equipo particular. De esta manera, cuando el usuario ingresa al nombre de un dominio, se redirecciona automáticamente hacia una página falsa, y no a la original, que previamente ha sido especificada por el atacante.

En buen criollo, sería cuando queremos acceder a una Web pero como el DNS o la máquina está controlada por el delincuente, el tráfico se direcciona hacia una página falsa que él ha determinado.

La finalidad, al igual que el phisihing, es la de obtener información privada del usuario, como números de cuenta, contraseñas, etc. Por eso es que generalmente las páginas que más son falsificadas son las de bancos o entidades financieras.

Existen dos formas en que se den los ataques de pharming. Por un lado, al atacar a una máquina particular a través del ingreso de un código malicioso que controla y modifica los “hosts”, archivos que se encuentran en equipos que trabajan con Windows y otros sistemas como Unix, que contienen direcciones de Webs.

Cuando esos archivos (los hosts) son controlados, cada vez que el usuario ingrese a una dirección de las que están allí será redireccionado a una página falsa predeterminada por el delincuente. En este caso el que sufre el ataque es ese único usuario.

La otra forma, y más compleja por la cantidad de víctimas que puede tener, es cuando el que está controlado es directamente el servidor DNS, que contiene nombres de dominios y direcciones en red. El “envenenamiento de DNS”, como se conoce a este ataque, es cuando el delincuente logra apoderarse y modificar una base de datos de algún proveedor de Internet por lo que cada vez que un usuario ingresa a una página que está allí contenida, es redireccionada hacia el sitio falso prederterminado por el delincuente.

Para protegerse de esta modalidad de fraude, existe el software especializado, el que generalmente utilizan los servidores de las grandes compañías y protecciones DNS, con lo que se busca evitar justamente el “envenenamiento de DNS”.

En cuanto a las máquinas domésticas, por supuesto que lo más importante es la continua actualización de los antivirus que permitan reconocer los archivos que contienen los códigos maliciosos. Estos códigos pueden ingresar de diversas maneras (correos electrónicos, descargas online, etc.) y se van modificando continuamente. Por eso siempre hay que estar al día en cuanto a este tipo de amenazas y las actualizaciones correspondientes.

Más información:
http://es.wikip edia.org/wiki/Pharming
http://www.microsoft.com/spain/athome/securi ty/privacy/pharming.mspx
http://www .baquia.com/noticias.php?id=9414
http://www.info-tecnologia.com.ar/seguridad/que-e s-pharming.php
htt p://www.rompecadenas.com.ar/articulos/1580.php
at miércoles, abril 04, 2007
La moda de la Ingeniería Social

Desde hace un tiempo, solemos leer que muchos de los ataques se relacionan con la Ingeniería Social, una cuestión que tiene que ver no sólo con la seguridad sino con todos los órdenes de la vida.

En líneas generales, la ingeniería social es una técnica basada en actividades planificadas que buscan manipular a un individuo para que realice acciones que generalmente no haría. Un ejemplo claro es el de un vendedor que manipula a alguien para que compre un producto que usualmente no compraría.

En cuanto a la seguridad informática, la ingeniería social se relaciona con la modalidad que utilizan los delincuentes para robar información del usuario manipulándolo. Esto quiere decir que se utiliza más que la vulnerabilidad del sistema, la vulnerabilidad del internauta. Como se suele decir, “los usuarios son el eslabón débil”.

Un ejemplo es el phishing, en el que –como lo comentamos días atrás- el delincuente envía un mail simulando ser un una entidad bancaria o financiera con un link que lo lleva a una página falsa en la que pide datos personales.

Otro ejemplo es el de correos electrónicos que incluyen algún virus, gusano, programa espía o troyano en un archivo referido a una información de interés general. Un caso de esto fue el troyano aludiendo a sucesos como la tormenta que azotaba Europa el mes pasado, los misiles lanzados por Japón a EE.UU., o la muerte de Fidel Castro.

Por lo que vemos, el correo electrónico es una de las principales herramientas de los delincuentes que utilizan la ingeniería social para cometer sus delitos. Y por supuesto, el interés y el descuido del usuario que se siente atraído por su contenido.

Una de las principales soluciones es que el usuario tome conciencia de que él es la principal vía para que ocurra y de esta manera, no ejecute cualquier archivo que llegue a través de un mail ni ingrese a enlaces que lleguen de una supuesta entidad.

Y por supuesto, tener siempre un antivirus actualizado. Hay sitios de seguridad que contienen actualizaciones para los nuevos ataques e incluso que permiten realizar un análisis y desinfección online gratis.

Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3% ;ADa_social_(seguridad_inform%C3%A1tica&# 041;
http://www.perantivirus.com/sosvirus/pregunta/ingsoci al.htm
http://alerta-antivirus.red.es/s eguridad/ver_pag.html?tema=S&articulo=4&pagina=3
http://www.pandasoftware .es/
http: //www.segu-info.com.ar/av/herramientas.htm
abril 02, 2007 at lunes, abril 02, 2007
Google llegó a Argentina

Google finalmente se decidió a pisar suelo argentino en su estrategia latinoamericana. Si bien lo hizo para presentar sus soluciones para la empresa, ésta es una primera aproximación que seguramente servirá como punto de análisis de cara a continuar, o no, su expansión sobre América Latina.

El evento se desarrolló en un restaurante de Puerto Madero, en Buenos Aires, y los protagonistas fueron Google Mini y Google Search Appliance. El objetivo de ambos sistemas de hardware y software, es llevar el estilo de búsqueda de Google al entorno empresarial, de tal manera de facilitar el acceso a información de ventas, inventarios, personal, etc. La idea consiste en tener una versión interna de Google.

Clifton Ashley, Director de Ventas de Google Enterprise, y Rodrigo Vaca Gerente de Marketing Internacional y Canales, fueron los representantes de Google que dieron a conocer las características de las plataformas Google Mini y Google Search Appliance.

Hubiera sido interesante ver una mayor línea de soluciones, como Google AdSense / AdWords, pero por ahora, el hecho de que Google se interese en Latinoamérica, y en este caso en particular, en Argentina, es un fuerte indicio a tener en cuenta. Fue una presentación puramente comercial, y el responsable de la distribución de los dos sistemas que conforman la línea Google Enterprise en el país, es su nuevo partner Distecna.

Google Mini tiene un precio de 3100 dólares, y soporta el procesamiento e indexación de hasta 50 mil documentos, mientras que Google Search Appliance es capaz de registrar y analizar desde 500 mil hasta 30 millones de archivos, teniendo un precio base de 45 mil dólares. Estos precios son los sugeridos para Argentina.

Desde Google, hay un interés latente por ver la respuesta de estos productos, tal como lo afirmaron Clifton Ashley y Rodrigo Vaca. Tras entrevistar a Vaca sobre las características de ambas soluciones, resulta interesante remarcar que tanto la versión Mini como la Search Appliance se rigen por las mismas reglas de Google, en cuanto a la forma en la que se listan los resultados frente a una consulta de búsqueda, tomando en cuenta como puntos de análisis, los títulos de las páginas entre otros factores de posicionamiento. No obstante, es posible ordenar la información por fecha, y establecer distintos niveles de acceso, para evitar la exposición de datos secretos de la compañía. Incluso, es posible presentarle opciones de búsqueda al público desde una página de Internet. Con Google Search Appliance y Google Mini, se lleva el poder de Google detrás de la empresa.

Por último es importante remarcar que no es posible hacer una actualización de una línea a la otra, porque estamos hablando de sistemas de hardware. Por lo tanto, debe analizarse cuál de las dos es la que se necesita en la empresa, porque si bien Google Mini tiene un costo muy económico dadas sus características, tiene una limitación sobre la cantidad de documentos a indexar (50 mil documentos) a lo que cualquier pequeña y mediana empresa llega con facilidad. Una foto, una página que muestra dicha foto, son considerados dos archivos distintos, con lo cual uno puede observar que 50 mil archivos no es mucho, cuando se tienen cientos de papeles digitales que van y vienen diariamente.

Más información:
El Blog de David Yanover, Director de MasterMagazine
http://www.blogdaddy.com/presentacion-google-argentina
at lunes, abril 02, 2007
Windows Vista tampoco será la gran oportunidad de Linux en los desktops

Guillermo Alsina/Especial para TransMedia.cl.- No me es necesario acudir a las cifras y previsiones de grandes consultoras y analistas de mercado como IDC, Gartner u otras tan prestigiosas para vaticinar que, a mi entender, 2007 tampoco será el año decisivo para Linux en el segmento de los desktop domésticos, y posiblemente 2008 tampoco lo sea. ¿De donde saco esta conclusión? de la simple y mera observación.

Linux continúa siendo el gran desconocido e incomprendido de la informática; cuando un futuro comprador entra en una tienda de informática (lo se bien, soy copropietario de una...) muy pocas veces habla de Linux, si no que pregunta directamente por Windows.

Se ha dicho que el precio de Windows Vista va a ser su perdición, y la verdad es que a uno se le ponen los pelos de punta cuando ve la exageración que suponen los buenos 100 Euros (o más) de una versión Home Basic y de los 600 (¡600!) que ronda una Ultimate. Y no obstante, el cliente no deja por ello de adquirirlo... cuando no se lo pasa algún "amiguete" pirata...

"¿Que tal el nuevo Windows?" es la pregunta estrella estos días que los no entendidos hacen a los informáticos. A la mayoría de la gente corriente le da igual la filosofía de libertad de Linux; le da igual que sea más estable que su antagonista de Microsoft; le da igual que sea gratis; también le da igual que se pueda utilizar para todo y que con él podría montarse su propio servidor web. La mayor parte de los usuarios domésticos lo que quieren es poder jugar a los últimos juegos (disponibles sólo para Windows, 'of course') y ver la enciclopedia universal que le regalan los domingos con el periódico. Porque eso si, debe poder ejecutarse esa enciclopedia aunque solamente la utilicen dos semanas en toda su vida...

"Yo no quiero cosas raras en mi ordenador" fue la respuesta de un cliente que encontraba a Windows demasiado caro y al cual ofrecí Linux como alternativa. Y no, no me entretuve a explicarle lo que es Linux. Hay que saber cuando una persona tiene la menta abierta a ciertas cosas y cual viene con una idea fija y preconcebida que no vas a poder cambiar. Y eso no solamente me pasa a mi...

Tendremos que esperar que, poco a poco, Linux empiece a hacerse un hueco en este mercado y vaya escalando posiciones poco a poco. Tal vez la próxima iteración de Windows sea la que vea el principio del fin del imperio Microsoft y de la hegemonía de Windows. Claro que acechan otros peligros en el horizonte como los diferentes sabores de BSD o Mac OS X...

La evolución de Linux en los sobremesa va a ser favorable pero lenta. No, 2007 no va a ser el año del triunfo de Linux en los desktop, y seguramente 2008 tampoco. ¿2009? estamos hablando de informática... ¿quien puede predecir lo que va a pasar dentro de tres meses cuanto más de dos o tres años?

IORedixs Blog | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com